Accesibilidad
Una escritora con discapacidad visual revela la superioridad de Barcelona sobre Madrid: "No nos ganaréis jamás"
En Catalunya hay más de 34.000 personas con alteraciones en la visión
Un argentino en Barcelona se confiesa sobre la ciudad: "Se está haciendo más insegura"

Persona usando un bastón guía. / Pexels


Patricia López Avilés
Patricia López AvilésPeriodista.
Especialista en Barcelona y Catalunya.
La visión capta el 80% de la información que el ser humano utiliza para desarrollar su vida diaria.
Y es a partir de esta información visual como aprende y desarrolla la mayoría de las habilidades y actividades, así como también adquiere sus conocimientos.
Desde su nacimiento, con especial incidencia en la etapa infantil, la vista juega un papel fundamental en el desarrollo de las personas.
4 millones de personas
De hecho, en España se estima que de los más de cuatro millones de personas con discapacidad (4.318.100) que había en 2020, casi un cuarto (1.051.308) tenía una discapacidad de tipo visual, según un informe de la empresa Adecco.
La discapacidad visual es la disminución total o parcial de la vista. Se mide a través de diversos parámetros, como la capacidad lectora de cerca y de lejos, el campo visual o la agudeza.
En este sentido, y según la Fundación ONCE, cuando se habla en general de ceguera o deficiencia visual se está haciendo referencia a personas que, o bien no ven absolutamente nada o, en el mejor de los casos, utilizando ayudas ópticas ven mucho menos de lo normal y deben realizar un gran esfuerzo de enfoque.
Cifras en Catalunya
En Catalunya, según el Idescat, en 2023 había más de 34.000 personas con reconocimiento legal de discapacidad visual.
Estas personas tienen más obstáculos para adaptarse a su entorno, y la falta de accesibilidad en algunos servicios puede agravar estas dificultades.
Así lo explica en sus redes sociales la ‘influencer’ y escritora Marta Bustos Góngora, una joven que sufrió un accidente con sosa cáustica en Estados Unidos cuando tenía 24 años.
‘Cuando perdí mis ojos marrones’
En 2020, mientras estaba fabricando jabones caseros, le explotó en la cara la mezcla, lo que le provocó una ceguera importante. A partir de ahí comenzó a redactar su libro 'Cuando perdí mi ojos marrones'.
Gracias a los fondos que recaudó con el libro y con otras iniciativas, la mujer pudo recuperar parcialmente la vista de un ojo, pero las secuelas que sufre siguen siendo notorias.
Ahora, la escritora explica sus experiencias y su día a día a través de TikTok, donde a mediados de junio acumula más de 300.000 seguidores.
En uno de sus vídeos más comentados, la catalana explica que "mucha gente se indigna cuando en Barcelona o en otras ciudades no pitan los semáforos", puesto que en lugares como Madrid hacen ruido para avisar de cuándo se puede cruzar.
Barcelona accesible
Sin embargo, esto tiene una explicación que poca gente conoce: en aquellas ubicaciones en las que este sonido no está activo, como es el caso de Barcelona, existe un sistema llamado ‘Ciberpas’, que funciona mediante "un ‘mandito’ que activa algunos semáforos principales. [...] Cuando se pone en verde, [el semáforo] empieza a pitar que da gusto y la gente flipa", cuenta Bustos.
“Dejadme deciros que en Madrid nos ganaréis con el [sabor del] agua, nos ganaréis con las calles limpias, pero jamás con la accesibilidad", ironiza.
Más cómodo para todos
Como explica la ‘tiktoker’, si el semáforo no pita de forma constante es mucho más cómodo para todos los usuarios: "Imagínate estar escuchando un pitido constantemente. Al final, la accesibilidad tiene que ser cómoda para todo el mundo".
Además, el sensor solo está activo para los semáforos de las grandes avenidas, ya que, como relata la escritora, si estuvieran todos conectados al servicio se solaparían entre ellos: “Si se solapa con alguno pequeño que está en una calle transversal, te puedes confundir y desorientar un poco”, concluye.
- Barcelona cierra la fuente ornamental de Glòries convertida de facto en piscina infantil
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio
- Por qué la Via Laietana reformada no tiene árboles: de los túneles del metro al volumen de las macetas
- Vecinos de la Barceloneta se enfrentan a un grupo de ladrones multirreincidentes en plena calle
- Vivir bien en Terrassa: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- Un juzgado de Badalona absuelve a Albiol de un delito leve de lesiones contra una asesora del PSC
- Una trabajadora de Sant Antoni denuncia la situación del bus nocturno: 'Vamos apretados como sardinas