En Granollers

El Catalunya Media City se proyecta en el MAC como elemento clave para el desarrollo audiovisual catalán

La hibridación con los formatos digitales hace de la iniciativa una apuesta estratégica

Terrassa duplicará su capacidad de rodaje con la ampliación del Parc Audiovisual, pieza clave del Catalunya Media City

Un render de cómo será el Catalunya Media City, en les Tres Xemeneies.

Un render de cómo será el Catalunya Media City, en les Tres Xemeneies.  / EPC

ACN

ACN

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Catalunya Media City ha aterrizado este miércoles en una nueva edición del Mercado Audiovisual de Catalunya (MAC), en Granollers. El director del programa, Marc López, ha presentado el proyecto ante el público profesional, con un dibujo de la evolución de la iniciativa con especial énfasis en la hibridación entre audiovisual y digital con otros sectores, y en la necesidad de desarrollar una apuesta de estas características en un contexto donde el sector estratégico y que está en crecimiento. En este sentido, ha destacado la gran presencia de productoras de diferentes tamaños en todo el país, así como la complementariedad que ofrecen espacios como el Parque Audiovisual de Catalunya (PAC), en Terrassa, y el de las Tres Chimeneas, en Sant Adrià de Besòs.

El proyecto se basa en varias patas a partir de la integración del sector digital y el audiovisual. Después de presentarse públicamente hace dos años en esta misma cita, este año se detallaron los pasos que se han dado y su evolución desde entonces, y la integración de subproyectos que lo hacen transversal.

En esta línea, López ha destacado la integración de la parte formativa, como los estudios de FP y los universitarios, pero también el impulso de microcredenciales en el ámbito del audiovisual y el digital o el fomento de la innovación: "Es un lugar en el que se encuentre la investigación, la transferencia, las universidades, las empresas, el emprendimiento y las empresas, tanto, un espacio en el que se generen actividades de alto valor añadido relacionadas con la innovación y la tecnología aplicada al audiovisual", ha destacado.

Con esta idea, juega un papel destacado es la Nave de Turbinas de las Tres Chimeneas, en Sant Adrià del Besòs, un espacio de 5.600 metros cuadrados, donde se pueden llevar a cabo todo tipo de eventos relacionados con la cultura digital, el audiovisual o los e-sports, entre otros. Paralelamente, se prevé proyectar un parque de medios y de empresas audiovisuales, justo al lado de la Nau de Turbines.

Al proyecto de las Tres Xemeneies se suma la ampliación del PAC de Terrassa, con dos platós, uno de 2.200 metros cuadrados y uno de 1.000 metros cuadrados. "Con todas estas actuaciones, se dota al país de un músculo, de unas infraestructuras, pero también de unas herramientas para la innovación, por lo que vendrá, por las tecnologías aplicadas al audiovisual y al digital", ha destacado López.

En este sentido, ha destacado que grandes espacios como el PAC, que requieren grandes movimientos o cargas y descargas, se nutren de estar en un entorno alejado de la trama urbana, mientras que el formato del espacio de las Tres Chimeneas encaja con un concepto más de ciudad por las necesidades que presenta.

Hibridación

El director del programa ha destacado precisamente esta suma de lo audiovisual y lo digital, en un momento en que existe un grueso de consumidores de contenidos más allá de la televisión convencional y los productos que se derivan. "Vivimos en una sociedad de pantallas y, por tanto, tener un grado de excelencia, un grado de masterización en esta industria es absolutamente crucial", señaló.

Sin embargo, la hibridación va más allá de estos dos conceptos: "El audiovisual tiene aplicación en salud, en turismo, en muchos ámbitos que van más allá de lo puramente cultural o comunicativo, que obviamente están en el centro y forman parte de nuestro proyecto", ha añadido López. Es por este motivo que defiende unas infraestructuras a la altura de las necesidades y atraiga a los diferentes actores participantes, también con la participación de la empresa privada.