Nueva regulación
Entran en vigor las multas de hasta 3.000 euros de la nueva ordenanza de animales de compañía de Castelldefels
La sanción mínima por cometer una infracción con una mascota sube de los 90 a los 300 euros
Los fuertes vientos arrancan árboles en Castelldefels
Preocupación entre ciclistas de Castelldefels tras la polémica supresión de un importante carril bici

Un hombre paseando con su perro / JORDI OTIX
Este pasado miércoles se aprobó de manera definitiva la nueva ordenanza municipal de tenencia y protección de los animales de compañía de Castelldefels. Tal como explica el propio texto de la nueva normativa, se trata de una puesta al día de la normativa, ya que la anterior ordenanza se había aprobado el 2002 y "en muchos aspectos había quedado desfasada respecto a las diferentes normas autonómicas y estatales".
De hecho, todos los grupos municipales votaron a favor de la nueva ordenanza cuando fue aprobada inicialmente en el Pleno del Ayuntamiento del 28 de junio. Uno de los cambios que los ciudadanos notarán más es el aumento de las sanciones. Si hasta ahora la multa mínima por cometer una infracción era de 90 euros, la sanción más baja con la nueva norma es de 300 euros.
De esta manera, llevar perros sin correa en zonas que no estén habilitadas por el ayuntamiento o dejar que las mascotas beban agua amorrados en fuentes públicas o duchas de la playa podrá acarrear multas desde los 300 euros hasta los 750. Hasta ahora, estas infracciones comportaban sanciones desde los 90 y hasta los 150 euros.
Para las infracciones graves, tales como no haber registrado el animal en el censo municipal o permitir que el comportamiento de la mascota cause molestias que alteren la tranquilidad vecinal, las multas ascenderán a cuantías entre 750 y 1.500 euros. Las faltas graves estaban penadas hasta ahora con sanciones entre los 150 y los 300 euros.
Para los casos más extremos, como la utilización o la exhibición de animales salvajes en circos, o la comisión de dos faltas graves en un mismo año, las multas irán de los 1.500 a los 3.000 euros, cuando hasta ahora alcanzaban un máximo de 450 euros.
Como es habitual, las personas multadas podrán pagar el 50 por ciento del importe de la sanción si pagan antes del inicio del procedimiento sancionador. En el caso de que los infractores sean menores de edad, la nueva ordenanza permite que se permuten las multas por medidas sustitutorias como sesiones formativas, trabajos para la comunidad u otras actividades de carácter cívico.
Las mascotas seguirán vetadas en la playa
Además de los animales de compañía, la nueva ordenanza regula algunos casos especiales. Por ejemplo, será considerado como una infracción grave, y, por lo tanto, conllevará una multa de entre 750 y 1.500 euros, dar de comer a palomas o jabalíes tanto en la calle como en propiedades privadas. También se sancionará, al menos hasta que no se apruebe una normativa específica, la entrada de animales de compañía en la playa de municipio.
- Barcelona cierra la fuente ornamental de Glòries convertida de facto en piscina infantil
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio
- Por qué la Via Laietana reformada no tiene árboles: de los túneles del metro al volumen de las macetas
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Vecinos de Badalona y la oposición municipal protestan contra la proliferación de pisos turísticos en la ciudad
- Vivir bien en Terrassa: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- La fuente cerrada en Glòries se ideó inicialmente como transitable y apta para niños