Vivienda social
Firmado el convenio para la construcción de 93 nuevos pisos de protección oficial en el ARE Montesa de Esplugues
Las obras de construcción está previsto que se inicien durante el primer trimestre del 2025 y se prevé que se completen en un plazo máximo de tres años.
Comienza la construcción de 2.105 pisos en la antigua Montesa de Esplugues
La zona de la histórica fábrica Montesa en Esplugues se transforma en un hospital que abrirá en 2025

El alcalde de Esplugues, Eduard Sanz, tras firmar un convenio de colaboración entre el ayuntamiento y una cooperativa para la promoción de vivienda asequible en la zona ARE Montesa / JORDI COTRINA


Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
El primer acto oficial de Eduard Sanz (PSC) como alcalde de Esplugues de Llobregat ha consistido en la firma de un convenio con la Cooperativa Llar Unió Catalònia SCCL para la promoción de vivienda con protección oficial en la ciudad. El acuerdo fue rubricado en el Ayuntamiento el pasado viernes por el flamante alcalde, el presidente de la cooperativa, Pedro Parra, y la secretaria de la entidad, Dolores Tabicas, aunque ya había sido aprobado por el Pleno municipal el 18 de septiembre.
Así, el acuerdo contempla la transmisión de una finca municipal situada en la calle Verge de Paloma, dentro del Área Residencial Estratégica de Montesa (ARE Montesa), para la construcción de 93 viviendas con protección oficial de régimen general, así como locales comerciales y plazas de aparcamiento. "El proyecto es un paso decisivo para fomentar el acceso a la vivienda protegida en Esplugues, garantizando el bienestar de las personas con más necesidades residenciales", declara el gobierno local en un comunicado. Además de estos 93 pisos, el convenio incluye el derecho de superficie de una promoción de 24 viviendas protegidas en el barrio de Can Clota.
Llar Unió Catalònia SCCL se encargará de la promoción de estas viviendas, que serán adjudicados dando prioridad a los residentes de Esplugues que cumplan con los criterios que se determinarán en las bases del sorteo que se llevará a cabo a comienzos de enero de 2025. El Ayuntamiento prevé que las inscripciones se abran a finales del mes de noviembre. Las obras de construcción está previsto que se inicien durante el primer trimestre del 2025 y se prevé que se completen en un plazo máximo de tres años.

El nuevo alcalde de Esplugues, Eduard Sanz, tras firmar el convenio con la cooperativa Llar Unió Catalònia para la promoción de vivienda asequible en el ARE Montesa / JORDI COTRINA
Después de la firma del convenio, el alcalde Sanz se desplazó al solar del ARE Montesa, donde se construirán las viviendas protegidas. "Este acuerdo supone un adelanto significativo para el desarrollo urbanístico de Esplugues, haciendo hincapié en la promoción de la vivienda asequible y de calidad", manifestó Sanz, que también destacó la importancia de este tipo de iniciativas en pos de "garantizar el acceso a la vivienda a precios justos y refuerzan la cohesión social dentro del municipio".
"No es posible desarrollar un proyecto de vida, sea cual sea, sin emancipación y vivienda. En Esplugues hemos puesto las bases para construir más de 1.200 viviendas de protección oficial que en los próximos años serán una realidad. Pero a pesar de ello, continúa habiendo familias con pocos recursos, especialmente jóvenes y personas grandes, que tienen dificultades para acceder. Por eso promoveremos vivienda dotacional de precio asequible por estos colectivos", declaró Eduard Sanz.

Construcción de pisos de obra nueva en el ARE Montesa de Esplugues de Llobregat / JORDI COTRINA
Al respecto del ARE Montesa ―que contempla la creación de 2.105 viviendas, de las cuales, 1.059, serán protegidas (y el 70% de alquiler)―, Sanz afirma que se trata de "un proyecto que no solo dará un impulso a nuestra oferta de vivienda, sino que también consolidará a Esplugues como una centralidad metropolitana con nuevas zonas verdes, equipaciones, y conexiones mejoradas con Cornellà y L'Hospitalet". El consistorio señala que el 70% de la nueva área residencial serán viales, zonas verdes y equipamientos. Entre estos, la nueva sede de la Policía Local, la transformación de la Vila Victòria en un espacio de juego abierto a personas de todas las edades y la llegada del Hospital Vithas.
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Vecinos de Badalona y la oposición municipal protestan contra la proliferación de pisos turísticos en la ciudad
- La fuente cerrada en Glòries se ideó inicialmente como transitable y apta para niños
- Arranca el montaje de la tuneladora que completará el metro más largo de Barcelona
- Albiol desmiente a Paneque y niega que el Ayuntamiento de Badalona pueda avalar créditos a los afectados por el derrumbe mortal
- Barcelona cierra la fuente ornamental de Glòries convertida de facto en piscina infantil