En Nou Barris
Un antiguo símbolo de la Trinitat Nova de Barcelona sigue sepultado diez años después de ser desenterrado
El Archivo Histórico de Roquetes-Nou Barris pide recuperar el Pont dels Tres Ulls y conectarlo con la parte del túnel que une las dos 'Trinitats'
CONTEXTO | Puente a la memoria
'TRINIS' | El túnel de agua que une las dos 'Trinis'

El Pont dels Tres Ulls, durante su construcción / El Periódico/Archivo


Pau Lizana Manuel
Pau Lizana ManuelPeriodista
Es muy complicado que las muchas personas que cada día sacan el perro a pasear o corren por el Camí de les Quatre Estacions, en la falda de Collserola de la Trinitat Nova, sepan que circulan a escasos metros de una enorme obra de ingeniería que durante buena parte del siglo pasado fue todo un símbolo de este barrio de Nou Barris. Se trata del Pont dels Tres Ulls, un tramo descubierto de acueducto que, desde su construcción en 1910 y hasta la década de los 70, presidió la Trinitat Nova desde las alturas. Hoy en día, y pese a que la estructura fue desenterrada el 2015, el puente languidece sepultado y apenas puede verse. Y eso que no se trata de una obra pequeña.

Foto del punto en el que, enterrado, está el Pont dels Tres Ulls, apenas perceptible / Jordi Cotrina
En su punto más alto, la construcción medía entre 10 y 12 metros —la altura varía según los registros— y sorprendía por los tres grandes agujeros que tenía en su parte inferior que, además de darle el nombre, estaban pensados para que la estructura dejara pasar el agua de la lluvia que bajaba del monte. A pesar de su envergadura, el puente nunca entró en funcionamiento.
Formaba parte del acueducto 'Alt de Montcada', una de las grandes estructuras hídricas que se plantearon en Barcelona para cubrir las necesidades de la ciudad cuando el abastecimiento del Rec Comtal dejó de ser suficiente, a finales del siglo XIX. La idea era que esta infraestructura transportara agua desde Montcada y hasta Vallcarca a través de acueductos y minas que corrían por Collserola procedentes de las casas del agua de la Trinitat Vella y de la Trinitat Nova. Sin embargo, problemas burocráticos y la epidemia de tifus de 1914 hicieron que la obra nunca se completara.

El túnel que une las Casas de l'Aigua de la Trinitat Nova y la Trinitat Vella y que más tarde conectaba con el Pont dels Tres Ulls / El Periódico/Archivo
Quizás por eso en la década de los 60 se decidió enterrar el puente, ya convertido en un símbolo del barrio y del distrito. Su altura era vista como una amenaza para aquellos que pasaban el rato junto a la estructura. El sistema hídrico de Barcelona fue cambiando, y allí donde tenía que haber estado funcionando el acueducto 'Alt de Montcada' se construyó la inmensa planta de distribución de aguas del Ter de la Trinitat. Esa obra, junto a actuaciones como la construcción de la L11, acabaron afectando gravemente a parte de la antigua red hídrica, tanto del acueducto del 'Alt de Montcada' como el del 'Baix Vallès', que también transitaba por la zona. De este último acueducto todavía puede verse una buena pieza en el estanque del parque de Nou Barris.

Uno de los tramos de acueducto que quedó dañado en las obras. Tras estar tapiado algunos años, se vandalizó / Jordi Cotrina
Un intento fallido
No fue hasta 2015, con Xavier Trias como alcalde y Vicente Guallart como arquitecto jefe, que la cosa pareció cambiar de rumbo. El Ayuntamiento geolocalizó la estructura y la desenterró parcialmente con vistas de construir un espacio museístico amplio y un paseo forestal que enlazara con los senderos que conducen al castillo de Torre Baró. "El camino forestal está hecho, porque pasaron la máquina, pero todo quedó abandonado", explica Arnaldo Gil, responsable del Archivo Histórico de Roquetes-Nou Barris, una de las entidades impulsoras de la recuperación de este espacio.

El exalcalde de Barcelona, Xavier Trias, duante las obras de desentierro del puente en 2015 / ACN
Desde entonces, no se ha hecho ninguna actuación y el paso del tiempo ha vuelto a sepultar el Pont dels Tres Ulls entre tierra y maleza. La situación llegó a tal punto que durante unos años se vandalizó lo que podía verse del puente y Gil llegó a pedir que se sepultara de nuevo la estructura para que resistiera al paso del tiempo.
El túnel que lleva al puente
El retorno a la superfície de la estructura coincidió con la conversión en espacio museístico de la Casa de l'Aigua de la Trinitat Nova, que hoy combina su actividad de divulgación patrimonial con un programa que toca la divulgación cultural, medioambiental y comunitaria. Una de sus actividades insignia es la ruta que periódicamente ofrecen al público que recorre el túnel que une la Casa de l'Aigua de la Trinitat Vella con la de la Trinitat Nova.

Arnaldo Gil, en el túnel que une ambas Casas de l'Aigua / Jordi Cotrina
Este túnel, en el que sorprenden imponentes cañerías de hormigón, está hoy mismo tapiado pocos metros después de alcanzar el depósito de la Trinitat Nova, pero en su día conectaba directamente con el Pont dels Tres Ulls. Ahora, además de la puerta que impide el paso, la galería está partida por la mitad a causa de las obras del metro ligero que dejaron allí un talud de tierra que sigue a día de hoy.

El interior del túnel que va hasta el Pont dels Tres Ulls, sepultado por un talud / Cedida
Sin suerte en los presupuestos participativos
En un enésimo intento de mejorar el entorno y acercarlo al público, el Archivo Histórico de Roquetes-Nou Barris presentó una propuesta en los presupuestos participativos que se votaon el mes pasado para adecuar el túnel para las visitas y que, de paso, se planteara recuperar el Pont dels Tres Ulls como ya se hizo en 2015. La iniciativa no fue priorizada y ahora Gil y el Archivo se resignan a esperar, como llevan haciendo cinco años, a que el Ayuntamiento de Barcelona dé respuesta a su solicitud de convertir el Pont dels Tres Ulls y el conjunto de acueductos de ese punto de Nou Barris en zona arqueológica.
De momento, una simple placa pegada a un pilón de construcción, colocada por el propio archivo y ya muy escondida por la maleza, es lo único que sugiere a los paseantes del impresionante pasado del lugar. "Fue enterrado a finales de los sesenta y volvió a aparecer el año 2015, con la iniciativa del Archivo y del Ayuntamiento de Barcelona. En la actualidad, se encuentra abandonado y en peligro de desapercer", sentencia el mensaje.

Placa colocada por el Archivo Histórica de Roquetes-Nou Barris para recordar donde estaba el Pont dels Tres Ulls / Jordi Cotrina
Suscríbete para seguir leyendo
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Los ‘pequeños’ grandes tenedores catalanes venden pisos para dejar de serlo
- Las ZBE del área de Barcelona se blindan ante futuras devoluciones de sanciones por eventuales reveses judiciales
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- Muere un joven de 23 años ahogado en la playa de la Barceloneta
- Barcelona pone 'límites' a los cruceros: derribará tres terminales para construir una nueva de última generación
- Tres detenidos por una trama de empadronamientos irregulares en Badia del Vallès