Arqueología
Hallados restos óseos del antiguo cementerio del Hospital de la Santa Creu en el Raval de Barcelona
Las 18 unidades funerarias se han localizado durante unas obras de los jardines del Doctor Fleming
La construcción de un edificio deja al descubierto una cantera romana en Montjuïc
Un barco del siglo XV emerge entre las obras de la Ciutadella del Coneixement en Barcelona

Hallazgos en las obras del Raval. / Ajuntament de Barcelona


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Las obras de remodelación de los jardines del Doctor Fleming y de mejora de la plaza de la Gardunya, en el barrio del Raval de Barcelona, han puesto al descubierto restos óseos humanos del cementerio histórico del Hospital de la Santa Creu, conocido como el 'Corralet'.
La intervención arqueológica, promovida por BIMSA y dirigida por Vanesa Triay (ATICS), se inscribe en el marco de una actuación urbanística impulsada a finales de este febrero, informa el Institut de Cultura de Barcelona (Icub) en un comunicado este miércoles.
Se han localizado 18 unidades funerarias con 25 individuos (hombres, mujeres y niños) enterrados con el esqueleto parcial o completamente articulado, cosa que indica que los cuerpos no fueron trasladados después del entierro.
Del siglo XVIII
Los restos, datados del siglo XVIII, estaban depositados en tumbas simples o ataúdes de madera, algunos de ellos con objetos personales como rosarios o medallas.
Este hallazgo permite confirmar que el 'Corralet' funcionó como un cementerio activo "durante más tiempo del que se creía", incluso después del decreto de Carlos III de 1775, que prohibía los entierros dentro del núcleo urbano.
La intervención también ha permitido localizar una gran cisterna en el espacio que los planos antiguos identifican como 'cuarto para las coladas' y 'patio y lavaderos': cuando esta estructura se dejó de usar a mediados del siglo XIX se llevó de huesos humanos, problablemente procedentes de una reordenación del cementerio.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Los ‘pequeños’ grandes tenedores catalanes venden pisos para dejar de serlo
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios