'Guerra' del taxi
Un nuevo estudio del taxi alerta de un "colapso" en Barcelona que empeorará con la entrada de más VTC
La Guardia Urbana de Barcelona despliega una campaña de control de los VTC
El taxi de Barcelona desconvoca las protestas contra los VTC en el aeropuerto de la semana del 16 de junio

Taxis y un vehículo VTC, circulando juntos por el carril taxi, el viernes, en Barcelona. / JORGE GIL


Glòria Ayuso
Glòria AyusoPeriodista
Un estudio sobre la movilidad urbana en Barcelona encargado por Élite Taxi, la principal entidad de taxistas en la ciudad, indica que existe una “sobreocupación estructural de la calzada” que ha conducido a "múltiples formas de fricción, colapso y pérdida de eficiencia en la vía pública”. Esta situación se "tensionaría aún más" con la entrada en circulación de más Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), que operan tanto de forma autónoma como a través de plataformas como Uber y Cabify, subraya el documento.
Con el título ‘Disruptores del tráfico: evidencias técnicas sobre los límites del sistema viario’, que firma el ingeniero de la UPC Joan Velázquez, el documento identifica una difícil coexistencia entre el vehículo privado, los servicios de reparto, el autobús, el taxi, el aparcamiento y la vida vecinal que conducen a unas disfunciones que ya en la actualidad afectan a la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la movilidad. Es lo que sostiene el informe, que tiene como objetivo alertar sobre los nuevos "riesgos de desregular el transporte de viajeros".
Operadores previsibles
Las políticas de reducción de la velocidad y reconfiguración del espacio público que impulsan las administraciones para mejorar la movilidad solo pueden funcionar, según el informe, si “se aplican sobre un ecosistema de movilidad con operadores previsibles, profesionales y reglamentados”. En esta línea, contrapone el taxi con los VTC. Mientras que a los primeros los describe como un servicio de transporte regulado bajo normas que rigen los turnos, las tarifas, la formación obligatoria de los conductores, el control administrativo y la garantía de disponibilidad territorial; los segundos tienen "patronos de circulación imprevisibles, con servicios a demanda sin turnos ni restricciones horarias". Es por ello que considera que la liberalización de los VTC pondría en circulación miles de vehículos que multiplicarían "la presión viaria y la competencia por el espacio", lo que es incompatible "con la actual estructura urbana" y con los objetivos que persigue tanto la AMB como el Ayuntamiento de Barcelona, señala el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez.
Nueva ley
En las próximas semanas se espera que entre en trámite parlamentario la nueva ley de transporte de viajeros para vehículos de hasta nueve plazas, que debe establecer las reglas de juego para las distintas modalidades.
El documento considera que deben definirse “ejes de prioridad” para el transporte profesional como medida imprescindible para la eficiencia y la seguridad. Ello implica incluir carriles específicos para los servicios profesionales regulados, semáforos optimizados para garantizar la fluidez de la circulación y minimizar la espera, control de acceso y usos que eviten la entrada de vehículos no autorizados; así como zonas de parada para taxis y de carga y descarga.
Respecto a los carriles bici, frente a sus trazados discontinuos e interacciones peligrosas con otros modos de transporte propone evitar que se ubiquen en zonas de acceso de vehículos de servicio público, algo que solo es posible, sostiene el informe, con un servicio de taxi regulado.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Los ‘pequeños’ grandes tenedores catalanes venden pisos para dejar de serlo
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios