Informes inmobiliarios

Los pisos de menos de 120.000 euros se extinguen en Barcelona pero registran avalanchas de interesados

Contrasta con la creciente oferta de pisos millonarios, mientras sigue subiendo el precio de los anuncios de alquiler

Solo un 22% de pisos por debajo de 300.000 euros en Barcelona y otras cifras impactantes de la vivienda

El efecto del tope del alquiler en Catalunya se diluye seis meses después de su aplicación

Consulta qué costará tu piso en Barcelona con el nuevo límite de precios del alquiler

Escaparate de una inmobiliaria de Barcelona.

Escaparate de una inmobiliaria de Barcelona. / Zowy Voeten

Patricia Castán

Patricia Castán

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Si un potencial comprador se pone a buscar pisos baratos en Barcelona, con el filtro por debajo de 120.000 euros encontrará actualmente apenas medio millar anunciados en el macro portal inmobiliario de Idealista. Sin embargo, esa franja de precios está registrando el 30,5% de toda la demanda en la ciudad, según el informe que acaba de hacer público el portal este lunes. El desencuentro entre la oferta y la demanda se refleja también en los datos presentados también hoy por Fotocasa, que muestran una subida interanual del 4,5% en el precio del alquiler en la capital catalana (18% en Catalunya), hasta alcanzar los 22,98 euros por metro cuadrado en sus anuncios. Aunque la escasez de la oferta es tan radical ya en algunos municipios, que dispara insólitos precios hasta la cabeza del ránking: 24,12 euros el metro cuadrado en Santa Coloma de Gramenet, para un puñado de viviendas disponibles, casi todas de alquiler de temporada.

La radiografía de Idealista muestra en el caso de Barcelona la voracidad de los compradores hacia la vivienda asequible, que cuenta cada vez con menos opciones en ese nivel. Los cálculos se hacen en función de los contactos que recibe cada anuncio. Y en el caso de los más económicos supone casi el un tercio del total de la demanda. Cabe destacar que si el candidato busca pisos activamente con el filtro de precio, en estos momentos comprobará que los de menos de 120.000 euros son solo un 4,3% del total de anuncios, buena parte de los cuales están ocupados o son locales reconvertidos sin cédula de habitabilidad. Casi la mitad se concentran en el distrito de Nou Barris.

En el análisis de la demanda, a continuación se encuentra el rango de 210.000 euros a 300.000 euros (23,3%), mientras que solo una décima por detrás figura el tramo anterior de 120.000 euros a 210.000 euros. Como informó hace unos días este diario, cabe destacar que solo un 22% de los pisos anunciados están por debajo de la barrera de los 300.000 euros en la ciudad.

Siguiendo con el otro lado de la moneda, en la clasificación de la demanda, con un 15,1% están los de 300.000 euros y 480.000 euros.

Por encima del millón

Los pisos más caros de la ciudad se anotan un 5,9% de interesados entre los 480.000 euros y el millón de euros, según Idealista; y un2% de la demanda está sobre dicho límite, considerado ya como lujo. En cambio, es llamativo que el ámbito de oferta anunciada por encima del millón suponga ya casi el 18% de los anuncios, es decir, muy por encima de la demanda real. Y además sea el cuádruple de la oferta barata. El desencuentro entre lo que brinda el mercado y lo que buscan los compradores se agudiza en plena escalada de precios.

En la evolución de la oferta de alquiler, los incrementos de la vivienda anunciada siguen desbocados en Catalunya y ajenos a la limitación de precios que estableció el Govern en zonas tensionadas, visto el auge interanual (18%). La gran cantidad de pisos que se han pasado al arrendamiento de temporada son una de las causas, así como los infractores que publican pisos a precios claramente de espaldas a la normativa.

En el caso de la capital catalana el aumento en el último año ha sido del 4,5%, y del 0,9% en el último mes, según Fotocasa, llegando a los 22,98 euros de media por metro cuadrado. Por distritos, en el último año los que más han subido son Les Corts (12,3%), Horta–Guinardó (7,6%), Gràcia (7,3%), Sants–Montjuïc (5,9%), Ciutat Vella (3,7%) y Sant Martí (3,4%). Por metro cuadrado, los más cotizados son Gràcia con 23,94 €/mal mes, Ciutat Vella con 23,36, el Eixample con 23,26 €, Sant Martí con 23,08 €, y Sarrià–Sant Gervasi con 22,99 €.

En cuanto a municipios cercanos a Barcelona, destacan algunos por superar los 20 euros por metro cuadrado. Son Santa Coloma de Gramenet con 24,12 €/mal mes, Esplugues de Llobregat con 23,20 €/mal mes, L’Hospitalet de Llobregat con 21,43 €/mal mes y Sitges con 20,00 €/mal mes. En algunos casos, se debe a la caída en picado de la oferta, que ha disparado su cotización. Como en el mencionado caso de Santa Coloma, que en estos momentos cuenta con solo 17 opciones, casi todas ellas de alquiler por meses para sortear la limitación de precios. En L'Hospitalet, por ejemplo, la oferta se limita estos días a poco más de 260 viviendas. Empiezan por 800 euros al mes, que dan para poco más de 20 metros cuadrados, según indican los anuncios.