Celebración masiva

La verbena de Sant Joan 2025 desafía el puente festivo en Barcelona

Las playas acogen a miles de personas hasta las 06h, cuando empezará el vaciado y limpieza para entregarlas a los bañistas a las 10h

La Barceloneta blinda un espacio de su playa para una verbena libre de alcohol y residuos

MAPA | Todas las verbenas y hogueras autorizadas este Sant Joan en Barcelona

La verbena de Sant Joan en Barcelona

La verbena de Sant Joan en Barcelona / EPC

Meritxell M. Pauné

Meritxell M. Pauné

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La verbena de Sant Joan 2025 en Barcelona llega marcada por las altas temperaturas y un tentador puente festivo de cuatro días, que invita a una celebración más dispersa que la del año pasado, cuando cayó en fin de semana. Las playas de la capital catalana y las del resto de municipios costeros de Catalunya se llenarán con miles de personas la noche del lunes 23 al martes 24 de junio, y las hogueras y petardos tomarán las calles bajo la atenta mirada de los bomberos.

Consistorios como el barcelonés reforzarán notablemente los servicios públicos de seguridad, limpieza y transporte para que la madrugada más corta del año deje una lista de incidencias lo más breve posible. El dispositivo especial previsto incluye 528 personas y 240 vehículos destinados al aseo del espacio público y recogida de residos en toda la ciudad, que sumado a la dotación ordinaria eleva a un millar los efectivos que estarán operativos. Casi 800 papeleras extra y 291 urinarios portátiles forman parte también del despliegue.

La verbena de Sant Joan en Barcelona

La verbena de Sant Joan en Barcelona / EPC

Las playas deberán quedar vacías a partir de las 6h de la mañana, para que los operarios las pongan a punto para los bañistas entre las 9h y las 10h. Para evitar molestias vecinales, la Guàrdia Urbana limitará el paso por las calles del interior de la Barceloneta y canalizará los flujos de salida de los arenales hacia la plaza del Mar y el paseo Joan de Borbó.

Caravanas, furgonetas y otros vehículos que permitan pernoctar estarán vetados en toda la franja litoral. Tampoco los lateros serán bienvenidos, asegura el consistorio. Dos puntos lila en el frente marítimo, dotados de 14 profesionales, complementarán de noche al equipo fijo diurno del Bogatell para la prevención y atención a violencias machistas. Estarán operativos todo el verano.

Jaranas para todos los gustos

De nuevo los chiringuitos de costa podrán ofrecer comida y bebida hasta las 3.30h, una hora más que el resto del año, pero no organizar fiestas con equipos de música como hacían antes de la pandemia. Las discotecas y locales de ocio nocturno de la ciudad, pues, serán las principales pistas de baile con una programación dirigida a una gran variedad de públicos y bolsillos.

No faltarán tampoco juergas de corte más popular: habrá una veintena de hogueras en la ciudad, una tradición que fue mayúscula en la ciudad y que resiste en diversos barrios. Solo cuatro tendrán rango de hoguera mayor, es decir, que no tendrán límite de carga de fuego. Estarán en Sant Antoni, Sant Andreu y el Clot. Las pequeñas podrán quemar un máximo de 250 kilos de madera y otros materiales aptos, mientras que las más reducidas serán pebetero con hasta 25 kilos. Todas se encenderán con la Flama del Canigó que llega a la ciudad la tarde de la verbena. En cuando a petardos, otro clásico de la jornada, este año Barcelona ha autorizado 123 casetas temporales.

Prevención y transporte

Para evitar que la magia del fuego y la pirotecnia provoquen por descuido un incendio forestal, los bomberos recuerdan que están prohibida cualquier actividad con fuego a menos de 500 metros de las zonas boscosas de Collserola y Montjuïc. Tampoco pueden haber hogueras en la playa, por cierto, al ser un espacio natural. Doce informadores recordarán esta y otras limitaciones recorriendo a pie los nueve arenales de la ciudad.

El metro y tranvía abrirán toda la noche con 43 horas de servicio ininterrumpido, FGC funcionará hasta las dos, los Nitbus se reforzarán y Rodalies ampliará personal en trenes y estaciones. Para reducir riesgos en la conducción, la policía local hará controles de alcoholemia y droga por toda la ciudad.