Transporte público deficiente
El Síndic exige al Ayuntamiento de Barcelona actuar ante el caos de Rodalies y su impacto en los servicios públicos
Señala que los cortes y retrasos constantes afectan también a los servicios públicos que presta el consistorio.
La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
Illa asegura que el Govern trabaja para resolver los problemas de Rodalies "con exigencia" y defiende el traspaso

Un tren de Rodalies en la estación de França de Barcelona / DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
El Síndic de Greuges de Barcelona, David Bondia, ha reclamado al Ayuntamiento de Barcelona que “se implique más” en los problemas de Rodalies, aunque no sea de su competencia directa, tras constatar las “graves afectaciones” que sufre su personal y la ciudadanía.
La institución envió un formulario al personal del consistorio y de los entes dependientes para conocer cómo afecta el servicio ferroviario a dicho colectivo. Ha obtenido 380 respuestas que, según ha asegurado en un comunicado, acreditan la vulneración de varios derechos humanos a causa de cortes, suspensiones, retrasos y averías, así como afectaciones en los servicios municipales que prestan.
El primero de estos derechos vulnerados, según el Síndic, es el de la movilidad, seguido del derecho al medio ambiente, al estar relacionado con el fomento de desplazamientos en medios poco contaminantes. Otros derechos afectados son: el derecho al trabajo (afectado en el 82,6% de las respuestas), a la salud (72,9%), a la información (68,4%), a una buena administración (58,4%) –un 67,3% asegura haber tenido problemas para conseguir un justificante por un retraso o cancelación– y a la seguridad ciudadana (44,7%).
La R4, la línea más mencionada por los trabajadores
Al ser preguntados sobre en qué línea viajaban y dónde se producían las afectaciones, el 25% respondió que en la R4, el 21,8% en la R2 Sur, el 21,1% en la R1, el 17,3% en la R2 y el 13,7% en la R2 Norte. Las líneas R7, R13, R14, R15, R16, R17 y RG1 tienen porcentajes inferiores al 10%.
Afectación sobre los servicios sociales
La mayoría de personas que sufrieron incidencias trabajan en el Instituto Municipal de Servicios Sociales, representando un 13,9% del total. Le siguen los distritos, con un 12,3%, principalmente en el Eixample y Ciutat Vella. Entre ambos grupos suman más de una cuarta parte de quienes respondieron.
Para el Síndic, estos resultados “confirman el alcance y la gravedad de la problemática”. Considera que para la ciudadanía supone un doble perjuicio: el que deriva directamente de las afectaciones y, además, el que repercute en los servicios que presta el Ayuntamiento. Dado que la mayoría trabaja en servicios de proximidad, esto hace que la ciudadanía “se vea especialmente perjudicada en ámbitos tan sensibles como los servicios sociales”, ha recalcado.
La institución ha trasladado las conclusiones de este trabajo al gobierno municipal, “para que las administraciones competentes lo aborden con celeridad”.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Los ‘pequeños’ grandes tenedores catalanes venden pisos para dejar de serlo
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios