Belleza molesta
Tipuana tipu, la flor amarilla silvestre que vuelve a cubrir las calles de Barcelona (y alrededores)
Al igual que las flores de la jacaranda, de color violáceo, hay que tener cuidado con ellas porque se adhieren a cualquier superficie y son resbaladizas
Crisantemo, la flor de los cementerios que además mata moscas, mosquitos, garrapatas y otros insectos
Diez plantas de exterior resistentes al frío y al calor

Flores amarillas del árbol tipuana en la Avda. Bogatell / FERRAN NADEU


Vega S. Sánchez
Vega S. SánchezPeriodista
Escribo la newsletter +Patas, donde te cuento cada semana todos los secretos de tus mascotas y el mundo animal. Pero también te hablo de lunas, lluvias de estrellas y otras curiosidades astronómicas, tecnológicas y de todo tipo.
Las calles de Barcelona y de las localidades aledañas se vuelven a cubrir, un año más, de un manto de flores amarillas o anaranjadas. El espectáculo se repite cada año por doquier, también en ciudades y pueblos de toda España.
El manto floral es de las llamadas flores de tipuana, un árbol procedente de Sudamérica y que suele florear Barcelona entre junio y julio, a finales de primavera, pero que este año, de nuevo, avanza su llegada por el adelanto de las altas temperaturas.
La tipuana tipu, conocida comúnmente como tipa o tipa blanca, es una especie de árbol que pertenece a la familia de las leguminosas y es nativa de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es ampliamente cultivada en diversas regiones del mundo debido a su atractiva apariencia y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones climáticas: es un árbol al que no le hace excesivo daño la sequía.
El motivo de que sea tan común es que resiste perfectamente la polución, sus flores de color amarillo brillante o anaranjado son muy decorativas y tienen forma de mariposa. Se agrupan en racimos colgantes que cuelgan de las ramas, brindando un espectáculo visual impresionante.
La tipuana compite en belleza con la jacaranda y sus flores violetas, que son un espectáculo para disfrutar en el mes de junio. Y, como pasa con ellas, sus flores se quedan adheridas a cualquier superficie: zapatos, ruedas de bicicleta o moto... Con el consiguiente peligro, porque son resbaladizas.
A principios de siglo XX
La tipuana llegó a Barcelona con las obras de la Exposición Universal de 1929. Fue una apuesta de Nicolau Rubió i Tudurí, que era el director de Parcs de Barcelona, y del paisajista francés Jean-Claude Forestier.
El árbol de la tipuana tiene la copa ancha porque sus ramas se extienden en dirección horizontal. Las hojas, de un verde muy vivo y aspecto delicado, permanecen en el árbol casi hasta la primavera.
Las hojas se parecen mucho a las de las robinias y las sóforas, pero no tienen pinchos como las primeras ni el extremo superior (ápex) apuntado como las segundas. Las tres especies también se diferencian por los frutos.

Flores de tipuana en un paseo del Gornal, en L'Hospitalet. / JOSEP GARCÍA
La tipuana tipu es un árbol que requiere de exposición al sol. Por eso, predomina en las zonas costeras y en el sur, sobre todo. Crece perfectamente en todo tipo de suelos, incluso en los calizos.
Pero necesita espacio para poder extender sus raíces, así que se debe plantar a unos 7-10 metros lejos de cualquier construcción y de fuentes de agua.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- El ayuntamiento de Barcelona cancela todas las actividades al aire libre y cierra los parques por el aviso rojo de lluvias
- Albiol desmiente a Paneque y niega que el Ayuntamiento de Badalona pueda avalar créditos a los afectados por el derrumbe mortal
- Así es el nuevo parque en Barcelona: cada visita es una aventura personalizada gracias a la tecnología
- El macrohotel de lujo en Sant Adrià estrena terraza, coctelería y restaurantes abiertos al público no alojado
- Arranca el montaje de la tuneladora que completará el metro más largo de Barcelona
- El temporal retrasa el concierto de Love of Lesbian en el Cruïlla y obliga a cancelar varias actuaciones