Problema histórico
La pésima climatización de los edificios públicos de Badalona provoca movilizaciones diarias de los trabajadores municipales
El Ayuntamiento asegura que las quejas son "razonables" y recuerda que ya se está instalando la nueva climatización del Viver
Los trabajadores de la televisión y radio públicas de la ciudad también han iniciado movilizaciones para conseguir "un sueldo digno"
En 2024 | Los empleados municipales de Badalona protestan por las altas temperaturas que soportan en sus puestos de trabajo
En 2023 | Los empleados municipales de Badalona, hartos de trabajar sin aire acondicionado: "Es inaguantable"

Pancarta en protesta por las altas temperaturas, en la entrada del Viver, el edificio de oficinas municipal / El Periódico


Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
Otro año más, con la llegada de las altas temperaturas, los empleados municipales de Badalona vuelven a sufrir los efectos de la pésima climatización en sus puestos de trabajo y, en consecuencia, reactivan sus protestas. Durante toda esta semana, los trabajadores de los edificios de oficinas municipales como el Viver o el Banc Central realizan paros de diez minutos cada mañana, a las 10:30 horas.
En esta ocasión, sin embargo, a las quejas por tener que trabajar con temperaturas que se acercan a los 30 grados (cuando la normativa municipal establece los 27 grados como nivel máximo permitido), se unen las demandas de mejoras en la situación laboral de la plantilla: "Estamos peor que hace dos años", explica el portavoz de la PSU (sindicato mayoritario en el Ayuntamiento de Badalona), Jordi Magret, refiriéndose a que, a su tenor, la situación no ha mejorado desde que Xavier Garcia Albiol asumió la alcaldía, en el verano de 2023.
Fuentes municipales aseguran a EL PERIÓDICO que consideran "totalmente razonables" las reivindicaciones de los trabajadores: "Llevan cinco años sin aire y sufriendo las consecuencias de la ausencia de climatización", indican. El gobierno municipal recuerda que a finales del mes de mayo se iniciaron las obras para la instalación del nuevo sistema de climatización en el edificio del Viver, para el que el consistorio dedica 250.000 euros: "Se retiró la maquinaria estropeada, en una operación compleja que hizo necesario el corte del tráfico en la Vía Augusta", detalla el gobierno municipal.
Desde el sindicato CC.OO., sin embargo, presumen "poco probable" que la nueva climatización esté lista durante los meses de verano, dado que el periodo de ejecución de obras es de 15 semanas, mientras que las fuentes municipales consultadas sitúan en "las próximas semanas" la finalización de los trabajos, que deberá comportar "volver a tener aire a las oficinas municipales".
La decisión de realizar los paros diarios se tomó durante la asamblea de trabajadores municipales que la PSU convocó el pasado 12 de junio, "hasta que el Ayuntamiento comunique medidas coherentes con el riesgo que suponen las altas temperaturas tanto para la plantilla como para la ciudadanía que acude a realizar gestiones a las oficinas", se lee en un comunicado suscrito por los delegados de prevención de riesgos laborales del Ayuntamiento de Badalona de los sindicatos PSU, CC.OO., SIP-Fepol y UGT.
Entre otras medidas, los sindicatos "exigen a la empresa" poder teletrabajar cuando la temperatura en las instalaciones municipales exceda los 27 grados, "agua fresca en todas las dependencias municipales", adecuar los horarios de trabajos al aire libre para evitar las horas punta de calor, la reducción de los horarios de atención al público, vestuario apropiado para el verano y protección solar para aquellos puestos de trabajo que lo precisen como es el caso de la policía local o la brigada municipal, así como la revisión y mantenimiento de los vehículos municipales con climatización.
Aparte de los problemas relacionados con las altas temperaturas, las protestas diarias también están encaradas a exigir mejoras laborables tendentes, sobre todo, al incremento del salario de los empleados, así como a la ampliación de la plantilla. Concretamente, desde la PSU, Jordi Magret sitúa en unas 600 plazas el déficit de trabajadores municipales.
Los empleados de 'Badalona Comunicació' también se movilizan
La plantilla de 'Badalona Comunicació', el ente que aúna a la televisión y radio públicas de la ciudad, también ha iniciado movilizaciones diarias esta semana, en demanda de un "sueldo digno". Piden, concretamente, que se haga efectiva la "equiparación salarial" respecto a otras empresas del mismo sector o a otros servicios municipales, mejores condiciones laborales y mejoras retributivas.
Según explican desde la plantilla, un informe marcó que los trabajadores cobran un 30% menos de lo que deberían. Otro informe posterior, sin embargo, redujo ese porcentaje. De todas maneras, desde la plantilla matizan que no están de acuerdo con la selección de las empresas con que se comparan los salarios, y recuerdan que durante el mandato de Rubén Guijarro (PSC) se les aumentó el suelo de alrededor de un 10% que siempre se entendió como "un primer paso" para la demandada equiparación.

Movilización de la plantilla de 'Badalona Comunicació', este miércoles 18 de junio / Badalona Comunicació
En efecto, se trata de una demanda que se remonta unos seis años en el tiempo. En un comunicado, el sindicato CC.OO., que apoya las protestas, asegura que el gobierno municipal "no ha mostrado ninguna disposición al diálogo y esconde su falta de voluntad política tras pretextos técnicos sin fundamento".
Consultado por este medio, fuentes del gobierno municipal aseguran que la reivindicación de los trabajadores de la tele y radio públicas es "justa" y acusan a la interventora municipal de torpedear una hipotética subida de sueldo: "El Ayuntamiento ha tratado de tirar adelante la equiparación salarial y se ha topado siempre con la intervención municipal (un funcionario del Estado, no del Ayuntamiento) que no ha considerado que las medidas se pudieran hacer legalmente". Añaden las mismas fuentes que actualmente "se están buscando alternativas judicialmente viables para solucionar la situación".
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Los ‘pequeños’ grandes tenedores catalanes venden pisos para dejar de serlo
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios