Infraestructura clave

El Prat se desmarca del 'sí' a la ampliación del aeropuerto de los ayuntamientos del Baix Llobregat: "No está consensuada con el territorio"

La alcaldesa Alba Bou ha cargado en una rueda de prensa contra un proyecto que, remarca, pasa de "afectar a un solo espacio natural a afectar a dos"

Por su parte, las alcaldesas de Gavà y Viladecans, ambas del PSC, han cerrado filas con el Govern de Salvador Illa y han apoyado su propuesta

CONTEXTO | Aena logra el 'sí' de la Generalitat a ampliar el aeropuerto de Barcelona cuatro años después

OPOSICIÓN | Los Comuns preparan una "estrategia de confrontación" contra la ampliación del aeropuerto

ENTREVISTA | Alba Bou, alcaldesa de El Prat: “Nadie nos ha llamado para pedirnos opinión sobre la ampliación del aeropuerto”

Alba Bou, alcaldesa de El Prat de Llobregat.

Alba Bou, alcaldesa de El Prat de Llobregat. / FERRAN NADEU

Àlex Rebollo
Gerardo Santos
El Prat de Llobregat
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Tengo más preguntas que respuestas". De este modo ha definido en una rueda de prensa la alcaldesa de El Prat de Llobregat, Alba Bou (En Comú Podem), sus valoraciones sobre la propuesta de ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat que Salvador Illa (PSC) ha hecho pública este mismo martes 10 de junio. De este modo, Bou ha contradicho al president de la Generalitat, quien minutos antes había asegurado que se trataba de un proyecto "de consenso". "Es una información, es un proyecto o una idea que en ningún caso está consensuada con el territorio. Es un proyecto que yo como alcaldesa no tengo y sólo puedo valorar gracias a lo que han ido publicando los medios de comunicación", ha remarcado Bou.

La propuesta que ha anunciado Illa reduce en 87 metros la afectación a La Ricarda respecto a la idea inicial de Aena gracias a una RESA, una zona de seguridad al final de pista. Así, la pista más cercana al mar y la que siempre se ha considerado la mejor opción para alargar, tendrá un total 3.160 metros. La fórmula para lograr reducir la afectación pasa por usar la parte pavimentada de la RESA para cuando los aviones despeguen. De este modo, la pista prevé extenderse 60 metros hacia el Remolar y 540 hacia la Ricarda.

Tras darse a conocer estas informaciones, la alcaldesa de El Prat ha denunciado que "han estado dos años haciendo estos estudios para proponernos el mismo proyecto que hace cuatro años con la diferencia de que no sólo afecta a un espacio natural sino que afectan a dos".

"No sabemos cómo será la relación de nuestro territorio con nuestro litoral, con nuestra playa, con nuestros espacios naturales, con los espacios agrícolas que sabemos que han costado muchos años preservar y defender", ha insistido Bou, quien ha dicho que espera poder definir mejor la estrategia del Ayuntamiento de El Prat respecto a la propuesta de ampliación en las próximas semanas, cuando hayan tenido tiempo de estudiar el proyecto. "El president ha hablado de la Catalunya del futuro y yo en este sentido creo que puedo estar de acuerdo porque necesitamos una Catalunya más competitiva, pero creemos que esta propuesta no mira al futuro", ha remarcado la alcaldesa de El Prat poco antes de insistir en su posición inequívoca en contra de la propuesta de ampliación.

Un avión sobrevuela la laguna de la Ricarda antes de tomar tierra en el aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Un avión sobrevuela la laguna de la Ricarda antes de tomar tierra en el aeropuerto de Barcelona-El Prat. / Ferran Nadeu

Las palabras de Bou van en consonancia con las de su mismo grupo en el Parlament de Catalunya. El portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, ha confirmado que la formación prepara una "estrategia de confrontación" para detener el proyecto con la mirada puesta en Europa. En una entrevista con la ACN, el diputado ha subrayado que es "prácticamente imposible" que la Unión Europea (UE) avale esa ampliación por su impacto ambiental. Es por ello que considera que la "clave" será "ganar la partida en Europa".

El alcalde de Castelldefels, Manu Reyes (PP), también ha comentado que su equipo de gobierno no ha tenido acceso todavía a los detalles del proyecto y ha dicho que prevé posicionarse de una forma más clara después de la reunión con la conselleria de Territori que los distintos líderes municipales del territorio tienen prevista mantener este miércoles 11 de junio. Aún así, ha recordado que la posición histórica de Castelldefels siempre ha sido contraria a cualquier medida que se tome con relación al aeropuerto "que afecte a la calidad de vida de los vecinos". "Castelldefels es la ciudad que padece el mayor número de sobrevuelos, el mayor impacto acústico y de contaminación medioambiental y por ese motivo vamos a estar muy a la expectativa de lo que tanto el Govern como el Gobierno de España hayan acordado ―ha declarado Reyes―, ya que tiene un impacto importante en nuestra ciudad y, por tanto, queremos primero conocer esa información de primera mano".

Gavà y Viladecans cierran filas con Illa

Por su parte, la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia (PSC), ha celebrado la propuesta del Govern, con la que asegura que "todos ganan", una respuesta en sintonía con la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales (PSC). Asimismo, Badia se ha mostrado consciente de que la ampliación del aeropuerto "es un tema de país" y ha subrayado "los beneficios que comportará en temas de actividad económica, proyección y mejoras medioambientales, que también llegarán a Gavà".

Un avión sobrevuela la laguna de la Ricarda antes de tomar tierra en el aeropuerto de Barcelona-El Prat.

Un avión sobrevuela la laguna de la Ricarda antes de tomar tierra en el aeropuerto de Barcelona-El Prat. / Ferran Nadeu

Badia fue una de las voces más críticas con la propuesta de ampliación que propuso el Govern de Pere Aragonès (ERC) y que pretendía suspender la operativa segregada actual de las pistas del aeropuerto de El Prat y permitir que ambas paralelas funcionen de forma independiente, de modo que acoja tanto aterrizajes como despegues. Algo que ocurriría cuatro horas al día en los meses de julio y agosto. Para Badia, esta opción, significaba "vulnerar las premisas básicas del acuerdo entre Ministerio y Generalitat de Catalunya en función al límite que tenemos Gavà en cuanto a la 'paz acústica' y la reducción del impacto acústico sobre nuestros vecinos y vecinas".

Garantizar la "'paz acústica'"

La mayor preocupación que Badia ha señalado respecto a la propuesta de ampliación radica en el impacto acústico que los aviones pueden producir en la ciudad, sobre todo en el barrio de Gavà Mar. Sobre ello, la alcaldesa ha querido trasladar su "tranquilidad", ya que, a su tenor, disponen de "todas las garantías" de que "la ampliación del aeropuerto no solo no incrementará el impacto acústico sobre la ciudad y sobre este barrio, sino que lo reducirá". Así, la alcaldesa Badia asegura que el planeamiento anunciado este martes por el president Illa "garantiza la 'paz acústica' en Gavà"; un extremo que, sostiene la alcaldesa, siempre ha sido su "línea roja".

Por último, la alcaldesa de Viladecans también ha cerrado filas con el ejecutivo de Salvador Illa y ha aseverado que confían en "el trabajo de la comisión que ha elaborado el proyecto de ampliación del aeropuerto y en su conocimiento de los criterios técnicos y de máximo respeto medioambiental". Para Morales, "la propuesta del president Illa es equilibrada y realista, y cumple estrictamente con la normativa europea. Siempre hemos pensado que lo que es bueno para el aeropuerto es bueno para Catalunya, puesto que es uno de los principales motores de la actividad económica del país".