Mejora de frecuencias

Illa anuncia una compra de trenes para el metro de Barcelona: más de 300 millones de euros

El metro se prepara para asumir un 25% más de viajeros en 2030

El metro de Barcelona completa la incorporación de los nuevos trenes de la L3

La línea 1 del metro es la que registra mayor número de usuarios y la que más se reforzará con seis nuevos trenes.

La línea 1 del metro es la que registra mayor número de usuarios y la que más se reforzará con seis nuevos trenes. / Elisenda Pons

Glòria Ayuso

Glòria Ayuso

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Nueva compra millonaria a la vista para equipar con más trenes el metro de Barcelona. Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) iniciará los trámites para adquirir 39 convoyes que se destinarán al tramo central de la L9, actualmente en obras, y para mejorar la frecuencia de paso en hora punta en el resto de líneas.

El organismo sacará a concurso en julio esta compra para equipar con 22 trenes la L9, y con otros 17 más al resto de líneas para reducir la frecuencia de paso por debajo de los tres minutos y medio que presentan de media actualmente en los momentos de mayor demanda, con el foco puesto en especial en la L1 y la L5, que son la que cada mañana están más congestionadas.

Nuevo récord

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, lo ha anunciado este lunes en el acto de celebración de los 100 años del metro de Barcelona. Podría tratarse del mayor gasto hasta la fecha, puesto que la licitación está valorada en 331 millones de euros. Supera en 12 millones la última compra más elevada de TMB de 50 trenes que Alstom fabricó para las líneas L3 y L4, que precisamente se han acabado de incorporar hace una semana.

La gran diferencia es que hasta ahora las nuevas unidades se han destinado principalmente a retirar convoyes con más de 35 años de antigüedad, algunos con amianto. En los últimos años solo se han incorporado diez trenes para aumentar la capacidad de toda flota, pese al importante incremento de usuarios que ha experimentado el metro. La futura adquisición, sin embargo, será para mejorar el servicio, con esperas más cortas en el andén pero, sobre todo, menos aglomeraciones dentro del tren.

Reducción de frecuencias

En esta ocasión, se destinarán seis nuevos trenes a la línea roja que permitirán reducir en 27 segundos la frecuencia de paso, hasta los dos minutos y 38 segundos en hora punta, de 7:00 a 10:00 de la mañana. En la línea azul, cuatro nuevos convoyes recortarán el tiempo de paso a los dos minutos y 15 segundos, frente a los dos minutos y medio actuales.

Estas dos líneas suman juntas el 50% de los viajes que a diario realizan los usuarios del metro en Barcelona. El refuerzo también prevé reducir en casi medio minuto la frecuencia de paso en la L2 y la L4.

Incorporación progresiva

Eso no empezará a ocurrir hasta 2029, puesto que la adjudicación del contrato se prevé en primavera del año que viene, fecha a partir de la cual la empresa ganadora tendrá tres años para fabricar las unidades, que se irán incorporando de forma progresiva hasta 2030.

Para entonces, la L5 se convertirá en la línea con mayor número de trenes, con 45; seguida de la L1, que tendrá 44. La L3, la L4 y la L2 tendrán 30, 27 y 25 convoyes, respectivamente.

La financiación correrá a cargo de la Generalitat (51%), el Ayuntamiento (25%) y el Área Metropolitana de Barcelona (24%). "La inversión llega a sumas históricas", ha remarcado Illa, que ha incidido en la apuesta de la Generalitat por "más metro, más Rodalies, más puerto y más aeropuerto", en un Govern "comprometido con la calidad de vida de las personas".

El metro del 2030

Los convoyes del 2030 poco tienen que ver con los que circulaban hace 100 años. El pliegue de condiciones de la nueva licitación exige trenes que deben reducir al máximo el consumo de energía, en vistas a poder cumplir con la necesaria reducción de emisiones de CO2, por lo que también deben ser ligeros, y en la construcción deben usarse materiales reciclables. También contempla mejoras en la accesibilidad para personas con problemas de movilidad reducida, no solo en los accesos, sino también con interfonos al alcance de personas en silla de ruedas. Otro foco es la ciberseguridad, con la incorporación de las innovaciones en los sistemas de innovación a prueba de cualquier intento de hackeo.