Celebración de Sant Joan
La Barceloneta blinda un espacio de su playa para una verbena de Sant Joan libre de alcohol y residuos
Sant Joan Sostenible es la propuesta de entidades vecinales y asociaciones ambientales que invita a los barceloneses a vivir la fiesta en “plena conexión con el mar”
Las playas de Barcelona se vuelven a llenar de fiesta y verbena por Sant Joan

Espacio en la playa de Sant Miquel dedicado a la celebración de Sant Joan Sostenible, en su primera edición experimental en 2024. / El Periódico


Glòria Ayuso
Glòria AyusoPeriodista
Una verbena sin alcohol, sin residuos y con propuestas lúdicas gratuitas para disfrutar “en plena conexión con el mar”. La playa de Sant Miquel de la Barceloneta blindará un espacio durante la tarde y noche del 23 de junio para poder celebrar una fiesta abierta a todos los ciudadanos pero alternativa, muy distinta al tipo de ambiente que acostumbra a invadir el resto del litoral durante la noche más corta del año.
Los servicios de limpieza recogieron el año pasado hasta 57 toneladas de basura acumulada durante una sola noche de verbena en las playas. Llenas a rebosar de personas que acuden a hacer el botellón, “los vecinos lo último que piensan es en ir a celebrarla en sus playas”, explica Noemí Fuster, coordinadora de la iniciativa Sant Joan Sostenible, en la que también participan la Associació de Veïns de la Barceloneta, la asociación de comerciantes Acib, y las entidades de concienciación ambiental Associació Ciències del Mar y Bon Dia Món.
“En este espacio queremos celebrar esta fiesta de forma respetuosa con el medio ambiente y las personas”, añade Fuster. Doctora en microbiología del Institut de Ciències del Mar-CSIC, Fuster participa en el proyecto europeo RESMED, que busca mejorar la calidad de los ecosistemas y la biodiversidad mediante la puesta en marcha de acciones que conectan a las personas con el entorno marino como fórmula para cambiar un comportamiento dañino con el entorno.

Música y danzas en la celebración de Sant Joan Sostenible en la playa de Sant Miquel de La Barceloneta. / El Periódico
Ampliar espacio
En esta iniciativa en La Barceloneta está previsto que entidades del barrio y organizaciones dedicadas a la economía azul ofrezcan de forma gratuita desde las 16:00 hasta las 24:00 horas actividades de paddle surf, talleres de baños de hielo y respiración consciente, recogida de residuos, danzas y percusión, y una cena con cero residuos de productos locales que aportará la Confradía de Pescadors.
La celebración se alargará una hora más que en la primera edición en 2024, de "carácter experimental". "Nuestro objetivo es ir ampliando el espacio y horario”, explica la coordinadora, para lo que es necesario que cada vez más gente se sume a la propuesta. El Ayuntamiento indica a los organizadores que a las 1:00 horas de la madrugada la playa ya se inunda de personas para una celebración donde habitualmente el alcohol es el protagonista, pero si hay suficiente masa crítica ocupando de forma “saludable” este espacio en Sant Miquel, sus organizadores están convencidos de que en futuras ediciones será posible ganar mayor dimensión.
"Mejor que con multas"
Manel Martínez, de la Associació de Veïns de la Barceloneta, recuerda cuando los vecinos del barrio eran los que disfrutaban de la playa por Sant Joan: “Somos un barrio marinero y siempre lo celebrábamos cenando, charlando, rodeados de niños y mayores. Siempre hemos cuidado mucho nuestra playa, recogíamos hasta las cañas de los petardos… Ahora se ha masificado y quien viene no tiene esta estima por el lugar”.
Martínez reclama al Ayuntamiento que haga mayor difusión de esta iniciativa para que gane en participación y pueda crecer. Recuperar el espacio con música, deporte y náutica es la forma de lograr, "mejor que con multas", considera, que “al día siguiente las familias puedan ir a la playa y se la encuentren en buenas condiciones”.

Plena consciencia
“El objetivo que marca Naciones Unidas es recuperar el océano de la degradación y la contaminación por plásticos para 2030. En vez de explicarlo con un folleto o en una charla, es mucho mejor invitar a los ciudadanos a hacer snorkel. Cuando las personas lo experimentan es cuando lo aprecian y ganan plena conciencia sobre cómo está el mar y cómo cuidarlo”, constata Noemí Fuster.
Durante la velada, también será posible escuchar sonidos procedentes del mar para acertar si se trata de ballenas, delfines, peces… “Está probado que el contacto con el mar rebaja el nivel de estrés”, explica la experta, que señala que otra actividad será medir el estado de ánimo de las personas -mediante el test de POMS- para comparar cómo llegaron y, a diferencia del estado de muchos de los que inundarán también la playa esta noche, cómo terminan la fiesta más frescos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Los ‘pequeños’ grandes tenedores catalanes venden pisos para dejar de serlo
- Las ZBE del área de Barcelona se blindan ante futuras devoluciones de sanciones por eventuales reveses judiciales
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- Muere un joven de 23 años ahogado en la playa de la Barceloneta
- “Ahora vivimos más tranquilos”: por qué Cardedeu es el destino de moda del éxodo de Barcelona
- Barcelona pone 'límites' a los cruceros: derribará tres terminales para construir una nueva de última generación