Reunión de urgencia

Renfe rectifica tras el enfado de la Generalitat y retomará un plan de autobuses en la R3 similar al original

La operadora recortó de forma drástica y sin previo aviso el dispositivo anunciado de autobuses, con menos frecuencias y una reducción del coste de los 68 a 45 millones

La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga

Varias personas en el interior de un tren de Rodalies, en una imagen de archivo.

Varias personas en el interior de un tren de Rodalies, en una imagen de archivo. / David Oller - Europa Press

Glòria Ayuso

Glòria Ayuso

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Comisión Mixta formada por Renfe y la Generalitat ha resuelto este jueves reconducir la crisis abierta entre ambas instituciones después de que la operadora ferroviaria cambiara sin previo aviso el plan alternativo de transporte por las largas obras de desdoblamiento de la línea R3 de Rodalies a Vic.

Tras la reunión celebrada de urgencia esta tarde, fuentes de la comisión han indicado a EL PERIÓDICO que se se ha acordado trabajar "para mejorar el servicio de acuerdo con lo que se había presentado por parte del Secretario de Estado de Transportes y la Generalitat, y se hará en común acuerdo con los alcaldes y alcaldesas", en referencia al plan inicial presentado de forma oficial a principios de junio.

La propuesta original, que ya se había consensuado con los municipios, contemplaba el despliegue de hasta 107 autobuses a diario, con unas 640 circulaciones frecuencias inferiores a los 30 minutos en hora punta. No obstante, y, pese ya estar en proceso de licitación, Renfe Viajeros modificó de forma unilateral el pliegue de condiciones, recortando el dispositivo de autobuses, con menos frecuencias y líneas y una reducción del coste previsto de los 68 a 45 millones. La Generalitat no ha disimulado su gran malestar al comprobar que la licitación se había modificado sin previo aviso.

Adendas en el pliegue

Las soluciones que se han pactado en la reunión, pues, se comunicarán ahora, de nuevo, a los Ayuntamientos. En cuanto a cómo se incorporarán los cambios en una licitación ya publicada, las mismas fuentes señalan que se hará a través de adendas, un mecanismo al que no es la primera que se recurre, y que permite introducir cambios y ampliaciones a las condiciones o pliegos.

A partir del 27 de septiembre se iniciará el corte histórico de 16 meses de la línea de Rodalies R3 entre L'Hospitalet y La Garriga, lo que obliga a poner en marcha un dispositivo alternativo de transporte. Hace tan solo tres semanas, el secretario de Estado de Transportes viajó a Barcelona acompañado por los presidentes de Renfe y Adif para exponer ante los ayuntamientos y las plataformas de usuarios todos los pormenores de las obras de desdoblamiento de la R3 entre Parets del Vallès y La Garriga, y del plan alternativo de transporte asociado. En el mismo acto la consellera de Territori, Sílvia Paneque, afirmó que no se escatimarían recursos para tratar de minimizar en lo posible la afectación de las obras sobre los usuarios.