Casanova, 23
La inminente retirada del amianto del parking GRATSA causa inquietud en Sant Antoni
Barcelona detecta obras ilegales en una reforma de Consell de Cent denunciada por dispersar amianto
Inquietud en La Verneda por la retirada de una gran placa de amianto frente al metro de La Pau

Dos trabajadores, con máscaras y trajes protectores, sobre el tejado con fibra de amianto. / MANU MITRU
Comienza lo que han temido desde hace semanas los vecinos de la manzana delimitada por la Gran Via y las calles de Casanova, Sepúlveda y Villarroel. Después de que inspectores de la Generalitat y del distrito del Eixample supervisaran el pasado miércoles los preliminares de las obras, los vecinos han visto ya a los primeros operarios enfundados en trajes proyectores para proceder a la retirada del amianto de la cubierta de ese interior, que durante años fue el taller de la fábrica de ascensores Cardellach y que de un tiempo a esta parte es para el barrio, por su inconfundible fachada, el párking GRATSA.
Tras el malestar que ha ocasionado una operación similar al otro lado del Eixample, en la antigua sede de EL PERIÓDICO, porque la retirada llenó los balcones de las fincas de un polvo que temían que contuviera restos de amianto, la polémica se traslada ahora al barrio de Sant Antoni. Las obras, subrayan fuentes municipales, tiene todos los permisos en regla y un plan de trabajo homologado para evitar contratiempos. La propia empresa encargada de resolver la presencia de este material de la cubierta ha informado, Esquerdes, ha colgado carteles en la zona donde explica las cautelas que se tomarán y la duración aproximada de las operaciones, desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre. Sin embargo, el 1 de julio no hubo apenas movimientos. Ha sido este viernes cuando por fin han comenzado a aparecer los primeros encargados sobre el tejado, de unos 2.000 metros cuadrados, con máscaras ya, pues el amianto está acreditado que es altamente cancerígeno si se inhala.

La entrada del párking que ocupa la antigua fábrica de ascensores. / MANU MITRU
La previsión es que la retirada comience la próxima semana, para lo cual la FAVB, que agrupa a las asociaciones de vecinos de la ciudad, se ha puestos a disposición de los afectados para el caso de ocurra alguna incidencia o les surjan fundadas dudas sobre el peligro que entrañan estas obras.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios
- Los ‘pequeños’ grandes tenedores catalanes venden pisos para dejar de serlo