Según datos del Ayuntamiento
Las quejas por el mal estado de las zonas para perros en Barcelona se duplican en dos años
Las reclamaciones ante el consistorio por problemas en pipicanes superan por primera vez a las relativas a excrementos en la calle
El censo de mascotas en Barcelona se dispara un 30% en cinco años
Barcelona impone 341 multas en el primer año de prohibición de pasear perros sin correa

Perros jugando con sus dueños en la plaza del Ictineo / Ricard Cugat
El número de mascotas no ha dejado de crecer en Barcelona tras la pandemia. Ya en 2023, el Consell de Col·legis Veterinaris de Catalunya cifró en cerca de 175.000 el número de animales de compañía de la ciudad, aunque el Ayuntamiento rebajó la cantidad a cerca de 85.000 hace unos meses. El aumento, especialmente en los perros, tiene consecuencias que van más allá de la anécdota, y que se perciben diariamente en calles, parques y jardines de la capital catalana.
Prueba de ello es que las quejas por el mal estado de las zonas para perros que ha recibido el Ayuntamiento de Barcelona se han disparado estos dos últimos años. Los datos analizados por EL PERIÓDICO que el propio consistorio ofrece sobre las quejas, sugerencias e incidencias que los barceloneses les hacen llegar por diferentes canales —llamadas telefónicas, la app 'Barcelona a la Butxaca', hojas de reclamaciones, instancias generales, vía Guardia Urbana o la web del consistorio—revelan que, mientras el 2022 se registraron 740 incidencias relacionadas con los elementos de estas zonas para perros, la cifra se disparó hasta las 1.416 en 2023 y hasta las 1.908 en 2024. Es decir, en apenas dos años el número de quejas por el estado de las zonas para perros se ha duplicado.
También cabe tener en cuenta otro tipo de quejas que también denuncian situaciones relacionadas con el estado de estas zonas. El 2024 hubo 69 quejas por la suciedad de alguna de estos espacios y otras 154 que pedían cambiarla de sitio, readaptarla o que se abriera una nueva. En ambos casos, el número de quejas ha sido mucho más estable respecto a años anteriores.
Fuentes municipales Barcelona cifran en 1.105 (2023) y 1.312 (2024) las incidencias resueltas como parte del mantenimiento de las áreas para perros. Esto incluye incidencias trasladadas al consistorio por los ciudadanos y también las detectadas por los equipos municipales. Estas fuentes apuntan que el crecimiento de la población canina puede ser "uno de los factores que explica que haya un pequeño aumento de las incidencias relacionadas con más usos de las áreas de perros".
El consistorio también recuerda que "desde el área de Bienestar Animal se han hecho campañas de información y corresponsabilidad para concienciar a los usuarios y mejorar la limpieza o tapar los agujeros que hacen los perros en el suelo". Además, fuentes municipales aseguran que "el Ayuntamiento introduce mejoras o cambios en las áreas para perros" según el análisis de las incidencias y "las 6.600 encuestas hechas a los usuarios en los últimos años".

Una zona de uso compartido en los Jardines de Hiroshima / Elisenda Pons
Rosa Sagués, presidenta de la assoaciació Udols, que vela por el bienestar de los perros en la urbe, considera que los usuarios perciben que las áreas para perros están en mal estado por la falta de mantenimiento que reciben. Sagués asegura que muchas veces, por temor a cómo puedan reaccionar los canes ante su llegada a las zonas, "los responsables de cuidar los espacios simplemente cambian el letrero y se van sin acabar de realizar completamente su tarea". "No todos los perros estan acostumbrados a sus trajes" fluorescentes, lamenta. Además, la presidenta añade que algunas prescripciones técnicas del consistorio, como la de colocar arena cribada en estos espacios, "no son las "ideales.
Menos quejas por excrementos y orines
El incremento de las quejas del estado de las zonas contrasta con la tendencia que han seguido las reclamaciones por la presencia de excrementos y orines animales en la ciudad. Mientras que el 2022 se presentaron 2.673 quejas sobre este aspecto —que supusieron un 62,06% de todas las protestas relacionados con perros en la ciudad—, en 2024 la cifra había descendido hasta las 1.711 —el 36,93%— y, por primera vez en el último lustro, cayó por debajo de las quejas presentadas por el estado de las zonas habilitadas para los perros.
Fuentes municipales aseguran que el consistorio "valora muy positivamente este descenso, que muestra la eficacia de la campañas informativas y de concienciación impulsadas periódicamente por la ciudad".
Además de las quejas por excrementos y orines en la calle, también es considerable el número registrado de molestias ocasionadas por perros en la vía pública, que fueron 551 en 2022 y 660 en 2024. Las quejas por estas molestias supusieron un 14,25% del total de quejas e incidencias registradas en relación a los perros en la ciudad el 2024, el último año completo del que constan datos.
El surgimiento de los ZUC
La variación al alza de las quejas por las zonas para perros, y el descenso de las quejas por la presencia de orines y excrementos en las calles, coincide en el tiempo con la implantación de las 'zonas de uso compartido' (ZUC). Se trata de parterres, jardines u otros espacios donde el Ayuntamiento de Barcelona permite que los perros no vayan sujetados por una correa en un horario concreto.
A diferencia de los pipicanes, que en el argot administrativo son 'áreas para perros' (si no superan los 400 m2) o 'áreas de esparcimiento para perros' (si su superficie es mayor de 400m2), está previsto que en estas zonas convivan sin problemas los animales desatados, sus dueños y los demás transeúntes, y, por lo tanto, no suelen estar valladas.
A pesar de que los datos también recogen algunos números específicos sobre las quejas de las zonas de uso compartido, una revisión a las ubicaciones donde se han producido las quejas para zonas de perros deja entrever que todavía hay usuarios que, a pesar de referirse a una de estas áreas, han usado el genérico 'zona para perros' para vehicular su inquietud.
Es el caso de la ZUC de los jardines de la Rambla de Sants, que generó varios problemas entre sus usuarios y los transeúntes del paseo durante años y que en el mapa que ofrecen los datos aparece como una queja genérica en lugar de una específica para este tipo de espacios.
Repartidas por toda la ciudad
El mismo mapa permite también situar algunas zona donde se concentran las quejas que los usuarios de las zonas para perros han presentado durante los primeros tres meses de 2025, última fecha de actualización de los datos. Destacan áreas como la plaza de las Glòries, el parque del Turó del Putxet, o los jardines de la Estació del Nord, donde ya existen varios espacios pensados para los canes. Aunque también sobresalen barrios como la Bordeta, donde la escasez de espacios donde los perros puedan correr a sus anchas ha llevado a algunos vecinos a reclamar que se instale algún nuevo espacio.
Por otro lado y a pesar del descenso generalizado de reclamaciones por excrementos y orines en la calle, ya eran 503 las personas que habían recurrido al consistorio para quejarse de ello en marzo de este año. Las incidencias se reparten por toda la ciudad y tan solo parece salvarse parte del Eixample.
Por lo que respecta a otras molestias ocasionadas por los canes en calles o parques, se presentaron hasta marzo 159 quejas. Se concentran de nuevo en puntos de la Bordeta, del parque de la Espanya Industrial y también en puntos de Sant Andreu y de Sant Martí.
Suscríbete para seguir leyendo
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Unas obras en el metro de Barcelona cortarán la L4 y la L11 durante todo julio y agosto
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
- Un hombre de 73 años se suicida tras ser desahuciado de un piso en el Raval de Barcelona
- Cortadas las rondas de Litoral y Dalt de Barcelona por la pérdida de carga de un camión y un accidente
- Barcelona pagará un millón para reparar una calzada llena de baches pocos meses después de reformarse