Infraestructura clave
Collboni celebra la ampliación del aeropuerto: "Es necesaria para la economía de Barcelona"
Defiende que la ciudad debe mantener su "posición competitiva a nivel internacional" y reivindica la participación de las ciudades metropolitanas en el proyecto
La propuesta de ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat reduce en 87 metros la afectación de La Ricarda
Aeropuerto de El Prat de Barcelona, en directo: última hora de la propuesta de ampliación presentada por Salvador Illa

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en una comparecencia para reaccionar a la propuesta de ampliación del aeropuerto. / ACN


Judith Cutrona
Judith CutronaPeriodista especializada en información local. Con la mirada puesta en el Ayuntamiento de Barcelona y en las calles de la ciudad. He estado siete años escribiendo noticias en Europa Press. Antes, colaboré con La Vanguardia y Público.
El posicionamiento del Ayuntamiento de Barcelona sobre la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat es más que conocida desde que el alcalde, Jaume Collboni, está al frente del consistorio. A diferencia de su antecesora, la exalcaldesa Ada Colau, el socialista siempre ha defendido la necesidad de ampliar la infraestructura para que la capital catalana sea referente internacional y esté más conectada con vuelos más largos. Así pues, su postura al respecto de la propuesta anunciada este martes por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, no ha distado de sus últimos pronunciamientos.
"Es un proyecto largamente reivindicado, muy debatido, pero sobre todo muy necesario para el futuro de la economía de Barcelona". Así se ha pronunciado en una comparecencia desde el consistorio, junto a la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, y el ingeniero jefe de Barcelona, Oriol Altisench, horas después de conocerse el acuerdo del Govern con Aena para prolongar la pista más cercana al mar 500 metros en dirección a la zona lacustre, con una reducción de 87 metros en la afectación de La Ricarda y compensaciones ambientales.
Collboni ha asegurado que la "más y mejor conectividad" con Asia y Estados Unidos, con vuelos directos, "será fuente de más oportunidades para los barceloneses" y permitirá mantener la "posición competitiva" de la economía de Barcelona. "Es importante que nuestra economía esté más y mejor conectada. No queremos que tenga escalas ni en Madrid ni en Frankfurt", ha insistido el alcalde.
Aunque no ha entrado a valorar los detalles de la propuesta, sí ha sostenido que respeta la voluntad del dictamen del Comité Asesor de Infraestructuras del ayuntamiento de que la ampliación tenga un "mínimo impacto medioambiental y la máxima compensación posible". Además, el alcalde no cree que la ampliación choque con el objetivo del gobierno municipal de gobernar el turismo, "todo lo contrario", ya que asegura que la reforma servirá para facilitar la llegada de sectores económicos como el farmacéutico, el automovilístico o el académico.
"Es coherente"
De este modo, el primer edil ha vinculado la ampliación del aeropuerto con el modelo económico de la ciudad: "De lo que se trata es de debatir sobre el modelo económico y lo que necesita nuestra economía para generar oportunidades". En este sentido, ha recalcado que ampliar la infraestructura aeroportuaria "es un proyecto que es coherente con lo que Barcelona está haciendo", como ampliar la Fira de Barcelona, la Ciutadella del Coneixement, el 'hub' audiovisual de las Tres Xemeneies y el proyecto del nuevo Hospital Clínic, entre otros.
Asimismo, ha reivindicado "la participación de los municipios metropolitanos en la concreción del proyecto" para ampliar el aeropuerto. "Es muy importante", ha remarcado Collboni, que ve "razonable" que se "escuche la voz" de las ciudades que están directamente relacionadas con la ampliación. "Corresponde que los ayuntamientos estemos en la mesa de las decisiones", ha insistido.
Disparidad en los grupos municipales
Hace escasos cuatro meses, el pleno de Barcelona se posicionó a favor de la ampliación del aeropuerto de El Prat con una amplia mayoría que decantó la votación de una proposición del PP para que la capital catalana se comprometiera con incrementar la capacidad de la infraestructura. El gobierno de Jaume Collboni (PSC) y los grupos de Junts, PP y Vox votaron a favor mientras que ERC y Comuns se mantuvieron en contra.
Esa fotografía es la que hoy vuelve a relucir con las reacciones de los grupos municipales. A la celebración de Collboni se ha sumado el líder del PP, Daniel Sirera, que cree que Barcelona "no puede permitirse seguir perdiendo oportunidades". No obstante, recuerda que en 2021 el Gobierno "paralizó una inversión de 1.700 millones de euros para ampliarlo y en 2025 compró la casa Gomis (La Ricarda) para frenar el proyecto". Por su parte, el líder de Junts, Jordi Martí, ha defendido que el futuro del aeropuerto debe pasar por el "traspaso integral de la infraestructura por Catalunya", por lo que pide a Collboni "ponerse al lado de las instituciones catalanas".
Propuesta "irresponsable"
Al mismo tiempo, la líder de BComú, Janet Sanz, critica que es "irresponsable socialmente, ecológicamente y estratégicamente". "Collboni está más preocupado por conectar Barcelona con Tokio que con su entorno: prioriza 20 millones de turistas por encima de 130 millones de usuarios de Rodalies", ha dicho en declaraciones a los periodistas tras la comparecencia del alcalde.
En la misma línea, la presidenta de ERC, Elisenda Alamany, ha reprochado la propuesta y ha avisado a Illa de que "se le complicará más la legislatura". Asimismo, ha reclamado al president "más ambición nacional" para "arrancar" la gestión "de las manos de Aena", a quién reprocha que el aeropuerto de El Prat no sea "de primera".
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Así quedan los precios de los títulos de transporte público en Barcelona hasta que termine 2025
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- Esta localidad del Maresme, cerca de Barcelona, es uno de los destinos más buscados
- Barberà del Vallès inaugura el reivindicado puente del Baricentro tras 45 años de espera: 'Ya era hora
- Un hombre de 73 años se suicida tras ser desahuciado de un piso en el Raval de Barcelona
- Antonia Raya: “Va muy bien pensar desde fuera que el peligro está en el Raval, que aquí la gente va con katanas”