Del 23 al 25 de mayo
La Fira Modernista del Eixample llega a su 19 edición con nombre de mujer
La Dreta de l'Eixample celebra su fiesta mayor del 22 al 25 de mayo, este año con dos almuerzos populares
'Hibernatus' en Bruc, vuelve la Fira Modernista del Eixample

Fira Modernista de la calle Bruc / MANU MITRU
Llega la Fira Modernista a la Dreta de l’Eixample del 23 al 25 de mayo y lo hace, como ya es costumbre, de forma simultánea la fiesta mayor del barrio, y será esta la decimonovena edición de esta cita con uno de los pasados culturales más interesantes de la ciudad. Y tiene la edición de este año nombre de mujer. En realidad, en plural, mujeres. Han decidido los organizadores que, además de las actividades habituales, entre las que despunta, por su puesto, un desfile por las calles con ropa de época, es una buena ocasión para reivindicar la figura de la soprano Conxita Badia (1897-1975) y la escritora y compositora Maria Lluïsa Ponsa (1877-1919), pues se cumple medio siglo de la muerte de la primera y 150 años del nacimiento de la segunda.
Con el literalmente monumental tirón que tiene el pasado modernista de la ciudad, uno de los imanes de turistas de Barcelona, podría parecer que 10 ediciones de esta feria son pocas, pero menos ferias festivas se han celebrado dedicadas al ‘noucentisme’, el movimiento que, en ocasiones con muy malos modos, puso fin al modernismo. Cero han sido las ediciones de la aún inexistente ‘Fira Noucentista’. No está de más recordarlo.

Maria Lluïsa Ponsa. / NIssaga Napoleon AFB
La celebración repite escenario este año, a caballo de la calle de Bruc y el tramo peatonalizado de la avenida de la Diagonal. Allí, en esa segunda calzada, robada al tráfico gracias al tranvía, será posible estar cara a cara con tres coches de época y repetir la experiencia, para niños y no tan niños, de viajar a bordo de un tren en miniatura.
La Fira Modernista de la Dreta de l’Eixample ha trabajado su fama estos últimos años más allá de las fronteras del término municipal, hasta el punto de que, a su manera, ha terminado por ser un escaparate para que otras ciudades pregonen su patrimonio de esta corriente artística, algunas inesperadas si no se las conoce, como Melilla, Alcoy, Teruel y Ferrol. E incluso internacionales. Riga, capital de Letonia, estará también presente este fin de semana para tentar a posible visitantes con su particular versión del modernismo.

Conxita Badia, en 1939. / Arxiu Contxita Badia
La decisión de rendir homenaje a algún representante del modernismo durante la feria no es nueva. En anteriores años se ha puesto el foco sobre arquitectos, literatos y pintores. Elegir para esta ocasión a Badia y Ponsa ha venido dado por la fecha redonda de su deceso y nacimiento, respectivamente. En el caso de Badia, nacida cuando el modernismo estaba ya muy cerca de su particular canto del cisne quizá pueda sorprender. Fue una célebre soprano durante la segunda mitad del siglo XX, profesora incluso de otras estrellas, como Montserrat Caballé. Tiene su razón de ser que se le dé cabida en la feria. Se subió por primera vez a los escenarios con solo 12 años, y nada menos que el Palau de la Música, casi recién estrenado. Pocos edificios de la ciudad son más representativos de esa corriente que este.
- Vivir bien en Barcelona: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- La marca líder de panaderías de Francia elige Barcelona para su desembarco en España
- Barcelona cierra el primer club cannábico de su cruzada contra la droga
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones de euros para soterrar el tramo final de la Granvia
- Reabre el túnel de Glòries tras un accidente múltiple en la Gran Via de Barcelona
- El deslumbrante edificio Estel de Barcelona se inaugura con el 65% de oficinas y locales contratados
- Un nuevo estudio del taxi alerta de un 'colapso' en Barcelona que empeorará con la entrada de más VTC
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona