Concurso público

Cuatro festivales ‘clásicos’ y uno nuevo se perfilan para ocupar las noches del Fòrum de Barcelona

Los organizadores del Festival B, Brunch Electronik, Maleducats y Telecogresca y los propietarios de la Sala Apolo toman ventaja para adjudicarse cinco eventos con actuaciones más allá de las 23 horas entre 2026 y 2028

CAMBIO | Barcelona limita los festivales de música más allá de las 23 horas en el Fòrum a 15 noches al año

MULTIMEDIA | Buscador de festivales de música: localiza tu artista favorito y el lugar y las fechas de los conciertos

Actuación de Sen Senra durante la edición del Festival B en 2024, en el Fòrum de Barcelona.

Actuación de Sen Senra durante la edición del Festival B en 2024, en el Fòrum de Barcelona. / MARC ASENSIO CLUPÉS

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El concurso público con el que el Ayuntamiento de Barcelona escoge por primera vez los festivales que el Fòrum albergará en horario nocturno empieza a definirse. La convocatoria inédita se anunció en diciembre pasado para poner coto a las madrugadas con música en vivo y tratar de atenuar las quejas por ruido y la acumulación de espectáculos de gran formato, si bien grupos vecinales lo han seguido juzgando insuficiente. Ahora, la empresa municipal BSM ha comenzado a examinar las siete ofertas que compiten por cinco certámenes con conciertos más allá de las 23:00 horas, que ocuparán 27 noches entre 2026 y 2028, nueve por año. Las primeras notas del jurado dejan poco lugar a dudas sobre cuál será el menú para noctámbulos en uno de los principales focos del ocio en la capital

Si bien faltan por distribuir 70 de los 100 puntos de la valoración, la puntuación del tribunal en el apartado sometido a deliberación ha bastado para descartar a dos candidatos. A la postre, ha despejado el camino para que los otros cinco aspirantes se puedan adjudicar las fechas en disputa para programar actuaciones pasada la medianoche en el parque. 

El resultado del primero de los dos exámenes previstos ha acabado con las opciones de las propuestas artísticas de Loud Contact, encargada del festival de música electrónica Off Week que se montaba en el Fòurm, y Murmurtown Producciones, artífice de las primeras ediciones del Primavera Sound. En cambio, quienes siguen adelante en el proceso y ven todo de cara para seguir afincandos en la explanada al final de la Diagonal durante los tres próximos cursos son los responsables del Brunch Electronik (Ex-centris Production), Festival B (B360 Produccions), Maleducats (The Project Music Company) y Telecogresca (asociación cultural TGK). Este último, que viene repitiéndose desde 1978, es fruto de la labor desinteresada de un grupo de universitarios, que temía que la histórica cita peligrase al tener que medirse con promotores musicales. 

El otro licitador que se vislumbra que completará el quinteto de elegidos para las noches de conciertos en liza no ha organizado hasta hora un certamen en ese extremo del distrito de Sant Martí. Se trata de la propietaria de la Sala Apolo, Autopark. Si se refrenda que es una de las seleccionadas, la dueña del histórico espacio musical estrenará un nuevo ciclo de música en el Fòrum. 

Asistentes en la edición del Brunch Electronik de 2024, en el Fòrum de Barcelona.

Asistentes en la edición del Brunch Electronik de 2024, en el Fòrum de Barcelona. / EL PERIÓDICO

Todos las firmas que han concurrido son partícipes del panorama cultural barcelonés. Al margen de reválidas discurren el Primavera Sound y el Cruïlla, que seguirán atesorando seis noches con horario ampliado en el Fòrum sin necesidad de pugnar con otros pretendientes para permanecer en una ubicación preciada (y con un cartel siempre cargado) en Barcelona. El consistorio justificó que ambos se regulan por procesos independientes y poseen contratos en vigor para librarlos de examen.  

Sin la nota mínima

Los dos candidatos que han caído en el primer corte han quedado fuera de la convocatoria sin que ni siquiera se haya estudiado la totalidad de su oferta. Han sido excluidos al no alcanzar la nota mínima de 20 puntos exigidos en la primera evaluación, que repartía hasta 30 puntos por la programación ofertada, las compensaciones de retorno social al barrio del Besòs i el Maresme -adyacente al parque- y el cronograma de montaje y desmontaje de escenarios. 

Murmurtown ha obtenido la nota más baja de los siete postores. Tras la empresa que propulsó el surgimiento del Primavera Sound figura Gabi Ruiz, uno de los codirectores de la cita que atrajo a 293.000 espectadores al parque a principios de junio. Murmurtown ha recabado 11,5 puntos, apenas un tercio de los que estaban en juego en la calificación. Aunque le reconoce “una propuesta exclusiva y con previsión de artistas emergentes”, el acta del jurado le recrimina que aderezara una programación con “falta de especificidad”, un enfoque “demasiado genérico” en diferentes capítulos y con una “menor variedad de estilos musicales” que otros ofertantes, por lo que concluye que “carece de un componente innovador”.

Público en el festival Maleducats, el pasado mayo en el Fòrum de Barcelona.

Público en el festival Maleducats, el pasado mayo en el Fòrum de Barcelona. / MARC ASENSIO CLUPÉS

Loud Contact ha cosechado 14 puntos, menos de la mitad de los que se asignaban como máximo. El tribunal aprecia que abogue por una programación “exclusiva, innovadora y de riesgo”, pero considera que “no se prevé con la misma intensidad la propuesta de artistas inéditos” y se “circunscribe principalmente con una oferta musical electrónica”. También le achaca pocos detalles en la programación paralela al cartel musical y que “faltan colaboraciones concretas con el barrio” del Besòs i el Maresme. La compañía iba a regresar este junio a la explanada con el Off Week, pero se canceló dos semanas antes de celebrarse. 

La mejor valorada

Por el contrario, la oferta que por ahora ha merecido la nota más alta es la promotora del Festival B. B360 Produccions aprueba con 26 puntos, haciéndose con un pleno por la programación prevista y la originalidad del evento que planifica. El jurado alaba la “gran variedad de estilos musicales” que sugiere, equilibrando artistas inéditos y emergentes, dentro de una propuesta que cataloga de “innovadora”, “arriesgada” y “multidisciplinar”

Además, la candidatura que se anota el mejor cómputo acredita la “robustez” de las actividades complementarias, con “relación estrecha con el ecosistema musical local”, la intención de repercutir con una “gran incidencia internacional” y estrechar una “gran vinculación” con el Besòs i el Maresme. Añade la promesa de acabar el montaje con un día de antelación y ahorrarse una jornada para terminar el desmontaje.

A continuación, los titulares del Brunch Electronik (24 puntos) y Maleducats (20,5 puntos) superan el umbral necesario para seguir en la brecha. Tanto los encargados de Telecogresca como el propietario de la Sala Apolo suman 20 puntos justos, el mínimo imprescindible para no ser descalificados, con 13 y 11 puntos respectivamente por la programación que han aliñado.

La adjudicación aún no se ha cerrado y los cinco aspirantes que se perfilan como ganadores tienen todavía que recibir otra valoración más. En esta, no hay un límite mínimo de puntos a granjearse y se chequea la experiencia, la presencia de artistas locales y música en catalán en la oferta o la instalación de barreras acústicas, entre otros criterios de evaluación automática.

Suscríbete para seguir leyendo