Metro
Tal día como hoy, hace 99 años, arrancó el Metro Transversal: así nació la L1 de Barcelona
HISTORIA | El accidente más grave del metro de Barcelona: 11 obreros muertos en la construcción del Transversal
FUTURO | Desencallada la llegada de la L1 del metro a Badalona: Generalitat y Ayuntamiento llegan a un acuerdo

Inauguración del Metro Transversal, origen de la L1 actual, el 10 de junio de 1926 / Archivo TMB


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Este martes, Barcelona celebra el 99 aniversario de la inauguración del Metro Transversal, un hehco que marcó un momento clave en la historia del transporte público de la capital catalana. Esta línea, que se inauguró el 10 de junio de 1926, conectaba inicialmente las estaciones de Plaza Catalunya con la Bordeta (esta última ya no existe), y era el embrión de lo que ha terminaría siendo la línea L1 del metro.
El Metro Transversal fue la segunda línea de metro en la ciudad, después del Gran Metropolitano, conocido actualmente como la línea 3, que en un primer momento conectaba Lesseps con Catalunya.
Uno de los puntos destacados del Metro Transversal era la estación de la Plaza de Espanya, cuya imponente bóveda de 27 metros de diámetro, diseñada por Esteve Terradas, fue un logro técnico sin precedentes en su época, ya que en su momento era la más grande del mundo.
La construcción del Metro Transversal fue complicada, y es que la obra sufrió múltiples contratiempos. El más destacado, un hundimiento bajo la Gran Via, donde murieron 11 operarios que hacían los túneles.

Antigua subcentral eléctrica del Metro Transversal, inaugurado en 1926, visible desde los Jardins de la Rambla de Sants / ELISENDA PONS
En 1923, se puso al frente de las obras Esteve Terradas, que venía de dirigir los proyectos de la Mancomunitat de Catalunya para expandir la red telefónica y de ferrocarriles. A pesar de su inexperiencia en la construcción civil, Terradas dio un nuevo impulso al Transversal y logró éxitos como la ya citada estación de Espanya, con su inmensa bóveda. Además, en la de Catalunya se construyó un monumental puente de hierro, de 450 toneladas, para salvar el cruce con las vías del Gran Metro en plaza Catalunya. El puente, construido en los astilleros de Cádiz, se colocó sin interrumpir la circulación del metro ni los tranvías en superficie.
Años más tarde, durante el franquismo, acabaron siendo municipalizadas y fusionadas la compañía del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona -la que construyó el Gran Metropolitano (actual L3)- y la del Metro Transversal (L1), dando origen a la actual red unificada del metro, gestionada por Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
Como curiosidad, la actual L1, conocida a día de hoy como la línea roja, era de color negro, mientras que originalmente la roja era la L4, que actualmente tiene asignado el color amarillo.
A día de hoy, el Metro Transversal, hoy L1, sigue siendo un testimonio vivo de los avances y transformaciones de las infraestructuras urbanas. El próximo paso para esta línea será su extensión hacia Badalona.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Afectaciones en la R1 de Rodalies por un atropello en Mataró
- Así quedan los precios de los títulos de transporte público en Barcelona hasta que termine 2025
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones para soterrar el tramo final de la Granvia
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- Esta localidad del Maresme, cerca de Barcelona, es uno de los destinos más buscados
- Barberà del Vallès inaugura el reivindicado puente del Baricentro tras 45 años de espera: 'Ya era hora