Cortada al tráfico

Fiesta gratis para inaugurar la nueva Via Laietana de Barcelona: programación y horarios

Este domingo 29 de junio la ciudad estrena una reforma que ha durado tres años

La nueva Via Laietana se inaugurará el 29 de junio y tendrá cámaras de control de matrículas

Vista este mayo de la zona de Jaume I, alrededor del metro, tras las obras de Via Laietana

Vista este mayo de la zona de Jaume I, alrededor del metro, tras las obras de Via Laietana / Ferran Nadeu / EPC

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La reforma de Via Laietana termina este mes de junio, con una fiesta ciudadana como colofón. El domingo 29 de junio, toda la arteria se cortará al tráfico de 07h a 21h para celebrar el fin de tres años de obras. Habrá actividades familiares, música y talleres, en una jornada gratuita que se extenderá entre las 10.30 y las 18.00 horas.

El consistorio ha hecho pública la programación detallada este jueves. Habrá dos escenarios, en las plazas Antoni Maura e Idrissa Diallo. Entre las actividades previstas, destacan conciertos de los grupos Xiula y Pita, además de talleres de swing y breaking dance. También habrá circo con Encircant, magia con El Rei de la màgia y cultura popular con varias colles de gigantes y el Ball de Diables de Barcelona Revendedors.

Por otro lado, podrá verse uno de los autobuses más antiguos de la ciudad y una exposición de fotografías de la Via Laietana antigua. También habrá un espacio de picnic con sombra en la plaza Ramón Berenguer el Gran, entre otros planes. El horario de cada propuesta puede consultarse aquí.

Estreno real, al atardecer

La Guardia Urbana reabrirá la circulación por la noche, cuando termine el festejo. Será entonces cuando por primera vez abra al tráfico el sentido montaña o ascendente, reservado al transporte público y al tráfico local de los barrios de la Ribera y la Barceloneta. Ya el lunes llegará la circulación de autobuses de subida, concretamente el retorno de la línea 47 de bus de TMB conectará el frente marítimo con el Eixample. De bajada seguirán circulando las líneas 47, 59, V15 y V17, además del bus de barrio 120.

Los asistentes a la fiesta podrán observar de cerca cómo ha quedado la avenida, ahora que ya cuenta con aceras anchas de más de cuatro metros a ambos lados y en toda su longitud. También generan expectación las plazas Antoni Maura, Àngel, Idrissa Diallo y Correus, que han sido reurbanizadas para facilitar el paso transversal de peatones del Gòtic a la Ribera y viceversa. Las bicicletas conquistarán a partir de ahora esta vía que les era poco amigable, gracias a un carril bici exclusivo de subida y el uso compartido del carril bus de bajada.

La reducción de calzada es muy palpable, al pasar de cinco a tres carriles de circulación. El sentido de subida será solamente para vehículos autorizados: transporte público, vecinos y vecinas y usuarios de establecimientos de talleres de reparación de vehículos, aparcamientos o clientes de hoteles, hostales y pensiones. También la carga y descarga relacionada con el mercado de Santa Caterina, en horarios autorizados. De bajada, el carril para tráfico privado tendrá limitada la velocidad a 30 kilómetros por hora.