Un álbum de 69 imágenes
Sale a subasta una fotografía inédita de la Sagrada Família fechada en 1892
La Sagrada Família de Barcelona coronará su torre más alta con una cruz accesible en 2026
Así era Gaudí con 26 años
El Taller Masriera renace como teatro con un Chéjov por sorpresa

El ábside de la Sagrada Família, en 1892. / Bonanova Subastas


Carles Cols
Carles ColsPeriodista
Sale a subasta una vista inédita de la Sagrada Família. Es de 1892. Quizá las hay anteriores. Esto no es una competición. Esta, simplemente, es realmente muy anciana. Se intuye, porque el encuadre deja mucho que desear, el ábside que concibió Francesc de Paula Villar Lozano, primer arquitecto del templo antes de que Antoni Gaudí, con solo 31 años de edad, heredara aquel proyecto en noviembre de 1883. No era una obra que le resultara extraña. En marzo de 1882, cuando se celebró el acto protocolario de colocación de la primera piedra, Gaudí estuvo presente en la ceremonia y, tras asumir un año después el encargo, no desandó todo el camino recorrido por su antecesor. Conservó los planos del ábside y ese es el que aparece en la fotografía. Luego, ya se sabe, el genio de Reus reorientó el futuro de aquella basílica, hasta que en los últimos año de su vida, decidido a que Barcelona expirara tantos pecados como llevaba en su mochila, le dedicó casi literalmente el alma.
La foto es de un álbum familiar y sale a subasta el jueves en la sala Bonanova. La acompañan otras 68 imágenes, entre las que despuntan no pocas singularidades. Por ejemplo, una vista también inédita del Taller Masriera, con ese aspecto original con el que pretendía imitar a la Maisón Carrée de Nimes. Tampoco pasan inadvertidas el conjunto de escenas que retratan la construcción de unas réplicas de La Pinta y La Niña en el puerto de la ciudad con motivo del cuarto centenario del primer viaje de Cristóbal Colón. La carabela, la Santa María, se botó en los astilleros de Cádiz y las tres naves juntas viajaron después, poca broma, hasta Cuba y Nueva York.

La Sagrada Família, hoy, 132 años después. / Zowy Voeten
No es un lote caro. El precio de salida son 300 euros. A saber dónde termina y, sobre todo, a ver si alguna institución ejerce después el derecho de tanteo. Ya se verá. El destino de esas 69 fotografías ya se verá. El pasado es mucho más claro. Pasó de generación en generación en una conocida familia de pasteleros de Palamòs, los Collboni. Por lo que fuera, en casa había ese conjunto de vistas a distintos puntos de la Barcelona de entonces y de sus municipios cercanos. La Sagrada Família, de hecho, no tenía entonces sus cimientos en Barcelona, sino en el vecino Sant Martí de Provençals, pueblo que no fue absorbido por la capital hasta 1897.

Un posible retrato de Gaudí, cn 26 años de edad. / UB
De entre todas las fotos del álbum, la de la Sagrada Família hasta puede que sea la peor encuadrada. No era un edificio entonces muy retratado, entre otras razones, con buen criterio, porque no se trataba más que de unas pocas paredes en obras. Pero, claro, es la Sagrada Família, sobrevenido símbolo de la ciudad de un tiempo a esta parte, y cualquier foto antigua resulta siempre evocadora.
Los responsables de Bonanova Subastas han llevado a cabo una paciente investigación para fechar el álbum. Los trabajos de carpintería en las naos del descubrimiento aparecen unas cuantas páginas después de la imagen del templo, así que deducen que, como poco, la fotografía es de la primera mitad de 1892. El álbum ofrece en su conjunto una imagen idílica de Barcelona. Crece el Eixample a ojos vista. Pero la ciudad está comenzando a esculpir de forma simultánea el sobrenombre por el que será internacionalmente conocida, la Rosa de Fuego.
El 16 de abril de 1892 encuentran un cartucho de dinamita oculto en el altar de la iglesia de Sant Just i Pastor. Es solo uno de los seis sustos que aquel año le dan los anarquistas a la burguesía y el clero local. 1893 será más convulso. Es el año del atentado del Liceu, que no era más que una reacción al fusilamiento de Paulino Pallàs, autor de un atentado dos meses antes contra el capitán general de Catalunya, el general Martínez Campos. Gaudí fue testigo de aquel ‘crescendo’ de violencia hasta su clímax final, en la Setmana Tràgica de 1909. A su manera, la Sagrada Família fue un viaje en el que aquel genio transitó de la arquitectura civil a la piadosa a golpe de bombas.
- Vivir bien en Barcelona: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- La marca líder de panaderías de Francia elige Barcelona para su desembarco en España
- Barcelona cierra el primer club cannábico de su cruzada contra la droga
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones de euros para soterrar el tramo final de la Granvia
- Reabre el túnel de Glòries tras un accidente múltiple en la Gran Via de Barcelona
- El deslumbrante edificio Estel de Barcelona se inaugura con el 65% de oficinas y locales contratados
- Un nuevo estudio del taxi alerta de un 'colapso' en Barcelona que empeorará con la entrada de más VTC
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona