Difícil acceso a la vivienda

Vivir bien en Barcelona: el sueldo que necesitas para pagar la vivienda y llegar a final de mes

El precio medio del alquiler en la capital de Catalunya se sitúa en 23,9 euros mensuales por metro cuadrado

Este pueblo de Barcelona ofrece vivienda y trabajo para quien reabra la tienda de alimentación

El impactante anuncio de un piso de alquiler de 15m² en Barcelona: ‘Solo buscas un lugar para dormir, ¿realmente importa?'

Una joven, junto a carteles de protesta por la gentrificación de barrios en Barcelona.

Una joven, junto a carteles de protesta por la gentrificación de barrios en Barcelona.

Patricia López Avilés

Patricia López Avilés

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El acceso a la vivienda es últimamente uno de los temas de conversación más frecuentes entre los jóvenes españoles.

Es más, según datos del barómetro de opinión política de la Generalitat de Catalunya de marzo de 2025, la accesibilidad a un inmueble es el tema que más preocupa al conjunto de los catalanes: el 23% cree que es el problema más importante actualmente

Y no es para menos: los costes de los alquileres, continuamente al alza, y los salarios mínimos provocan que acceder a un inmueble digno sea una tarea complicada para aquellos que quieren emanciparse.

Datos desalentadores

Según datos de Idealista, el precio del metro cuadrado en Catalunya se sitúa en los 19,1 euros, una cifra que ha aumentado en un 11,4% frente a mayo de 2024. 

En la Ciudad Condal esta problemática se incrementa: como indican las informaciones del mismo portal, el precio medio del arrendamiento se encuentra en los 23,9 euros mensuales por metro cuadrado, un 10,6% más respecto a hace un año.

Teniendo en cuenta que en 2024 el salario mediano de la juventud fue de 1.048,19 euros netos en 12 pagas, según datos de Unión sindical obrera, estos no podrían acceder ni a un piso de 50m2 en Barcelona

Proyecto de vida

Según el Consejo de la Juventud de España, para alquilar en solitario una persona joven debería destinar más del 100% de su salario neto anual, lo cual es totalmente inviable.

Otro de los aspectos más preocupantes que resalta la entidad es que un 35% de las personas jóvenes emancipadas tienen ingresos inferiores a 1.000 euros netos al mes, por lo que se ven obligados a alquilar habitaciones

Además, el 40% de los encuestados afirman no poder ahorrar más de 100 euros al mes, lo que pone en evidencia las dificultades de la juventud para poder establecer un proyecto de vida independiente. 

30% de los ingresos

Según la entidad, la media que destinan los jóvenes al pago de la vivienda asciende a 466,7 euros, y casi 4 de cada 10 jóvenes deben destinar más del 40% de su salario a este fin.  

Como guinda final a estos datos desalentadores, los expertos recomiendan no dedicar más de un 30% o 35% de los ingresos al alquiler

Por ende, teniendo en cuenta que el tamaño medio de un inmueble en Barcelona oscila entre los 60 y 90 metros cuadrados, para poder vivir en un piso de 60m2 destinando únicamente el 30% del salario mensual al alquiler deberíamos cobrar 4.780 euros al mes. 

Piso compartido

Si nos repartimos los gastos entre dos personas, deberíamos cobrar 2.390 euros cada uno, un dato demasiado optimista teniendo en cuenta que el salario más frecuente en España, según el INE, es de algo más de 1.112.50 euros al mes, teniendo en cuenta las doce pagas y las dos extras.

Por este motivo, muchos jóvenes optan por compartir piso: el 87% de los independizados comparten vivienda con otras personas.

Pese a esto, alrededor de un 30% de los jóvenes emancipados necesita la ayuda económica de su familia para poder hacer frente al arrendamiento.  

Comprar vivienda

Para aquellos que piensen en adquirir un inmueble en Barcelona, la situación no cambia mucho, ya que los precios suben sin cesar cada mes. 

El precio medio del metro cuadrado para comprar una vivienda se sitúa en los 4.895 euros, por lo que un piso de 80m2 cuesta 391.600 euros.

Además, el hecho de que el banco solo financie el 80% del precio total al pedir una hipoteca, hace que necesitemos una entrada de 78.320 euros, lo que supone años ahorrando.