Partículas PM10

Activado un aviso preventivo por contaminación atmosférica en el área de Barcelona

Lleida registra la máxima más alta de toda España: Catalunya vive la jornada más calurosa del año

Barcelona lanza un sistema pionero en Europa para predecir la contaminación por calles

Vista aérea de Barcelona.

Vista aérea de Barcelona. / Alejandro García / Efe

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica ha activado este jueves 12 de junio un aviso preventivo por contaminación atmosférica debido a los elevados niveles de partículas de diámetro inferior a 10 micras (PM10) en el ambiente atmosférico en las zonas de calidad del aire (ZQA) del área de Barcelona, el Baix Llobregat y Vallès, la Catalunya Central y las Terres de l'Ebre.

El Govern explica en un comunicado que la media diaria de los niveles de PM10 de este pasado miércoles fue superior al valor de 50 μg/m³ en cuatro puntos de medición: dos entre el área de Barcelona y el Vallès–Baix Llobregat, uno en la Catalunya Central y uno en las Terres de Ponent. "La previsión a 24 horas indica que los niveles se mantendrán elevados y se podría superar el valor diario de 50 µg/m³ durante el día de hoy, dado que se prevé que las condiciones de racimo no mejoren significativamente", destaca el Departament.

Prevención para evitar el episodio ambiental

El aviso preventivo es la fase previa a la posibilidad de episodio ambiental, sin que deba producirse necesariamente, y se activa para "reducir las emisiones de contaminantes", en este caso, las partículas que se emiten a causa de las actividades humanas, que se añaden a las que están presentes en la atmósfera por motivos naturales.

"Este aviso comporta indicar en los paneles luminosos de los principales ejes viarios que el nivel de contaminación es elevado; informar a la ciudadanía para que priorice el uso del transporte público hacia el vehículo privado; notificar a las actividades industriales y obras públicas y de generación eléctrica que activen los protocolos de trabajo previstos en estos casos; y recomendar a los municipios que detengan o reduzcan las actividades u obras con materiales pulverulentos", recuerda el Departament en el texto.

Ahora, la Direcció General de Canvi Climàtic i Qualitat Ambiental, del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, realizará un "seguimiento exhaustivo" de los niveles y valorará diariamente si es necesario mantener el aviso preventivo, activar un episodio de contaminación por partículas, o bien desactivar el aviso preventivo.

Consejos para evitar más partículas

Con el objetivo de que el aviso vaya a más, la Generalitat recomienda a la ciudadanía realizar los trayectos a pie o en bicicleta y priorizar el transporte público siempre que sea posible. Es decir, el Govern insta a los vecinos a reducir los desplazamientos en vehículo privado y, si es posible, aconseja "trabajar a distancia, variar el horario de trabajo a cambio de viajar en transporte público o trabajar en otro sitio de la empresa".

En caso de moverse en vehículo privado, se aconseja utilizar el coche compartido, realizar una "conducción eficiente" —es decir, arranque suave, reducir la velocidad, utilizar el freno motor, evitar aceleradas y frenadas bruscas—. Además, El Departament de Territori solicita a la población que regule la climatización de los hogares y establecimientos. Un consejo que, como el de desplazarse a pie, sin embargo, llega en pleno episodio de calor en Catalunya.

Barcelona rozó este miércoles los 34ºC por primera vez en lo que llevamos de año. En la estación de Zona Universitaria se llegó a los 33,9ºC, en la del Raval a los 33,7ºC y en la del Observatori Fabra, situada en el extremo norte de la ciudad, se alcanzaron los 32,8ºC. Alrededor de las cuatro de la tarde, Lleida registró las máximas más altas de toda España con los 38,4ºC de Artesa de Segre