Conflicto laboral
Tenneco readmite a trabajadores y aborda la contaminación para acabar con la huelga en la Zona Franca
La empresa, que afronta acusaciones de polución en su fábrica en Badalona, se compromete a analizar cómo paliar la presencia de sílice contaminante en la planta de Barcelona, como los sindicatos exigen
ANTECEDENTE | Las acusaciones de contaminación en Tenneco derivan en despidos y una huelga indefinida
INVESTIGACIÓN JUDICIAL | Los Mossos detectan niveles excesivos de nueve contaminantes en torno a Tenneco en Badalona

La planta de Tenneco en la Zona Franca de Barcelona, también conocida como Federal Mogul. / MÒNICA TUDELA


Jordi Ribalaygue
Jordi RibalayguePeriodista
Periodista especializado en información local de Barcelona y el área metropolitana. Ha trabajado en El Mundo, EFE, Público, Ara, Tot Barcelona y medios locales de Sant Adrià de Besòs y Badalona. Ha colaborado en la redacción del libro 'Objectiu Venus', sobre el barrio de La Mina.


Gerardo Santos
Gerardo SantosPeriodista de información local. Durante diez años trabajé como redactor freelance para diversas publicaciones y para medios como los diarios Línia, centrado en el Barcelonès Nord.
La crisis laboral que explotó hace semanas en la planta de Tenneco en la Zona Franca ha tocado a su fin. Tras casi un mes en huelga por el despido de ocho trabajadores en la Zona Franca y varias mediaciones fallidas, los trabajadores de la factoría han llegado a un acuerdo con la empresa que implica la readmisión de cuatro de los empleados destituidos.
A su vez, los otros cuatro de los que se prescindió en el mismo centro ―también conocido con el nombre de Federal Mogul― han preferido percibir la indemnización que la empresa les ofrece. La empresa, que describe el acuerdo como "satisfactorio para todas las partes", explica a EL PERIÓDICO que el desenlace del mes de huelga "refleja el compromiso, la colaboración y el diálogo constructivo entre empleados, representantes sindicales y la dirección".
Así, la plantilla de la fábrica de la Zona Franca ha regresado este miércoles a los puestos de trabajo en las franjas en las que secundaban el paro, convocado por la CGT, CCOO, UGT y USO. En paralelo, también se contabilizaron otros ocho despidos en la planta de la misma compañía en Badalona, donde no ha habido convocatoria de huelga ni se ha negociado por esos casos, según fuentes sindicales.
El conflicto laboral se sumó a las acusaciones que la multinacional con sede en EEUU afronta por dispersar presuntamente polución potencialmente cancerígena con uso de sustancias prohibidas y peligrosas para producir pastillas de freno en el polígono Badalona Sud. Así lo apunta un atestado de la División de Medio Ambiente de los Mossos d'Esquadra tras indagar en la factoría, investigada por un presunto delito ecológico por el juzgado número 3 de Badalona. De hecho, parte del acuerdo suscrito entre empresa y trabajadores contempla la realización de una reunión con el Comité de Seguridad y Salud de los trabajadores de la Zona Franca, a la que asistirá un técnico independiente que explicará las mediciones de sílice realizadas en la planta de fabricación de frenos: "Asimismo ―explican fuentes de la plantilla―, se analizarán todas las medidas que resulten necesarias implementar".

Protesta durante la huelga en la planta de Tenneco en la Zona Franca de Barcelona, también conocida como Federal Mogul. / MÒNICA TUDELA
La inquietud de los trabajadores de la Zona Franca por la presencia de polvo cancerígeno de sílice se evidenció el pasado mes de octubre. El Comité de Seguridad y Salud denunció ante la Inspección de Trabajo que Tenneco había encubierto supuestamente “durante décadas” que empleados de la planta de Barcelona habían estado expuestos sin saberlo y sin medidas de seguridad suficientes a polvo cancerígeno de sílice. La Inspección de Trabajo concluyó que los niveles de exposición a este material no superaban los umbrales permitidos. En todo caso, sí requirió a Tenneco que adoptase medidas preventivas para proteger ciertos puestos de la sílice. Entre otras recomendaciones, los inspectores aconsejaron a la firma que garantizase la eficacia de los extractores de la fábrica de la Zona Franca, que estipulara el uso obligatorio de mascarillas FFP3 en ciertas labores y prestar vigilancia médica al personal, indicó el Comité de Seguridad y Salud.
Paralelamente, la compañía anunció un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en octubre pasado, que comportaba el despido de 70 trabajadores, casi el 40% de la plantilla de la Zona Franca. Sin embargo, un acuerdo entre la dirección y los representantes sindicales rebajó los ceses a 60.
UGT niega riesgo en Badalona
La fábrica de Tenneco de Badalona, bajo el foco judicial y las denuncias vecinales por supuesto exceso de contaminación, ha quedado al margen del pulso entre los sindicatos y la compañía en Barcelona. A principios de junio, la UGT difundió un comunicado de los comités de empresa y de salud de la planta de Badalona en el que aseguran que "no se ha producido ningún despido relacionado con emisiones ni con cuestiones ambientales". A su vez, aluden a "información facilitada por entidades acreditadas por la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental" de la Generalitat para sostener que en la planta "se cumplen todos los protocolos establecidos, sin que existan riesgos para la salud de la plantilla". Asimismo, señalan que "no se ha detectado ningún caso de enfermedad relacionado con problemas ambientales ni con carencias en materia de seguridad laboral en el centro de trabajo" y que todos los materiales usados en la factoría están amparados en la normativa europea.
Un dictamen del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INICF), incorporado al sumario judicial, advierte del "uso ilegal de plomo" en la planta de Tenneco de Badalona, "prohibido en la fabricación de frenos desde 2004". A su vez, alertó del "empleo de sustancias peligrosas", en referencia al formaldehído, "clasificado como cancerígeno, a pesar de existir alternativas seguras desde 1992", recalca el INICF, un organismo dependiente del Ministerio de Justicia. Entre otras consideraciones, el informe del mismo órgano avisó de que la falta de mantenimiento del sistema de filtrado en las instalaciones de Badalona "contribuye significativamente a la contaminación por partículas en Badalona a la vez que no elimina el riesgo que recae sobre los trabajadores de la empresa", que estarían "expuestos" a partículas que pueden contener sustancias "especialmente tóxicas", como la sílice cristalina, el plomo y el formaldehído.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Los ‘pequeños’ grandes tenedores catalanes venden pisos para dejar de serlo
- Se abren las inscripciones para visitar las entrañas del metro de Barcelona por su centenario: hay 768 plazas
- Barcelona, la ciudad más afectada por un timo internacional en Facebook que se hace pasar por el transporte público para robar datos bancarios
- Una importante calle de Terrassa será pacificada tras años de quejas vecinales por ruido y contaminación
- Revuelo vecinal en Cornellà por las nuevas restricciones a los coches en el acceso a dos barrios