Obras en la línea
Renfe y Generalitat, reunidas de urgencia por el recorte de buses en la R3
La operadora recortó de forma drástica y sin previo aviso el dispositivo anunciado de autobuses, con menos frecuencias y una reducción del coste de los 68 a 45 millones
La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
GRÁFICOS | Estas serán las alternativas a la línea R3 de Rodalies, cortada a partir del 27 de septiembre

Estación de Mollet de Rodalies. / Zowey Voeten


Glòria Ayuso
Glòria AyusoPeriodista
Renfe y la Generalitat se reúnen esta tarde de urgencia para tratar el cambio repentino y sin preaviso que la operadora ha realizado sobre el plan alternativo de transporte que se desplegará a partir del 27 de septiembre por el corte histórico de 16 meses de la línea de Rodalies R3 entre L'Hospitalet y La Garriga.
La Generalitat no ha disimulado su gran malestar al comprobar de que Renfe Viajeros ha cambiado la licitación y recortado unilateralmente el dispositivo de autobuses, con menos frecuencias y líneas y una reducción del coste previsto de todo el dispositivo, de los 68 a 45 millones.
"Sin escatimar recursos"
El 11 de junio el ejecutivo anunció que no se escatimarían recursos para minimizar en lo posible la afectación de las obras sobre los usuarios. Explicó entonces que a partir de 27 de septiembre, cuando empezará el corte entre L'Hospitalet y La Garriga para desdoblar los 17 kilómetros de vía única entre este municipio y Parets del Vallès, se desplegarían hasta 107 autobuses a diario, con unas 640 circulaciones y frecuencias inferiores a los 30 minutos en hora punta.
Los ayuntamientos y las plataformas de usuarios, con los que se había consenuado el plan alternativo, se han mostrado sorprendidos ante los cambios.
La consellera de Territori, Sílvia Paneque, explicó el martes tras el Consell Executiu que el encuentro con Renfe tendría lugar a finales de semana, y que esperaba "ver estos pliegos y pujas y ver qué parte tienen prevista de todo el plan alternativo".
Nada en firme
Por su parte, Renfe indica que tras la reunión de hoy no habrá nada aún en firme, puesto que el plan deberá consultarse con los municipios y los representantes de los usuarios. Algo distinto a lo sucedido, cuando la operadora unilateralmente anuló la primera licitación y publicó la nueva versión recortada.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- El ayuntamiento de Barcelona cancela todas las actividades al aire libre y cierra los parques por el aviso rojo de lluvias
- Así es el nuevo parque en Barcelona: cada visita es una aventura personalizada gracias a la tecnología
- El macrohotel de lujo en Sant Adrià estrena terraza, coctelería y restaurantes abiertos al público no alojado
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación