Verbena
Barcelona desalojará las playas a las 6.00 h este Sant Joan 2025 y desplegará refuerzos en seguridad y limpieza
El consistorio moviliza cerca de 400 efectivos y de limpieza y Bomberos para reforzar los servicios públicos en la noche más corta del año
SANT JOAN 2025 | El metro y el tranvía de Barcelona abrirán toda la noche durante la verbena
MAPA | Consulta dónde habrá hogueras y verbenas populares este Sant Joan 2025 en Barcelona

La verbena de Sant Joan en Barcelona


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
El Ayuntamiento de Barcelona activará un dispositivo específico para la verbena de Sant Joan 2025 con un refuerzo de todos los servicios municipales y centrado especialmente en aquellos espacios que tienen un uso más intensivo y masivo, como las playas de la ciudad. La Guardia Urbana, con un refuerzo de cerca de 400 efectivos, desplegará un dispositivo en toda la ciudad para garantizar la seguridad y convivencia durante la verbena y también se aumentarán los controles de alcoholemia y drogas para prevenir accidentes de tráfico. Bomberos de Barcelona también reforzará los recursos disponibles y trabajarán desplegados por toda la ciudad para atender a las demandas que puedan surgir y aumentarán las dotaciones de extinción de incendios. Además, habrá transporte público toda la noche.
Playas abiertas toda la noche
Las playas de la ciudad permanecerán abiertas toda la noche y el dispositivo del consistorio contempla medidas para que los bañistas puedan acceder al día siguiente desde la mañana. A las 06h la arena deberá quedar libre y a partir de las 06.30 horas, la Guardia Urbana, los Mossos d'Esquadra y la Policía Portuaria coordinarán con los servicios de limpieza municipales el desalojo y normalización de las playas.
El operativo de limpieza en las playas después de la verbena empezará a partir de las 6.30 horas del martes y la previsión es que acabe entre las 9 y 10 horas de la mañana, momento en que las playas se abrirán a los bañistas. En total se desplegarán 351 personas y 163 vehículos en las nueve playas de la ciudad. Entre los vehículos que trabajarán en las playas habrá seis tractores para el cribado de la arena, 11 vehículos 4×4 de caja abierta para recoger y transportar los residuos, nueve recolectores de residuos, siete barredoras y cinco vehículos para realizar la limpieza con agua.

La verbena de Sant Joan en Barcelona / EPC
Se canalizarán y facilitarán los flujos de salida de las playas de Ciutat Vella limitando el acceso por el interior del barrio de la Barceloneta, orientando a las personas que se vayan de las playas hacia la plaza del Mar y el paseo de Joan de Borbó, en sentido Besòs. En la zona litoral se impedirá el estacionamiento de caravanas, autocaravanas, furgonetas y otros vehículos que se puedan utilizar para realizar acampadas, para pernoctar o bien como almacenes de bebidas para abastecer a vendedores ambulantes. También se controlarán los camiones u otros vehículos que puedan transportar equipamientos destinados a la organización de fiestas no autorizadas.
Más urinarios y chiringuitos hasta las 3.30h
En todo el ámbito de las playas se instalará un total de 291 urinarios portátiles, que se sumarán a los que ya hay en los chiringuitos de playa. Habrá 148 cabinas estándar, 68 urinarios descubiertos, 50 cabinas de uso femenino y 25 cabinas adaptadas a personas con movilidad reducida.
La Guardia Urbana y el equipo técnico de Parques y Jardines inspeccionarán los chiringuitos de la zona litoral y se permitirá que ofrezcan el servicio de restauración hasta las 03:30 horas, una hora más que lo habitual. También se controlará para evitar la celebración de fiestas no autorizadas y la instalación de equipos de música no autorizados en los establecimientos, sobre todo en la zona de playas.

La verbena de Sant Joan en Barcelona / EPC
Durante toda la noche y madrugada habrá desplegado un dispositivo de asistencia sanitaria y prevención. Habrá tres ambulancias con técnicos sanitarios en las playas y Bomberos de Barcelona ampliará el período de tiempo de embarcación del grupo de salvamento acuático, con funciones de vigilancia y salvamento de personas en zona costera de playas hasta la madrugada.
Dos puntos lilas en las playas con 14 profesionales
El dispositivo por la verbena de Sant Joan también prevé que el punto lila diurno de las playas que sitúa en el espigón del Bogatell alargue el horario hasta las 22 horas. A partir de esa hora se pondrán en marcha los dos puntos lila nocturnos de atención a las violencias sexuales y machistas, que funcionarán durante toda la noche hasta las 6 horas de la mañana. Uno estará situado en el paseo de la playa del Somorrostro y el otro en el paseo de la playa del Bogatell. En ambos habrá dos equipos de siete profesionales cada uno.
Ambos puntos en la zona del Frente Marítimo ya empiezan a funcionar desde este viernes y hasta el 24 de septiembre, de las 23 horas a las 6.00 horas las noches del viernes, sábado y vísperas de festivo. Por parte de la Guardia Urbana se aumentará el número de itinerarios seguros para prevenir violencias sexuales en el espacio público. Por ejemplo, el cuerpo policial municipal ha diseñado recorridos hasta las paradas de transporte público más cercanas a los actos o grandes concentraciones de personas.

La verbena de Sant Joan en Barcelona / EPC
Pirotecnia lejos de áreas boscosas
La Guardia urbana también prestará especial atención a los lugares donde se encuentren lugares con leña, maderas o materiales almacenados que puedan ser utilizados para encender hogueras sin autorización y en la zona forestal del Parque de Collserola. Los agentes también podrán realizar restricciones de movilidad en determinadas zonas para evitar aglomeraciones.
Por su parte, Bomberos de Barcelona aumentará los recursos disponibles y se desplegarán por toda la ciudad para atender a posibles demandas y aumentarán las dotaciones de extinción de incendios. Gerard Pradas, jefe de la Unidad de Espacio Bomberos y de Divulgación de la Prevención de los Bomberos de Barcelona, ha recordado que está prohibido realizar hogueras o la pirotecnia a menos de 500 metros de zonas de masa forestal. Ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a la prudencia y ha detallado que las incidencias que más se encuentran la verbena de Sant Joan son incendios en contenedores, en la vegetación o en la vía pública.

Un bombero de Barcelona. / BOMBERS DE BARCELONA
"Nos preocupa especialmente por la época del año en la que nos encontramos", indicó. Pradas también ha recordado que está prohibido hacer hogueras en las playas por el riesgo a la seguridad de las personas que puede provocar y porque pueden ensuciar estos espacios. Por lo que respecta al Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPCPEIS), desplegará un dispositivo para dar respuesta a las necesidades ciudadanas. Prestará especial atención a la zona forestal y se alargará el dispositivo de vigilancia en este ámbito hasta bien entrada la noche.
Control de casetas de petardos y hogueras
En los días previos a la verbena, Bomberos de Barcelona y la Guardia Urbana realizaron tareas de inspección, control y autorización de los locales de venta de petardos y casetas de pirotécnica para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad. Este año se han validado 123 puntos de venta.

Una de las casetas de petardos en Barcelona ACFAE / ACFAE
Otra de las tareas previas que ha realizado el SPCPEIS es establecer condiciones mínimas para las hogueras en la calle. La normativa define tres tipos de hogueras en función de sus características: la mayor, sin límite de carga de fuego; la pequeña, con una carga de fuego no superior a 250 kilogramos de madera; y la de pebetero, con una carga de fuego no superior a los 25 kilogramos de madera. La hoguera mayor es la única de las tres tipologías que necesita informe por parte de los Bomberos de Barcelona.
Se han validado las condiciones para el encendido de cuatro hogueras mayores: en la plaza Can Fabra (Sant Andreu), en la calle Floridablanca con Entença (Eixample), en la calle Coruña con avenida Meridiana (Sant Martí), y en la calle Lope de Vega con Concilio de Trento (Sant Martí). La Guardia Urbana realizará los desvíos adecuados en aquellas zonas donde se ha previsto la ubicación de hogueras autorizadas, así como en aquellas en las que se haya dado luz verde a la celebración de verbenas populares.
Durante la verbena, la Guardia Urbana y el SPCPEIS podrán también autorizar el servicio de drones adquirido recientemente, ya sea para cuestiones operativas como formativas, para prevenir e intervenir en situaciones de emergencias.
Cientos de papeleras de refuerzo
En cuanto a la limpieza, el dispositivo comienza el lunes con un refuerzo poder colocar las papeleras y materiales necesarios, así como para realizar las tareas de vaciado previo a la celebración de la verbena. Se pondrán 656 papeleras de cartón, la mayor parte para la recogida selectiva de plásticos y envases, 108 de contenedores adicionales de refuerzo en chiringuitos, 36 de envases, 48 de vidrio y 24 de resto; y 17 contenedores trapezoidales metálicos para depositar los residuos recogidos en las playas.
Más allá de las playas, el dispositivo de limpieza y recogida de residuos también estará en el resto de la ciudad con un refuerzo específico durante la mañana del martes con 149 personas y 65 vehículos que limpiarán restos de hogueras, verbenas y zonas de ocio en todos los distritos y que se sumarán al dispositivo ordinario de un día festivo. En total el dispositivo de limpieza estará formado por 530 personas y 241 vehículos que se centrarán en los puntos donde se celebre la verbena. Se sumará al servicio ordinario de un día festivo y, por tanto, serán más de un millar de operarios y operarias y casi 550 vehículos realizando servicio.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Los ‘pequeños’ grandes tenedores catalanes venden pisos para dejar de serlo
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios