Prevención de la criminalidad

Albiol acelera en videovigilancia contra la inseguridad: Badalona licitará 400 cámaras con IA en 2025

Es la mayor partida de dispositivos que pondrá en marcha la ciudad; hasta la fecha sobre todo había en la zona del Pavelló Olímpic

CRIMINALIDAD | La delincuencia baja en Barcelona pero sube en Badalona, Sabadell o Mataró en el primer semestre del año

AMB | El AMB creará una empresa mixta para gestionar su sistema de seguridad y replicará el modelo público-privado del agua

VIDEOVIGILANCIA | Alertas ciudadanas y videovigilancia: las claves del nuevo "sistema de seguridad metropolitana"

Xavier Garcia Albiol, alcalde de Badalona, en una imagen de archivo.

Xavier Garcia Albiol, alcalde de Badalona, en una imagen de archivo.

Manuel Arenas

Manuel Arenas

Badalona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La nueva 'receta' que propone el alcalde Xavier Garcia Albiol (PP) contra la inseguridad en Badalona pasa por la implantación sistematizada de videovigilancia en la ciudad. El Ayuntamiento de Badalona licitará el próximo 2025 unas 400 cámaras repartidas por la tercera ciudad más poblada de Catalunya (225.957 habitantes), tal y como ha podido confirmar EL PERIÓDICO.

Los dispositivos prevén implementar tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para trabajar en materia de prevención de la criminalidad. Según los últimos datos del Ministerio de Interior del primer semestre del 2024, la criminalidad convencional creció un 10,5% en Badalona, sobre todo en términos de tráfico de drogas (+47%), robos con fuerza en domicilios (+13%) y lesiones y peleas tumultuarias (+11,5%).

Se trata de la mayor partida de cámaras de videovigilancia que pondrá en marcha la ciudad. El pasado 2023, Badalona solicitó a la Conselleria d'Interior la implantación de unas 50 cámaras para vigilar el área del Pavelló Olímpic del Joventut de Badalona. Las anteriores peticiones se remontan a la primera alcaldía de Albiol en 2011, cuando se activaron unas cuantas cámaras en el polígono de Can Ribó (7) y en la zona del centro comercial Màgic Badalona (5).

Por dimensionar la medida, las nuevas 400 cámaras de Badalona son unas cuantas más de las que en 2022 solicitó el Ayuntamiento de Barcelona para el Port de Barcelona (377), un 'punto caliente' de delincuencia en Catalunya.

En la línea del nuevo sistema de seguridad metropolitano

La incipiente licitación de videovigilancia de Badalona va en la línea del nuevo sistema de seguridad metropolitana que impulsa el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Junto con las alertas ciudadanas a través de una 'app' móvil, la implantación de cámaras de seguridad en las ciudades es una de sus principales concreciones, tal y como explicó este diario.

La última novedad de este sistema metropolitano es la creación de una empresa mixta integrada por el AMB y un operador privado que gestionará políticas sobre seguridad en las ciudades del área de Barcelona. Para proceder a la configuración de la nueva sociedad, el AMB licitará primero el servicio durante el primer trimestre del próximo 2025.

En la futura empresa mixta cristalizarán los trabajos de la citada comisión que analiza cómo implantar el sistema, la cual se halla estos meses realizando un estudio de mercado previo a lanzar la licitación. Cuando culmine el análisis, se pasará a la redacción de los pliegos técnicos tras haber consultado diversas experiencias empresariales sobre el terreno en materia de seguridad de proximidad.

El proyecto del sistema de seguridad metropolitana prevé escalar al ámbito de las 36 ciudades del entorno de Barcelona, la capital incluida, las experiencias locales de una quincena de ayuntamientos, Cornellà y L'Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet entre ellos. Para dimensionarlo sociológicamente, el AMB encargó al Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) una encuesta ciudadana con una muestra de 800 entrevistas el pasado mes de mayo, a la que ha accedido este diario, que concluye que ocho de cada diez vecinos del área metropolitana de Barcelona apoya medidas en torno a la seguridad como una aplicación móvil de alertas ciudadanas o un servicio de vigilancia nocturna en las calles.

Los desarrollos locales de una quincena de urbes han pivotado los últimos años en torno al sistema ‘M7 Citizen Security’, gestionado por la empresa cornellatense Einsmer S. L., que abrió sus puertas por primera vez a este diario para mostrar el funcionamiento de su aplicación móvil de alertas ciudadanas y su red de videovigilancia en los espacios públicos de los municipios. Cuando la iniciativa prospere, será la primera vez en casi una década y media de vida del actual AMB que el ente metropolitano cuente con un servicio de seguridad propio, el cual se proyecta con un marcado acento digital.

Suscríbete para seguir leyendo