Infraestructura de economía azul
Rull elogia el futuro canal marítimo de Badalona: "Es de los proyectos más potentes de Catalunya"
El presidente del Parlament visita las obras de la infraestructura del Gorg, cuyo final está previsto para el año 2027
APUESTA LOCAL | Badalona proyecta un eje estratégico del mar a la montaña que culminará con el canal del Gorg

Visita del president del Parlament, Josep Rull, al Canal del Gorg de Badalona.


Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
El futuro Canal del Gorg, la lengua de mar de 32 metros de ancho que se adentrará unos 325 metros en la ciudad de Badalona desde el puerto y permitirá el amarre de unas 200 embarcaciones, no solo es uno de los proyectos estrella del 'gobierno Albiol'. También resulta clave para los intereses del Port de Badalona, atrae a promotoras inmobiliarias que ven cómo se revaloriza la zona y, como ha dejado patente este miércoles con su visita a las obras el president del Parlament de Catalunya, Josep Rull, también suscita un interés nacional: "Es de los proyectos más potentes y disruptivos de Catalunya", ha elogiado Rull.
En la visita han tomado parte el alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, así como el gerente del Port de Badalona, Imanol Sanz, que ha insistido en la voluntad de la entidad portuaria de que la zona en construcción se convierta en una "nueva centralidad urbana".
Por su parte, Rull ha mostrado interés por algunos aspectos de las complejas obras, como por ejemplo cómo se han levantado las vias del tren para poder dejar pasar el agua en el futuro, hasta el mar. Ha elogiado también la intención de "abrir un corredor que conecte la 'nueva Badalona' abierta al mar. "En Badalona vemos que es el concepto de 'puerto ciudad' se está concretando con un puerto que entra en la ciudad y una ciudad que entra en el puerto". "Es muy importante vigorizar los espacios portuarios en términos de economía azul", ha subrayado.
El alcalde Albiol se ha mostrado satisfecho con la visita del president del Parlament: "Demuestra que Badalona interesa", ha declarado. También ha incidido en la creación del gran eje mar-montaña, que permitirá a los vecinos de Llefià y la Salut pasear hasta el mar.
Los planes del ejecutivo local para la zona, en efecto, van más allá del canal. Proyectan un "eje estratégico" que irá desde el mar hasta la montaña, en una suerte de "nueva centralidad ensanchada" de la ciudad. Este eje dibuja una línea recta de 1,5 kilómetros desde el parque del Turó d'en Caritg (que será remodelado de arriba a abajo), el Centre Comercial Màgic Badalona, el nuevo barrio del Gorg, y el mencionado canal, que conectará con el puerto atravesando así algunos de los puntos de interés urbano en los que el gobierno municipal ha volcado su apuesta política y que considera "un entorno privilegiado y único".
Sin embargo, la proximidad del futuro canal (apenas algo más de un kilómetro) al entorno de las Tres Xemeneies (en Sant Adrià, aunque tocando al sur del término municipal de Badalona) convierte a esta extensión del Port de Badalona en un elemento clave de interés de país.
En la antigua central térmica se instalará un centro de producción audiovisual, investigación, formación y fomento empresarial en los sectores audiovisual, digital y del videojuego, pero no solo eso: el Plan Director Urbanístico (PDU) aprobado por la Generalitat prevé la urbanización de un nuevo barrio en la zona limítrofe entre Sant Adrià y Badalona, pese a las constantes quejas vecinales. La Plataforma para la Conservación de las Tres Xemeneies llevó a los tribunales el PDU, arguyendo que se construirá sobre zona inundable. Así, todo el proyecto está a expensas de que el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) resuelva el litigio abierto contra el PDU con que la Generalitat habilita poblar la franja de costa ahora deshabitada.
Calendario previsto
Pese a tratarse de uno de los proyectos estrella del tercer mandato de Albiol, esta apuesta urbanística se presentó hace más de 20 años y ha languidecido durante lustros mientras seis alcaldes diferentes se sucedían al frente del consistorio. Tras la licitación de la obra para los primeros 250 metros de canal y la firma del convenio entre el Ayuntamiento y Adif en 2022, necesaria para levantar las vías y dejar pasar el agua, el viaducto ferroviario debería estar terminado en el primer trimestre de 2026. A partir de entonces empezará la fase final de las obras, consistente en conectar las calles a uno y otro lado de las vías y dejar que el agua del canal (actualmente, más bien un lago artificial) se una a la del mar. Una licitación será la vía para encauzar esas obras. El calendario que trabaja el Ayuntamiento sitúa a mediados de 2027 la inauguración del Canal del Gorg, es decir, poco antes que acabe el mandato.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Los ‘pequeños’ grandes tenedores catalanes venden pisos para dejar de serlo
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios