Movilidad

Las VTC y los taxis de Barcelona trasladan su 'guerra' al pulso por la movilidad sostenible

Uber presenta en la capital una flota de coches eléctricos a la espera de la aprobación de la nueva ley del sector

El foco medioambiental está vinculado con la condición del "interés general" a cargo del TJUE para proteger al taxi

El Govern prepara una nueva ley de transportes que englobe taxis, VTC y empresas intermediarias

Los VTC sacan músculo en Barcelona con casi 700 coches en la calle contra la nueva ley del Govern "dictada por los taxistas"

Un coche de Uber en el barrio de Gran Via de L'Hospitalet, junto a varios taxis

Un coche de Uber en el barrio de Gran Via de L'Hospitalet, junto a varios taxis / Ferran Nadeu

Pau Lizana Manuel

Pau Lizana Manuel

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Ningún anuncio de Uber en Barcelona es ajeno al pulso que el sector de los Vehículos de Transporte Compartido (VTC) mantiene con el taxi negro y amarillo de toda la vida. El de hoy, la llegada de la flota de coches eléctricos Uber Green a la capital catalana, no ha sido una excepción. La marca americana desplegará en la ciudad su línea verde e incorporará a la circulación 30 coches CUPRA Tavascan completamente eléctricos. El acuerdo con la marca deportiva y eléctrica de SEAT "refuerza el compromiso de Uber con Barcelona y el entramado empresarial local", ha defendido el director general de la compañía en España y Portugal, Felipe Férnandez Aramburu.

También aparecerán con un nuevo distintivo en la aplicación 70 vehículos totalmente eléctricos que ya trabajan actualmente con la multinacional. En total, 100 coches eléctricos que en las próximas dos semanas empezarán a aparecer en las pantallas de los clientes y que para los conductores que se sumen supondrá atraer muchas más carreras de las que ahora mismo consiguen.

La llegada de Uber Green a la capital catalana se produce a la expectativa de que el Parlament apruebe la nueva ley de transporte de personas en vehículos de hasta nueve plazas, que deberá regular tanto taxis como VTC y empresas intermediarias como FreeNow. No hay fecha exacta aún sobre cuándo debería votarse el texto que pretende renovar la legislación actual, vigente desde 2003. Los primeros pasos para aprobarla se dieron el 2023, tras una reunión entre el sector del taxi y representantes de la Generalitat y, desde entonces, para la desesperación de los taxistas —que serían los más beneficiados—, la Ley se ha estancado.

barcelona 11/03/2025 Barcelona. Marcha lenta de conductores de VTC en protesta por la futura ley del taxi. AUTOR: JORDI OTIX

Imágenes de la manifestación de conductores de VTC celebrada el mes de marzo / Jordi Otix

Que la línea verde de Uber aterrice ahora en Barcelona, la cuarta ciudad española en la que lo hace, no es baladí. Uno de los argumentos que el sector de los VTC esgrime en su pugna por resistir a la presión legal en Barcelona, que ya mermó mucho su servicio con los decretos aprobados en 2019 y 2022, es una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que estableció que el taxi no merece ninguna protección especial si la premisa es la supervivencia económica del sector.

La única manera que tienen desde la Generalitat para proteger a los coches de negro y amarillo, y limitar el despliegue de aplicaciones de VTC, es apoyar el texto en objetivos como "la protección de una nueva concepción de la movilidad" y del "interés general", según la resolución del TJUE. Esto incluye la "buena gestión del transporte, del tráfico y del espacio público" o, lo que entra en juego en este caso, "la protección del medioambiente". Con la llegada de Uber Green, las VTC refuerzan su argumento de sensibilidad y sostenibilidad climática y parecen decididas a hacer lo propio con la mejora de la movilidad en Barcelona, que aseguran que hoy en día está "rota".

Una movilidad "rota"

Fernández Aramburu ha lamentado que el promedio de espera para sus coches en Barcelona es de 9 minutos, aunque puede llegar hasta los 20 en horas punta, mientras que en un gran porcentaje de ciudades no supera los cinco. "Cuando nos fijamos en el mundo de la movilidad de VTC y taxi de Barcelona, creo que estamos 10 año retrasados", ha asegurado el directivo, que no se explica como el número de coches de amarillo y negro en Barcelona (10.521) se ha mantenido estable desde principios de siglo pese al crecimiento de la ciudad. De aprobarse la nueva ley, añaden, el tiempo de espera para alguno de los 3.700 VTC que hoy circulan por las calles de la ciudad podría aumentar hasta la media hora e incluso duplicarse en los momentos con más demanda.

Por todo ello, el responsable de la compañía en la península ha sacado pecho de algunas cifras que defenderían la necesidad de que las VTC permanezcan en la capital catalana. Su aplicación se abrió 17 millones de veces durante el 2024, lo que supone un crecimiento del 80% frente al año anterior. Fernández Aramburu asegura también que los usuarios no son solo visitantes y que "entre 150.000 y 200.000" barceloneses usan mensualmente sus servicios. Además, la compañía ha destacado la multimodalidad de su plataforma, en la que además de VTC pueden reservarse coches de alquiler o billetes de tren, entre otros.

Barcelona. 29/01/2025. Barcelona. Los taxistas colapsan Barcelona en la llamada "Operación Candado" tras salir del aeropuerto y hacer una marcha lenta por la Ronda Litoral y la Ronda de Dalt. AUTOR: Marc Asensio Barcelona, Catalunya, España, taxi, taxistas, Ronda Litoral, Ronda de Dalt, Elite Taxi, Tito Alvarez, protesta, marcha lenta, aeropuerto, Terminal 1, Terminal 2, Operación Candado, transporte, enfado

Taxistas concentrados en el aeropuerto en la última marcha lenta que celebraron el mes de enero / Marc Asensio

Taxis ofertados en Uber

Una de estas modalidades que incluye la multinacional en su aplicación es Uber Taxi, un apartado en la que los taxis tradicionales pueden anunciarse en la app. Fernández Aramburu ha querido hacer hincapié en este punto y ha asegurado que se trata de un "producto crítico de la compañía" y que el objetivo final es que "todos los taxis del mundo se puedan sumar a la plataforma".

Según el director general, cerca de 2.000 taxis de amarillo y negro ya usan la plataforma de Uber para asegurarse más carreras y apunta que en los últimos seis meses se han incorporado hasta 500 de estos vehículos. "Un conductor de Uber Taxi genera dos veces más ganancias al mes que si hiciera solamente carreras a mano alzada", ha asegurado Fernández Aramburu.

Sea como fuere, la supervivencia de Uber en Barcelona estará condicionada a lo que disponga la nueva ley y a cuánto se distancie esta de las exigencias del sector del taxi, que hasta ahora, bajo el liderazgo de Tito Álvarez, se ha llevado el gato al agua en las negociaciones con la Generalitat. Precisamente, su sindicato, Élite Taxi, celebra este martes una asamblea extraordinaria marcada por el estancamiento de la ley y por la distribución de parrillas para taxis y VTC en el aeropuerto.