Atletismo en auge

El organizador del Maratón de Barcelona gana al dueño del Tour y gestionará la carrera tres años más

RPM conserva el contrato por el que gestiona ambas pruebas desde 2006 y supera a ASO, su exsocio y célebre responsable de algunas de las principales pruebas del ciclismo internacional

El maratón y el medio maratón de Barcelona ya tienen fechas para las carreras de 2026

Corredores en el Maratón de Barcelona en 2025.

Corredores en el Maratón de Barcelona en 2025. / MARC ASENSIO CLUPÉS

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Maratón y el Medio Maratón de Barcelona seguirán en manos de la misma empresa que organiza ambas carreras desde 2006. El Ayuntamiento de Barcelona ha resuelto que el contrato de las dos carreras -que han experimentado un aumento de participación este 2025- permanezca en manos de RPM Racing al menos tres años más, entre 2026 y 2028, con opción de prórroga hasta 2030. El consistorio pagará 10,41 millones de euros a cambio de las tres próximas ediciones a la firma catalana, que ha superado en el concurso superando a dos competidores, incluida la compañía propietaria del Tour de Francia y otras citas deportivas de relevancia internacional, Amaury Sport Organisation (ASO). El presupuesto asciende a 14,34 millones en caso de ejecutar la ampliación por dos años.

El Maratón y el Medio Maratón de Barcelona se hallan en un momento de auge por el que han ganado relevancia en el circuito del atletismo internacional, tanto por el incremento de corredores inscritos como por las marcas obtenidas por los atletas profesionales. La prueba de 42,19 kilómetros registró unos 27.000 inscritos este año en la capital catalana, la cifra más alta desde 2016, y a la de 21 kilómetros se apuntaron unas 30.000 personas, el récord de la carrera. Además, el Medio Maratón de este año en la ciudad será recordado porque el ugandés Jacob Kiplimo batió la plusmarca mundial de la distancia.  

RPM se ha impuesto en la licitación con 93 puntos sobre 100 posibles. La empresa tarraconense EMP Sports Events se ha anotado 78,5 puntos, mientras que ASO ha quedado relegada al último puesto, con 74. La ganadora se compromete a abonar 80.000 euros más para contratar atletas de élite en el Medio Maratón y 350.000 euros más en el Maratón.

El trazado de ambas carreras se mantiene, no así los precios de inscripción, que ya se puede formalizar de cara a 2026. En el Medio Maratón suben de una horquilla de 32 a 36 euros a una de 36 a 50 euros; en el Maratón, ascienden de unas tarifas entre 65 y 89 euros a unas nuevas de 70 a 100 euros. La Mitja se disputará el 15 de febrero de 2026 y el Maratón, un mes más tarde, el 15 de marzo.

De socios a rivales

Célebre en la organización de eventos deportivos de primer orden, ASO es dueña de grandes competiciones, sobre todo en ciclismo. Además del Tour, posee La Vuelta a España, la Volta a Catalunya, la París-Niza, la París-Roubaix, la Flecha Valona y el Dauphiné. A su vez, es reponsable del Dakar y los maratones de Manchester y París, este último el más multitudinario del mundo, con 56.950 corredores que completaron el recorrido en su última edición.

ASO participó en el Maratón y el Medio Maratón de Barcelona como socio de RPM, adquirida por el Grupo Godó en 2023. La firma francesa fue de la mano de la catalana entre 2009 y hasta hace pocos años, cuando rompieron. Tras ganar juntas la anterior adjudicación, las dos compañías han rivalizado en esta ocasión. 

En todo caso, no ha habido cambio de guardia al frente de ambas carreras populares. Entre otros aspectos, la mesa de contratación ha apreciado que la oferta de RPM incorpore en la Maratón un “surtido de alimentos sólidos que incluye plátanos, uva y galletas saladas” para los atletas, entre otros productos variados para estabilizar los niveles hídricos y energéticos, así como un avituallamiento específico para corredores de élite. También destaca que prevea un servicio de fisioterapia en cada punto de control cada 2,5 kilómetros y “gestión de crisis en supuestos de previsión de calor”, aumentando el reparto de vasos un 25% en ese supuesto. 

Además, planifica entregar una botella de agua al salir del guardarropa para que los corredores se hidraten antes de tomar la salida y entregar alimentos sólidos a partir los 10 kilómetros, en especial a los participantes más lentos. En el caso del Medio Maratón, distribuirá una bolsa en la meta, una pieza de abrigo y un vaso reutilizable.

Suscríbete para seguir leyendo