Obras históricas
La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
La interrupción comenzará en septiembre de 2025 y afectará a más de 21.500 viajeros diarios; la doble vía no estará operativa hasta enero de 2027
La R3 de Rodalies afronta una década en "estado de excepción"

Viajeros del tren, en Centelles, se dirigen a la parada de bus para seguir su camino, durante el corte de la R3, en octubre de 2023 / Laura Busqueta (ACN)


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
Empieza la cuenta atrás para el mayor parón ferroviario que ha vivido la línea R3 de Rodalies. A partir del 27 de septiembre de 2025, este eje estratégico que conecta L’Hospitalet de Llobregat con Puigcerdà quedará interrumpido durante 16 meses en uno de sus tramos más sensibles: entre Montcada Bifurcació y La Garriga, en pleno Vallès Oriental. ¿La causa? Unas obras de envergadura histórica: el desdoblamiento de 17 kilómetros de vía única entre Parets del Vallès y La Garriga, y la afectación, inédita. Por duración, por complejidad y por el volumen de viajeros implicados.
La inversión asciende a 68 millones de euros solo para ese tramo, parte de una actuación integral que busca corregir una de las grandes asignaturas pendientes de Rodalies: una infraestructura anticuada, sin capacidad de reacción ante incidencias y con una sola vía por donde se cruzan trenes en ambos sentidos. En este corredor, la mínima avería puede bloquear toda la línea.
El corte se ejecutará en dos fases de ocho meses cada una, aunque en la práctica será una única desconexión prolongada que triplica el tiempo de afectación del anterior gran corte en esta línea. Si se cumplen los plazos, los trenes volverán a circular con normalidad —y por doble vía— en enero de 2027.
Sin trenes desde L'Hospitalet a la Garriga
Durante los primeros ocho meses, todo el tramo entre L’Hospitalet y La Garriga quedará sin servicio. Aunque las obras se concentran entre Montcada Bifurcació y La Garriga. En este tramo se organizará el plan alternativo de buses por carretera.
Renfe suspenderá los trenes de la R3 entre L’Hospitalet y Montcada porque ese trayecto ya lo cubre la R4, además de varias líneas de metro. Según fuentes de la operadora, durante las horas punta se reforzará la R4 en ese tramo. Las alternativas —R4, metro y buses— tendrán que absorber los más de 21.500 usuarios diarios, aunque, como suele pasar en este tipo de obras, muchos optarán por el coche para evitar reajustar sus hábitos.
A partir de mayo de 2026, y hasta enero de 2027, el corte, en su segunda fase, se reducirá al tramo entre Mollet-Santa Rosa y La Garriga. Esto permitirá reactivar el servicio entre L’Hospitalet y Mollet. En esta segunda etapa, los viajeros afectados se reducirán a unos 12.000 diarios. La falta de espacio operativo en Parets, donde hace un año sí fue posible establecer una terminal provisional, obliga a recular hasta Mollet-Santa Rosa, desde donde se articulará el servicio de autobuses alternativos por carretera.
Más de un año sin servicio
Inicialmente, el corte iba a durar seis meses. Luego se amplió a doce. Finalmente, serán dieciséis. ¿El motivo? Coincide con las obras en Montcada Bifurcació, una actuación estratégica para Rodalies. Allí se están reordenando vías y andenes, se construye una nueva zona de estacionamiento para trenes regionales y se cambia el sistema de señalización por uno de última generación. Solo esta intervención exige por sí sola cortar ocho meses entre Montcada Bifurcació y Montcada Ripollet.
Además, el segundo gran corte previsto —que debía empezar en primavera de 2025— se ha ido retrasando primero al verano y luego al otoño. ¿Por qué? Porque los recursos se desviaron al sur, concretamente al túnel de Roda de Berà, cuyas obras para adaptarlo al Corredor Mediterráneo.
Por qué desdoblar la R3
Desdoblar la R3 es fácil de entender. Al ser de vía única, cualquier incidente —un árbol caído, un robo de cable de cobre o un fallo de tensión— convierte la línea en un ‘cul de sac’. Con doble vía, si una falla, la otra puede seguir funcionando. No a pleno rendimiento, pero al menos permite continuar el servicio. Es una mejora crucial.
Este corte de 16 meses será la continuación del primero, de cinco meses, entre octubre de 2023 y febrero de 2024. Entonces ya se iniciaron los trabajos entre Parets y La Garriga. Ahora viene el grueso de la obra.
Una logística compleja
Para amortiguar el impacto, Renfe y Adif han preparado un plan de transporte alternativo sin precedentes: 107 autobuses y 639 expediciones diarias. Habrá rutas directas desde Centelles, La Garriga y Parets hasta Barcelona, y otras con paradas intermedias. En estaciones clave como Santa Perpètua, Montcada, Mollet o Les Franqueses se desplegará personal de apoyo e información al viajero, además de campañas en redes sociales y puntos informativos físicos.
Si se cumplen los plazos, en enero de 2027 los trenes volverán a circular entre Parets y La Garriga con doble vía. Esto marcará un salto importante en fiabilidad, frecuencia y capacidad de recuperación ante incidencias. Aunque la duplicación no llega a toda la R3, sí eliminará uno de sus tramos más críticos.A futuro, está previsto continuar el desdoblamiento hacia el norte para modernizar progresivamente todo el corredor.
La R3 recorre 149 kilómetros entre Montcada Bifurcació y Puigcerdà, con 27 estaciones. Da servicio a más de 390.000 habitantes y mueve 38 trenes por sentido en días laborables. Con todas las actuaciones previstas, la inversión total asciende a 210 millones de euros, lo que la convierte en una de las líneas por fin prioritarias del plan de mejora de Rodalies, ya que hisóticamente ha sido una de las más catigadas y averiadas.
- Vivir bien en Barcelona: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones de euros para soterrar el tramo final de la Granvia
- La marca líder de panaderías de Francia elige Barcelona para su desembarco en España
- Barcelona cierra el primer club cannábico de su cruzada contra la droga
- Un nuevo estudio del taxi alerta de un 'colapso' en Barcelona que empeorará con la entrada de más VTC
- Un antiguo símbolo de la Trinitat Nova de Barcelona sigue sepultado diez años después de ser desenterrado
- El entorno del aeropuerto de Barcelona proyecta unas 750 nuevas viviendas entre Gavà y Sant Boi de Llobregat
- MAPA | El primer Corpus sin sequía de Barcelona ofrece 24 espacios donde ver el 'Ou com balla' 2025