87 evacuados
Un incendio mortal en un centro para sintecho amarga el balance de la verbena de Sant Joan en Barcelona
Los Bomberos han tenido que evacuar a 87 personas del mismo edificio, situado en la Zona Franca, y los Mossos descartan indicios de criminalidad en el suceso
La policía ha detenido a 33 personas durante la verbena en la ciudad y otras cuatro han sido trasladadas a hospitales, una en estado crítico

Muere una persona en un incendio en un centro de acogida para sintecho en la Zona Franca / JORDI OTIX


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
Un persona ha muerto esta noche de Sant Joan a causa de un incendio que se ha producido en un centro de atención de primera acogida para personas vulnerables en la Zona Franca, en Barcelona. El teniente de alcalde de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle, ha explicado que se trata de un equipamiento que ante todo alberga a personas sin hogar. Debido a las llamas, se han tenido que evacuar a 87 personas que se hallaban en el mismo espacio.
Los Mossos d'Esquadra se han hecho cargo de la investigación para descubrir las causas del siniestro. Fuentes del cuerpo han aclarado que no se detectan indicios de criminalidad en el suceso y que las llamas no han prendido a causa de un elemento externo al edificio, como pudiera ser un petardo de los que se lanzan durante la verbena.
La policía centra las indagaciones en un incendio fortuito o causado por la misma víctima, que pernoctaba en el equipamiento. Algunas fuentes afirman que el fallecido sufría un estado de alteración. La virulencia de las llamas ha causado daños en la ventana de la estancia donde se ha desencadenado el incidente.
Batlle ha indicado que los equipos de emergencia han recibido aviso del fuego a las 06:22 minutos y que los Bomberos han llegado tan solo dos minutos más tarde. Las dependencias de los Bomberos se hallan “justo delante del centro”, ha resaltado el concejal, que ha remarcado que el incendio en el centro de primera acogida ha ocurrido “absolutamente al margen del dispositivo de la verbena”.
El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que los desalojados han sido trasladados a otros centros mientras el de la Zona Franca permanezca inoperativo por los desperfectos. Algunos residentes esperaban con maletas en la calle esta mañana en las inmediaciones del equipamiento donde se ha producido el siniestro.

Usuarios del centro de primera acogida de la Zona Franca, en Barcelona, con maletas a las puertas del edificio tras el incendio. / JORDI OTIX
En cuanto al balance de la noche de Sant Joan en Barcelona, cuatro personas han tenido que ser trasladadas a centros hospitalarios, una de ellas en estado crítico, al presentar síntomas de ahogamiento. Los sanitarios han podido estabilizarlo. Otras tres personas han sufrido heridas menos graves por cortes con cristales rotos.
Batlle ha precisado que la policía no ha recibido alerta por casos de apuñalamiento y se han producido 33 detenciones en la ciudad durante las celebraciones. En 2024, la noche de Sant Joan acabó en tragedia en la capital, cuando un hombre murió degollado en la Barceloneta, durante una pelea presuntamente debida a un robo.
Playas más llenas
Batlle ha estimado que unas 92.000 personas se han desplazado a las playas de Barcelona esta pasada noche, un "incremento significativo" respecto al año pasado, ha destacado el teniente. En 2024, se registraron unos 70.000 asistentes. La mayoría de las playas ya se habían limpiado y estaban listas para recibir bañistas a partir de las 08:30 horas. Se han retirado unas 65 toneladas de basura en la arena.

Un vehículo de los Bomberos y de la Guardia Urbana, cerca del centro de primera acogida de la Zona Franca, en Barcelona. / JORDI OTIX
Los socorristas no han vigilado las playas durante la verbena, al denunciar que no podían prestar el servicio con seguridad y no alcanzar un acuerdo con la empresa concesionaria durante la tarde de este lunes. Batlle ha comentado que se produjo un "abandono del servicio" por parte de los socorristas, si bien ha añadido que las vacantes se han suplido con "asistencia reforzada del Servei d'Emergències Mèdiques". Aparte de la costa, unas 850 personas han sido desalojadas en fiestas repartidas por distintos puntos de la urbe.
Batlle ha detallado que los Bomberos han tenido que atender 330 servicios durante la verbena en la capital. Al margen del siniestro en el centro de la Zona Franca, han ardido 484 metros cuadrados en la carretera alta de Roquetes, 1.500 metros cuadrados en Torre Baró y dos hectáreas y media en la carretera de les Aigües. Todos los incendios han sido sofocados.
Los cuerpos policiales han recabado 360 denuncias en Barcelona. Además, se han efectuado 301 pruebas de alcoholemia, de las que 33 han dado resultado positivo. Las llamadas al 112 se han incrementado un 6% respecto a 2024.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- El ayuntamiento de Barcelona cancela todas las actividades al aire libre y cierra los parques por el aviso rojo de lluvias
- Así es el nuevo parque en Barcelona: cada visita es una aventura personalizada gracias a la tecnología
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- El macrohotel de lujo en Sant Adrià estrena terraza, coctelería y restaurantes abiertos al público no alojado
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación