Efeméride en 2029
Gonzalo Rodés presidirá el consejo que diseñará los actos para celebrar el centenario de la Exposición de 1929
El empresario encabezará el consejo de administración del consorcio encargado de las conmemoraciones en Barcelona, en las que se prevén exhibiciones, congresos y espectáculos, entre otros actos
El centenario de la ‘Expo’ de 1929 empuja a Barcelona a relanzar Montjuïc

Miembros del Consorcio del Centenario de la Exposición Internacional de 1929, encabezados por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El empresario Gonzalo Rodés ha sido elegido para presidir el consejo de administración del consorcio que el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Fira de Barcelona han constituido para diseñar las actividades conmemorativas del centenario de la Exposición Internacional de 1929. Rodés, abogado y directivo con trayectoria en el ámbito jurídico, financiero y de nuevas empresas, presidió la asociación Barcelona Global y es miembro de la fundación Princesa de Girona, entre otros cargos. En la actualidad, es socio fundador de Aldea Ventures, un fondo de ‘venture capital’ con sede en la capital catalana.
El Consorcio del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 estará presidido por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y se encarga de las celebraciones de la efeméride en 2029, centradas en la ciencia, la cultura y la innovación para posicionar a la urbe “como un centro internacional” de esas disciplinas y “abordar retos clave como la crisis climática y la sostenibilidad urbana”, señala el ayuntamiento. Añade que se prevén programar actividades feriales, exposiciones, congresos, espectáculos y proyectos singulares, con la intención de “impulsar la participación ciudadana a través de actividades educativas y culturales, que generen un legado durador”.
El ayuntamiento ha explicado que “se ha comenzado a trabajar en la definición de estas actividades de la mano de más de un centenar de expertos y miembros de centros culturales y de investigación”. Entre otros, el consistorio cita el Barcelona Supercomputing Center, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, el CREAF y la Fundació Joan Miró, entre otros.
Aniversario con legado
La comisión del centenario -en que están representadas las tres instituciones que conforman el consorcio- ha aprobado el nombramiento de Rodés y los demás miembros del consejo de administración este viernes. Entre otros, se encomienda a los elegidos el cometido de impulsar “iniciativas en los ámbitos social, económico y cultural con el objetivo de dejar un legado” de la conmemoración y “hacer partícipe a la ciudadanía”.
La comisión se creó en diciembre de 2023 para conmemorar el centenario de la Exposición Internacional, para la que se construyeron los pabellones de Montjuïc para albergar a las delegaciones de los distintos países y conllevó una gran reforma de la montaña. El mismo organismo también ha promovido los proyectos arquitectónicos para la remodelación del recinto ferial de Montjuïc.
El centenario quiere tender un puente entre la rehabilitación de 1929 y la que se planea en la montaña y su entorno, cuya primera fase se quiere finalizar coincidiendo con las conmemoraciones. Precisamente, este jueves se inauguró una exposición en la sede de la antigua editorial Gustavo Gili que exhibe maquetas, planos e imágenes los proyectos finalistas y ganadores del concurso internacional de arquitectura para edificar un nuevo palacio multifucional, la conversión del palacio Alfons XIII en el futuro palacio de congresos de Barcelona y la construcción del Fira Barcelona Innovation Hub en el actual Palau del Vestit, como incubadora para empresas emergentes.
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- Albiol desmiente a Paneque y niega que el Ayuntamiento de Badalona pueda avalar créditos a los afectados por el derrumbe mortal
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Arranca el montaje de la tuneladora que completará el metro más largo de Barcelona
- La fuente cerrada en Glòries se ideó inicialmente como transitable y apta para niños
- La fuente cerrada en Glòries para impedir el baño infantil costó 880.000 euros
- El robo de cable interrumpe a primera hora la R2 de Rodalies