Dotación total de 225.000 euros

Una ayuda de la Diputación de Barcelona facilitará a los municipios la elaboración de sus candidaturas al Pla de Barris

Los ayuntamientos podrán recibir hasta 15.000 euros para redactar sus proyectos para optar a la emblemática financiación catalana

Illa destinará 1.000 millones a revitalizar los barrios: "Es una oportunidad para todos los municipios"

Grandes ciudades catalanas buscarán desatascar sus rehabilitaciones de viviendas a través del Pla de Barris del Govern

Un edificio deteriorado en el barrio de Fondo, en Santa Coloma, uno de los que urgen de más rehabilitaciones en el área metropolitana.

Un edificio deteriorado en el barrio de Fondo, en Santa Coloma, uno de los que urgen de más rehabilitaciones en el área metropolitana. / Elisenda Pons

Manuel Arenas

Manuel Arenas

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una ayuda económica de la Diputación de Barcelona (DIBA) facilitará a los municipios de la provincia la elaboración de sus candidaturas al nuevo Pla de Barris del Govern Illa. Con una dotación total de 225.000 euros, los ayuntamientos barceloneses podrán recibir hasta 15.000 euros si logran justificar un gasto mínimo de 20.000 en la redacción de sus programas de intervención integral para optar a la financiación catalana de entre 3 y 25 millones. La DIBA aprobará en el Pleno de este jueves 26 de junio la partida, a la que podrá optarse entre el 1 de julio y el 5 de septiembre.

El recurso se enmarca en "la esencia de la DIBA de apoyar a los municipios de la provincia", apunta Rosa Sanz, coordinadora del área de Urbanismo, Vivienda y Regeneración Urbana del ente. Al haber sido "inviable" el apoyo técnico por falta de tiempo —la convocatoria del Pla de Barris se lanza este mes de julio—, la DIBA ha optado por incluir en su catálogo para ayuntamientos y entidades municipales descentralizadas una prestación económica. Si sólo consiguen justificar un gasto de 10.000 euros, la ayuda que recibirán de la DIBA quedará limitada a 7.500 euros.

Sanz especifica que los consistorios podrán utilizar la partida provincial tanto para sufragar los costes de encargar externamente el proyecto como los posibles gastos derivados de personal. Siempre y cuando, eso sí, que estén afectos al ejercicio de este año 2025. Por ejemplo, si una administración local encargó a principios de año un estudio sobre un barrio para sustentar su proyecto, el coste podrá subvencionarse con este nuevo fondo de la DIBA.

En el área de Barcelona, el aterrizaje del Pla de Barris estará estrechamente vinculado con la rehabilitaciones de viviendas, como adelantó EL PERIÓDICO. En ese sentido se han posicionado ciudades como Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Badalona, Sabadell, Cornellà de Llobregat o Santa Coloma de Gramenet.

La rehabilitación es la gran asignatura pendiente en materia de vivienda en el 'cinturón rojo' metropolitano: seis de cada diez pisos, 408.646, fueron construidos antes de 1980 y se consideran aptos para una rehabilitación, según datos del Consorci Metropolità de l'Habitatge (CMH), organismo público competente en la materia en el entorno de la capital catalana. En Barcelona son 725.808 los previos a 1980 de un total de 849.705, ocho de cada diez. La preocupación es creciente entre los ayuntamientos de ciudades con rentas bajas, inquietos por cómo las rehabilitaciones más apremiantes se encallan al naufragar entre los requisitos de los planes públicos y la responsabilidad de las comunidades de propietarios, como también explicó ya este diario.

Viviendas deterioradas en el barrio de Fondo, en Santa Coloma, uno de los que urgen de más rehabilitaciones en el área metropolitana.

Viviendas deterioradas en el barrio de Fondo, en Santa Coloma, uno de los que urgen de más rehabilitaciones en el área metropolitana. / Elisenda Pons

2,7 millones del 'Pla de Barris' de la propia DIBA

El apoyo de la DIBA al Pla de Barris catalán —dotado con 1.000 millones en cinco convocatorias— va en la línea de su propio programa para la transformación social de los barrios de municipios barceloneses, al que dedica 2,7 millones de euros este 2025. El proyecto se orienta a la reducción de las desigualdades sociourbanas, también desde una perspectiva de intervención integral, con acento en las políticas sociales y el empoderamiento comunitario.

Son una veintena municipios de la provincia que reciben financiación a día de hoy. Los últimos en incorporarse han sido Esplugues de Llobregat (barrio de Can Vidalet); Gavà (Les Farreres); Igualada (Nucle Antic, Sant Agustí y Rec); Vic (Caputxins); y Vilafranca del Penedès (Centre y Sant Julià).

En ediciones anteriores, también se han beneficiado de la ayuda municipios como Badalona, con dinamización cultural en el barrio de La Salut; Cornellà de Llobregat, con acciones socioeducativas para jóvenes en el barrio de Sant Ildefons; Granollers, con un proyecto contra la soledad no deseada en el barrio Sota Camí Ral; o L'Hospitalet de Llobregat, con talleres de memoria histórica en el barrio de Les Planes.

Suscríbete para seguir leyendo