Entre la Diagonal y Pere IV
Barcelona rescata terrenos vacíos del 22@ para planificar más de 700 pisos protegidos
La operación, estimada en 88 millones de euros, comporta cambiar el uso de la futura torre de oficinas donde iba a mudarse la Cambra de Comerç para instalar viviendas y proyectar bloques para actividad económica
CONTEXTO | Barcelona tiene 743 casos pendientes de recibir pisos de emergencia, la cifra más alta en una década

La parcela de Diagonal con Selva de Mar, Pujades y Provençals, en Barcelona, donde se planifica una promoción de vivienda pública. / JORDI OTIX


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.
La vivienda (y su elevado precio) marca el devenir de Barcelona. De aliviar el coste de sostener un techo depende en parte el futuro de la ciudad. Al margen de limitar la reserva del 30% de protección oficial en nuevas promociones, el gobierno del alcalde Jaume Collboni se reta a acelerar el ritmo de la construcción de pisos públicos para entregar unas 1.000 llaves al año -3.000 de aquí a 2027-, culminar las obras de 5.000 domicilios en marcha y contar con suelo para edificar 10.000 más, que aún tardarán algunos años en estar disponibles.
Las promociones por completar en la Marina del Prat Vermell y el nuevo barrio por edificarse a partir de 2029 junto a la futura estación de la Sagrera son las grandes reservas para ampliar el parque habitable. En todo caso, no son las únicas. El ayuntamiento echa mano a descampados en el 22@ y sus inmediaciones, en Sant Martí, para planificar en torno a 750 hogares. Se reparten en seis edificios por erigirse en parcelas desiertas o por reconfigurar en el distrito tecnológico, concentradas en un diámetro de poco más de un kilómetro, entre el curso final de la avenida Diagonal y la calle Pere IV. "Es uno de los polos importantes de vivienda pública en la ciudad", señala el ejecutivo municipal.
Los futuros bloques -que, en el mejor de los casos, no empezarán a levantarse antes de dos años- comportan una inversión de más de 88 millones de euros, según estimaciones iniciales que cada uno de los proyectos tendrá que concretar. Todos juntos sumarán más hogares que los 238 domicilios de la illa Glòries, a los que 11.243 personas aspiraron en el sorteo de hace un mes. El desmesurado número de candidatos evidenció la escasez de vivienda asequible en la capital.
En el tramo bajo de la Diagonal, el consistorio ha dado los primeros pasos para reorientar el destino del algunos solares para que no sigan comprometidos para albergar oficinas en el entorno del distrito tecnológico. A cambio, son reclutados para que provean de domicilios de protección oficial.
Reconversión en ciernes
El cambio de calificación para permitir que se construyan pisos en vez de oficinas se tramita en el descampado donde la Diagonal confluye con las calles Selva de Mar, Pujades y Provençals. Justo en esa parcela, equivalente a media manzana del Eixample y ocupada ya en parte por un inmueble de nueve plantas, se ideó trasladar la sede de la Cambra de Comerç de Barcelona.
En los planos se perfiló una torre de 21 plantas que se alzaría sobre la franja vacía pegada a Selva de Mar para desplazar las dependencias de la organización empresarial, que ostentó un derecho de compra desde 2006 sobre el solar de titularidad municipal. La mudanza al 22@ no cuajó y tanto la institución económica como el ayuntamiento rescindieron el acuerdo en julio de 2024.
Casi un año después de desistir de un proyecto encallado durante casi dos décadas, el consistorio esboza ahora edificar unos 170 pisos sociales en el mismo emplazamiento donde se pensó reubicar a la Cambra. Por el momento, el ejecutivo de Collboni ratificó en abril de modo inicial reconvertir el uso previsto del terreno para encajar vivienda protegida.

La franja en la confluencia de la Diagonal con Selva de Mar donde se previó ubicar la sede de la Cambra de Comerç de Barcelona y en la que se planifica ahora vivienda pública. / JORDI OTIX
Pese al cambio en la calificación, la idea de levantar un inmueble de hasta 71 metros de altura se mantiene, pero compartimentándolo en pisos en vez de oficinas. “El uso técnico administrativo no es considerado esencial”, sostiene la memoria que motiva el viraje en el descampado. Añade que “la propuesta del plan de sustituir estos usos está de acuerdo con las necesidades de la población”.
Bajo esa premisa, los domicilios trufarían las plantas de la tercera a la vigésimo primera, mientras que la parte inferior se preserva para un posible equipamiento. El resto del terreno despoblado entre las calles Pujades y Provençals se ajardinará. La primera proyección apunta a que el coste del bloque ascendería a 26,59 millones euros para el ayuntamiento. Las obras deberían comenzar en 2027.
Encaje de bolillos
Dentro de la explanada situada en frente de la torre que se concibe, el gobierno local planea 240 pisos. Si no media retraso, han de empezar a construirse en 2027 y estar acabados hacia 2029 o 2030, como EL PERIÓDICO informó en marzo. Se tasa en casi 48 millones de euros. La calificación de parte de esa gran planicie -un conflictivo garaje gratuito hasta hace unos meses- mudó en 2022 para relegar un equipamiento y usos administrativos previstos y reservarla a vivienda.
Por encima de la Diagonal, se reaprovecha un solar de la calle Veneçuela. La comisión de gobierno aprobó inicialmente en abril cursar un plan especial urbanístico para reducir las dimensiones de un equipamiento pendiente en esa explanada y dejar un hueco en el que erigir un bloque de siete plantas. Con la expectativa de que las obras arranquen en 2027, el ayuntamiento estima que dispondrá de unos 105 hogares. El proyecto calcula que la construcción costará 8,22 millones.

El descampado de la avenida Diagonal con la calle Llull en la que se prevén edificar 240 pisos. / FERRAN NADEU
El informe para reajustar las previsiones en Veneçuela apela a la disponibilidad, las dimensiones y la ubicación del suelo para surtirlo de pisos. Además, reconoce que en Provençals del Poblenou “se observan incrementos de precios de la vivienda por encima de la media de la ciudad”. Justifica también que el parque de vivienda del barrio “y, en general, el de todo el distrito de Sant Martí, es uno de los más heterogéneos y desiguales de la ciudad”. “El ámbito 22@ dispone actualmente de un parque de viviendas reducido y tensionado por la dinámica de precios, una proporción elevada de viviendas de uso turístico, baja densidad de vivienda en todo el conjunto del ámbito y falta de vivienda asequible”, desgrana.
Necesidad temporal
Las viviendas se concederán a destinatarios con imperativos temporales a cubrir, como dificultades para emanciparse y necesidad de acogida en el caso de jóvenes, ancianos y colectivos vulnerables; ser personas dependientes que requieren asistencia sanitaria; familias sin cabida en la mesa de emergencia pero que acreditan condiciones de vulnerabilidad, o ser afectados por transformaciones urbanísticas y emergencias excepcionales, entre otros supuestos.
La cuarta pieza del cuadro integra tres inmuebles por alzar con 238 domicilios de protección oficial entre Veneçuela y Pere IV, que han de cohabitar dentro de dos manzanas con edificios para actividad económica. El plan -promovido por los propietarios del sector- contempla 119 hogares en régimen de alquiler y otros 119 de venta.
La reforma, a la que el consistorio dio el aval definitivo en abril, se divide en un tramo en que se estipula que la edificación comience en unos cuatro años y otra mitad, donde se afincan naves que siguen activas, a la que se concede hasta 12 años de margen antes de desarrollarse el plan. Los importes de urbanización e indemnización se valoran en 5,69 millones. Los aspirantes tendrán que estar inscritos en el registro de solicitantes de viviendas de protección oficial de Barcelona.
Suscríbete para seguir leyendo
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Los ‘pequeños’ grandes tenedores catalanes venden pisos para dejar de serlo
- Las ZBE del área de Barcelona se blindan ante futuras devoluciones de sanciones por eventuales reveses judiciales
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- Muere un joven de 23 años ahogado en la playa de la Barceloneta
- Barcelona pone 'límites' a los cruceros: derribará tres terminales para construir una nueva de última generación
- Tres detenidos por una trama de empadronamientos irregulares en Badia del Vallès