Datis del 2022

El barrio de Les Tres Torres supera los 40.000 euros de renta y dobla la media de Barcelona

Los ingresos medios por hogar ascienden a los 22.994 euros, pese a que la inflación implica que el crecimiento real sea negativo (-2,6%).

DATOS DE 2024 | La renta disponible de los hogares barceloneses creció un 9,4% en el segundo trimestre de 2024 

DATOS DE 2021 | Les Tres Torres, el barrio con más renta de Barcelona, triplica holgadamente la de Ciutat Meridiana

Edificios en el barrio de Tres Torres, con Collserola al fondo.

Edificios en el barrio de Tres Torres, con Collserola al fondo. / Ferran Nadeu

Judith Cutrona

Judith Cutrona

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Oficina Municipal de Datos (OMD) del Ayuntamiento de Barcelona ha actualizado este lunes los datos de la renta de los hogares per cápita, que dibuja, una vez más, una ciudad que consta de zonas cuyos vecinos cuentan con un volumen de recursos elevado y de otras que viven con menos de un tercio de esos recursos.

El informe de la OND, con datos de 2022, precisa que la renta de los hogares dividida por los habitantes de la ciudad fue de media en la capital catalana de 22.994 euros, un 4,9% más que la de 2021, siguiendo la tendencia creciente tras el descenso que supuso la pandemia en 2020. Además, esta cifra es un 20% más elevada que la de Catalunya (19.237 euros), pese a que teniendo en cuente el efecto de la inflación el crecimiento real fue negativo (-2,6%).

Aunque los datos revelan que todos los barrios de Barcelona tienen aumentos positivos de renta per cápita, se siguen afianzando las desigualdades entre territorios. Es algo que se aprecia claramente si se compara la situación del barrio con más renta de los hogares per cápita, Les Tres Torres, de 41.430 euros, con la de Ciutat Meridiana, el que la tiene más baja, 11.789. El impacto es más alto si se tiene en cuenta que Les Tres Torres supera el valor de Barcelona en un 80% mientras que la de Ciutat Meridiana supone el 51% de la media de la ciudad.

Además, Les Tres Torres ha crecido mucho más respecto a 2021 que Ciutat Meridiana. Los vecinos del barrio del distrito de Sarrià-Sant Gervasi han aumentado su renta en 3.600 euros de media mientras que los del barrio de Nou Barris en 860 euros.

Por distritos

En cuanto a los 10 distritos, Sarrià-Sant Gervasi encabeza la lista de los que tienen más renta por hogar per cápita, con 35.062 euros, seguido de Les Corts (29.498 euros), el Eixample (25.931 euros) y Gràcia (25.190 euros). Ciutat Vella es el distrito con menor renta, con 16.838 euros, por detrás de Nou Barris (16.872 euros) y Sants-Montjuïc (20.309 euros). Aunque todos los distritos han tenido incrementos en la renta, los aumentos más elevados corresponden a Ciutat Vella y Sarrià-Sant Gervasi.

Hay otro dato destacable, que es que mientras que la renta disponible de menor valor es en Ciutat Vella, en renta primaria el que tiene un valor inferior es Nou Barris. Esto es debido al efecto de las prestaciones sociales, que en Nou Barris tienen un efecto más importante que en Ciutat Vella.

Los barrios con más prestaciones sociales son los que tienen valor más bajos de renta disponible por cápita, como Canyelles o Can Peguera, aunque la estructura de edades de los residentes es también condicionante del volumen de prestaciones sociales que perciben los vecinos de cada barrio.

Por barrios

Los barrios con mayor crecimiento en la renta disponible han sido el Gòtic, el Raval y les Tres Torres, todos ellos con aumentos por encima de los 9%, mientras que la Clota, Can Baró, el Congrés i els Indians y el Bon Pastor tienen incrementos inferiores al 2,5%.

Entre los barrios del distrito de Gràcia hay menos dispersión -dado que los barrios que lo componen viven situaciones económicas similares- que en los de Sarrià-Sant Gervasi, Les Corts y, especialmente, Sant Martí, que muestran un mayor rango entre los barrios de menor y mayor renta disponible per cápita.

Entre los barrios más atípicos respecto a sus distritos destaca, en Les Corts, el barrio de Pedralbes, por disponer de muchos más recursos, con un índice de 1,66. Y en el distrito de Sant Martí despunta la diferencia entre los barrios de la Vila Olímpica -zona adinerada con un índice de 1,41- y del Besòs i el Maresme, con una realidad económica opuesta con 0,63 de índice.

En relación a la evolución de los recursos de los hogares, las rentas mixtas aumentaron un 10,1% en 2022, mientras que las remuneraciones de asalariados lo hicieron en un 9,9% y las prestaciones sociales bajaron en un 4,3%. El principal recurso de la economía de los hogares de Barcelona son las remuneraciones de asalariados (56%), seguidas de las rentas mixtas (25%) y las prestaciones sociales (19%).

Suscríbete para seguir leyendo