Simulacro

Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona

Se trata del STAR, el Equipo Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias, que este jueves ha sido evaluado por la OMS

Un reto adicional para la cooperación al desarrollo

Las ONG alertan de una crisis humanitaria global por la suspensión de la ayuda de Estados Unidos

Instalan un hospital de campaña en Barcelona para un simulacro de ayuda humanitaria internacional

Instalan un hospital de campaña en Barcelona para un simulacro de ayuda humanitaria internacional / DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS / VÍDEO: EFE

EFE

EFE

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los muchos paseantes que han pasado estos días por la avenida del Litoral, a la altura de la playa del Bogatell, se han topado con un escenario poco común: un hospital de campaña equipado con todo lo necesario para atender a pacientes en una situación real de crisis humanitaria. Se trata del Equipo Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias (o STAR, por las siglas en inglés de 'Spanish Technical Aid Response Team') que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha desplegado en Barcelona para concienciar a la ciudadanía y, de paso, acreditarse como Equipo Médico de Emergencia Tipo 1 (EMT-1).

Es por eso que este jueves, oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Mecanismo Europeo de la Protección Civil han visitado el hospital de campaña para evaluar si el STAR cumple con los estándares operativos y sanitarios. La clasificación EMT-1 certifica que el hospital tiene capacidad de brindar atención ambulatoria, primeros auxilios, urgencias médicas traumatológicas y servicios básicos de salud reproductiva, incluyendo obstetricia y neonatología de urgencia.

"Este es un hospital que se puede desplegar en cualquier lugar del mundo en 72 horas y que representa lo mejor que tiene la sociedad española, la solidaridad", ha indicado el director de la AECID, Antón Leis, durante una atención a medios en las instalaciones. El STAR brinda ayuda humanitaria a países en vía de desarrollo, y como ha indicado el director de la AECID, aunque Barcelona no es una ciudad donde normalmente estaría un hospital de este tipo, la organización ha elegido "un lugar emblematico" para que la ciudadanía comprenda que "en los lugares donde se despliega este hospital se atienden a las personas más vulnerables del mundo, y que estas están realmente muy cerca", incluso, al otro lado del mar.

Simulacro de crisis humanitaria internacional con el equipo de emergencias español START, gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a 12 de junio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). El START es uno de los proyectos más emblemáticos de la acción humanitaria española. Lanzado en 2016 por la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, el proyecto START (Spanish Technical Aid Response Team), conocido como los "Chalecos Rojos", permite que España cuente con un equipo sanitario de primer nivel listo para desplegarse en cualquier emergencia humanitaria en todo el mundo. 12 JUNIO 2025;SIMULACRO;CRISIS;EMERGENCIA David Zorrakino / Europa Press 12/06/2025. David Zorrakino

Una de las tiendas del hospital de campaña STAR instalado en la playa del Bogatell / David Zorrakino/Europa Press

19 tiendas de campaña con todo lo necesario

En este despliegue, el STAR cuenta con 19 tiendas de campaña que han sido dispuestas, por ejemplo, como salas de triaje, aislamiento, reanimación, urgencias, rayos X, pediatría, ginecología, salud mental y morgue. Además, el hospital también ha sido equipado con dormitorios, comedor, lavadero, cocina, duchas y letrinas para los voluntarios, de modo que dispongan de condiciones de habitabilidad básicas durante los 15 días que debe durar su estancia en la zona de crisis, pues cada dos semanas, el STAR renueva el personal logístico y sanitario.

Las instalaciones del hospital son autosuficientes en términos energéticos, pues cuentan con una serie de placas fotovoltaicas que le brindan energía suficiente para operar todos los servicios, además, de equipos potabilizadores de agua que tienen capacidad para procesar 5.000 litros diarios, suficientes para cubrir por completo las necesidades del establecimiento médico. Normalmente, durante cada misión el hospital funciona con un equipo humano de 42 personas, incluyendo personal sanitario, de logística y de saneamiento e higiene, que atienden diariamente al menos a 100 personas, pero han llegado a atender incluso a 300.

Simulacro de crisis humanitaria internacional con el equipo de emergencias español START, gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a 12 de junio de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). El START es uno de los proyectos más emblemáticos de la acción humanitaria española. Lanzado en 2016 por la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID, el proyecto START (Spanish Technical Aid Response Team), conocido como los "Chalecos Rojos", permite que España cuente con un equipo sanitario de primer nivel listo para desplegarse en cualquier emergencia humanitaria en todo el mundo. 12 JUNIO 2025;SIMULACRO;CRISIS;EMERGENCIA David Zorrakino / Europa Press 12/06/2025. David Zorrakino

El hospital de campaña STAR visto desde la playa del Bogatell / David Zorrakino/Europa Press

700 voluntarios

En la actualidad, el STAR tiene 700 voluntarios en toda España, de los cuales 109 son personal de logística y 591 personal de la salud, en total 406 mujeres y 294 hombres. De las 10 comunidades autónomas que componen el grueso de los voluntarios, Madrid encabeza la lista con 284 personas, seguido de Andalucía con 80 y Castilla y León con 57.

Hasta ahora, el STAR ha participado en varias misiones de emergencia humanitaria internacional, como la crisis migratoria del Darién, en Panamá (2024); los terremotos de Turquía (2023) y Marruecos (2023); y en España en la DANA de Valencia (2024), donde cooperó con el equipo de potabilización de agua.