Reivindicación ciudadana histórica

Sant Feliu se desvincula de las presuntas mordidas en el soterramiento de las vías: "Está financiado al 100% por Adif"

La obra aparece en el informe de la UCO que vincula a Cerdán, Ábalos y Koldo con comisiones a cambio de adjudicaciones

El Ayuntamiento asegura no haber participado en el sustento económico de las obras, adjudicadas a Acciona por 62 millones en 2019

AMAÑO | El soterramiento de las vías en Sant Feliu de Llobregat, el presunto amaño de Koldo, Ábalos y Cerdán en Catalunya

CONTEXTO | La UCO atribuye a Cerdán la "gestión" de 620.000 euros en comisiones

SOTERRAMIENTO | Arrancan las obras de soterramiento de las vías del tren de Sant Feliu

CELEBRACIÓN | Sant Feliu atisba el fin de la 'cicatriz' del tren en su núcleo

Las vías del tren en Sant Feliu de Llobregat.

Las vías del tren en Sant Feliu de Llobregat.

Manuel Arenas

Manuel Arenas

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El nombre de Sant Feliu de Llobregat, ciudad catalana de unos 46.381 habitantes, es uno de los que han saltado a la palestra a raíz de su aparición en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el vínculo del hasta ahora secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y su mano derecha, Koldo García, con presuntas mordidas a cambio de adjudicaciones públicas.

La obra pública de Sant Feliu en el foco es el históricamente reivindicado soterramiento de 1,9 km de vías, las cuales mantenían en la capital de la comarca del Baix Llobregat una herida abierta que dividía la población. Las actuaciones fueron adjudicadas a la empresa Acciona en octubre del 2019 y comenzaron en junio del 2021. El Consejo de Administración de la empresa pública Adif, adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, adjudicó los trabajos de soterramiento del ferrocarril a la empresa Acciona Construcción por un importe final de 62,62 millones de euros.

Consultadas por EL PERIÓDICO, fuentes del Ayuntamiento de Sant Feliu aseguran que "la financiación de las obras corresponde a la empresa pública Adif al 100%" a partir de fondos europeos, "sin que el Ayuntamiento de Sant Feliu haya participado en la financiación de las mismas", apuntan. El consistorio señala también que, en la actualidad, las obras están ejecutadas en un 90%. La administración local insiste en desvincularse de cualquier relación con las presuntas mordidas: "Hubo un cambio de color político en 2023", enfatizan fuentes municipales en relación al cambio de alcaldía que permitió a Lourdes Borrell (PSC) relevar en 2023 a los exediles Lídia Muñoz (Comuns) y Oriol Brossa (ERC).

En un comunicado del jueves por la parte, la empresa Acciona argumentó haber abierto una investigación interna y expresó su "total desconocimiento, sorpresa y preocupación" ante las conductas supuestamente irregulares que instruye el Tribunal Supremo. La empresa terminaba su comunicado asegurando que está “a disposición de las autoridades para colaborar plenamente en el esclarecimiento de los hechos”.

El soterramiento de Sant Feliu fue muy celebrado en el municipio y ha consistido en cubrir las vías que atravesaban el casco urbano de la ciudad. Además, han permitido suprimir también el paso a nivel que a día de hoy registra una elevada densidad de tráfico de vehículo y peatones. El siguiente paso será la licitación de una nueva estación de tren, cuyas obras de construcción están previstas para el próximo año 2026. Contando la estación y la dirección de obras, el presupuesto total del proyecto de soterramiento asciende a unos 130 millones.

Cambio de color político en Sant Feliu

La adjudicación y el inicio de las obras del soterramiento en Sant Feliu dieron lugar durante el mandato político 2019-2023, cuando la ciudad fue gobernada por Comuns y ERC bajo la batuta de la alcaldesa Lídia Muñoz (Comuns). En junio del 2022 fue relevada por el republicano Oriol Brossa.

Tras las elecciones municipales del 2023 y hasta la actualidad, Sant Feliu tiene alcaldía socialista: Lourdes Borrel (PSC) recuperó el bastón de mando en el 2023 después de ser investida con los votos de su partido y de sus socios de gobierno, Tots Som Sant Feliu, la marca local de Junts, y Veïns de Sant Feliu, una candidatura local. Borrell había sido ya, entre el 2010 y el 2011, la última alcaldesa del PSC en la capital del Baix Llobregat.

El cambio de color político es uno de los argumentos del Ayuntamiento de Sant Feliu para desvincularse de las pesquisas de la UCO. "En 2023 hubo un cambio de gobierno y estamos convencido de que ningún elemento de la gestión municipal está implicado en una mala praxis", explican fuentes municipales, que lamentan que "el nombre de Sant Feliu se vea salpicado por esto".

El inicio del soterramiento de las vías fue anunciado en 2021 en un acto en que participaron la exdelegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, y la exalcaldesa de la ciudad, Lídia Muñoz. "Hoy es un día histórico para Sant Feliu. Tras 40 años de lucha institucional y ciudadana, y de unidad de todas las fuerzas políticas y de la ciudadanía para reivindicar esta obra necesaria, ya empiezan", celebró la edil tras descubrir un gran cartel informativo.

Muñoz destacó que el soterramiento de las vías permitiría "coser" urbanística y socialmente una ciudad que durante años estuvo separada por el tren y que convertiría a Sant Feliu en un municipio "más seguro", exento de sufrir los "dramáticos" atropellamientos que cada año se producían en el paso a nivel.

Suscríbete para seguir leyendo