Un andaluz muestra su confusión sobre Barcelona: "Es una mentira que se están inventando los políticos para menospreciar..."

Los robos con fuerza e intimidación han registrado una bajada del 10,2% respecto a 2024

Este pueblo de Barcelona ofrece vivienda y trabajo para quien reabra la tienda de alimentación

Una calle del barrio del Raval en Barcelona.

Una calle del barrio del Raval en Barcelona. / MANU MITRU / EPC

Patricia López Avilés

Patricia López Avilés

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En los últimos años, algunas voces han calificado a Barcelona como una de las ciudades más peligrosas de España e, incluso, de Europa

El eco de ciertos titulares o comentarios en redes sociales como X (antes Twitter) o TikTok, han contribuido a alimentar la percepción de que la Ciudad Condal es realmente peligrosa

En estas plataformas proliferan contenidos sobre casos de hurtos y robos con violencia en la capital catalana que provocan que muchos piensen que la ciudad vive una escalada de delincuencia

La preocupación principal

Es más, según el Barómetro de invierno del 2024 del Ayuntamiento de Barcelona, la seguridad de la ciudad es la preocupación principal de la ciudadanía, con el 28,9% de las respuestas, por encima del acceso a la vivienda, que se sitúa en segunda posición

Además, esta mala fama ha llegado a otras zonas de España. Es por ello por lo que, para resolver sus dudas, el ‘Tiktoker’ e ‘influencer’ andaluz Pepe Jiménez ha publicado un vídeo en Tiktok donde asegura que, al investigar sobre la peligrosidad de la ciudad, las respuestas son bastante dispares

Explica que, cuando le pregunta a un catalán si los barrios son peligrosos, le responde que no y le echa la culpa a los políticos: "Eso es una mentira que se están inventando los políticos para menospreciar a Barcelona y que la gente no venga y tal".

Datos oficiales

Sin embargo, cuenta que, cuando hace la misma pregunta a alguien que vive ahí pero que ha nacido en otro lugar, entonces sí le dicen que la ciudad es peligrosa: “Le acabo de preguntar al del Uber, que era de Alicante. Lleva viviendo aquí 20 años y me ha dicho que sí, que es muy peligrosa la zona del Raval y el centro, y encima te pegan y te roban”. 

Pero, ¿es realmente Barcelona tan insegura como la están pintando? Según datos de portales oficiales como el Balance de criminalidad del Ministerio del Interior del primer trimestre de 2025, el hurto es el delito más frecuente en la Ciudad Condal, pero ha bajado un 0,3% respecto a 2024 -de 19.371 a 19.307-. 

Asimismo, los robos con fuerza e intimidación han registrado una caída del 10,2% respecto a 2024: pasaron de 2.918 a 2.621.

Ciertos matices

A pesar de encabezar las estadísticas nacionales en número de delitos, Barcelona no puede considerarse, sin matices, una ciudad peligrosa. Los datos del Balance de Criminalidad muestran que los delitos más frecuentes son los hurtos, que además han bajado ligeramente respecto al año anterior

También se han reducido los robos con violencia e intimidación en un 10,2 %, lo que indica una tendencia a la baja en algunas formas de criminalidad convencional.

Es importante recordar que no es lo mismo un hurto -un robo sin violencia- que un delito grave como un homicidio o una agresión sexual, que en la ciudad tiene unas cifras muy inferiores.

Casi dos millones de habitantes

Además, es una gran capital con más de 1,7 millones de habitantes y millones de visitantes al año, lo que incrementa el volumen de denuncias sin que eso implique necesariamente un mayor peligro real para quienes viven en ella o la visitan, puesto que el porcentaje es menos elevado a veces que en sitios donde hay menos habitantes y visitantes.

Barcelona tiene retos de seguridad propios de una gran ciudad europea, pero los datos no justifican una imagen alarmista ni desproporcionada. La clave está en diferenciar tipos de delitos y analizar las cifras con contexto.