Seguridad vial

Barcelona permite consultar las denuncias y las imágenes de las multas de tráfico

De esta forma se simplifica la tramitación por si el sancionado quiere recurrir la infracción

Barcelona prevé inaugurar en 2028 el nuevo centro de coordinación policial en las Tres Xemeneies

Semáforos con foto-rojo

Semáforos con foto-rojo

Germán González

Germán González

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Hasta ahora, para consultar cualquier multa de tráfico que ponía el Ayuntamiento de Barcelona debías presentar una solicitud y recibir una notificación, en la que se incluían las imágenes asociadas a la infracción. Era un trámite largo y laborioso que afectaba a la celeridad de los plazos de recurso ante cualquier sanción. 

 Para simplificar este trámite para la ciudadanía, el Instituto Municipal de Hacienda permite ahora consultar por internet las fotografías por multas de tráfico impuestas por el Ayuntamiento de Barcelona. De esta forma, al recibir la sanción se pone un código de verificación que aparece para descargar las imágenes de la denuncia. 

Se pueden consultar todas las denuncias e imágenes de las infracciones de circulación, tanto las que conllevan retirada de puntos como las que no, tanto las de estacionamiento, como las de velocidad, así como las de la Zona de Bajas Emisiones. También se pueden consultar todas las denuncias generadas mediante las PDA de la Guardia Urbana y las fotografías de estas denuncias, en caso de que tengan asociadas. 

Las únicas que actualmente no se pueden consultar son las de foto-rojo (cámaras de los semáforos), aunque próximamente también está previsto que se puedan consultar. Este trámite, gratuito, permite consultar las imágenes hasta un año después de la fecha de la denuncia, pero no paraliza ni modifica plazos para presentar las alegaciones o para realizar el pago de la multa.

Desde el Ayuntamiento se remarca que la simplificación del trámite permite tener una administración más eficiente y accesible, que busca mejorar la interacción con los ciudadanos. La medida se encuadra dentro del eje administrativo del Plan Barcelona Fácil que promueve la digitalización de procedimientos, a la vez que se mantiene una atención presencial de calidad.