Impacto

Barcelona se jugaría un 14% del PIB si los turistas dejaran de visitar la ciudad

Expertos y datos permiten a EL PERIÓDICO analizar cómo sería una capital sin visitantes

CONTEXTO | Tres cuartas partes de barceloneses creen que la ciudad ha tocado techo en turismo pero valoran su aportación económica

Turistas en el paseo Marítim de Barcelona la pasada Semana Santa.

Turistas en el paseo Marítim de Barcelona la pasada Semana Santa. / Manu Mitru / EPC

María Jesús Ibáñez

María Jesús Ibáñez

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El 85% de las entradas para acceder al museo del Barça las compran visitantes internacionales. Y la tienda que Louis Vuitton tiene en el paseo de Gràcia es la segunda de la marca que más vende en el mundo por metro cuadrado, con unos ingresos que duplican los que la misma firma tiene en Madrid. Son dos botones de muestra de lo que el turismo supone para la capital catalana. Tiene un impacto amplio y profundo, que llega a un gran número de sectores económicos y sociales y que contrasta con el crecimiento de la turismofobia en la ciudad. EL PERIÓDICO ha consultado datos y expertos para realizar un análisis de cómo sería una Barcelona sin turistas.

"Sin duda, en una ciudad como Barcelona, el impacto de esta industria es muy relevante, probablemente más en determinadas zonas", reflexiona Pedro Aznar, profesor del Departamento de Economía, Finanzas y Contabilidad de Esade. De entrada, asegura Aznar, "su producto interior bruto (PIB) sería notablemente inferior al actual".

Una Barcelona sin turistas se quedaría, por ejemplo, sin vender el 60% de las entradas que actualmente expiden los museos locales, festivales como el Sonar o el Primavera Sound despacharían también la mitad de los abonos y la Marató de Barcelona, que recorre la trama urbana de la ciudad (una de las razones de su atractivo), perdería también la mitad de los inscritos. Los datos que maneja Turisme de Barcelona indican que la actividad económica que genera esta industria en la ciudad se eleva a 15.000 millones de euros, esto es el 14% del producto interior bruto (PIB) local.

Eso sin tener en cuenta, subraya el profesor de Esade, que "aquellos que visitan Barcelona consumen en restaurantes, en cafeterías, en discotecas o bares de copas e incluso en supermercados, aunque no existe un dato claro de qué porcentaje de las ventas de estos establecimientos corresponde a turismo". El Observatori del Turisme de Barcelona (OTB) cifra en 15,6 millones el número de personas que visitaron la ciudad en 2024, un dato al que hay que sumar los 10,5 millones que se hospedaron en municipios vecinos y que, en algún momento de su estancia, viajaron a la capital catalana.

Un 18,8% del empleo de la ciudad

En todo caso, para el profesor Pedro Aznar, uno de los datos más relevantes para conocer el verdadero impacto económico es "el gasto medio por turista, una cifra que publica el INE". Así, según el instituto de estadística, que contabiliza este dato a nivel autonómico, cada turista que visitó Catalunya gastó una media de 1.052 euros, por debajo de los 1.382 de la media española y lejos de los 1.857 que desembolsaron aquellos que viajaron a la Comunidad de Madrid. El OTB estima que, en global, los extranjeros que el año pasado visitaron Barcelona dejaron un total de 10.300 millones de euros.

Otro elemento a tener en cuenta es, como subraya Barcelona Activa, que el turismo emplea a unas 163.000 personas en la capital catalana, un 18,8% de las 863.300 que integran la población activa de la ciudad. El número de empresas dedicadas a este negocio creció el año pasado en la ciudad en un 5,3%, mientras que la tasa de empleo en esta industria experimentó un alza del 1,6%. El peso de la actividad turística y los servicios que giran en torno a ella son uno de los elementos que muy probablemente contribuyeron a que la tasa de paro barcelonesa fuera del 7% durante el primer trimestre de este 2025, frente al 11,6% de Madrid o el 13,96% de Sevilla, según los datos de la última EPA.

Del Primavera Sound al Museu Picasso y el Barça

Para el Primavera Sound, el primer festival musical de Catalunya, con 268.000 asistentes en 2024, la captación de extranjeros es un factor de peso, hasta el punto de que en su última edición el público internacional supuso un 59% de la audiencia. Este y otros certámenes han convertido a Barcelona en la ciudad española con más ingresos por eventos musicales de España, con una facturación que se sitúa en 132 millones de euros, según un informe reciente de la OBS Business School, una entidad que pertenece al grupo Planeta Formación y Universidades. Los festivales de música clásica, indican fuentes del ayuntamiento, llenaron casi 30% del aforo de recintos como el Palau de la Música. El de este tipo de turistas es además, uno de los perfiles de calidad que más interesan a la ciudad.

Más cifras. De los 940.970 visitantes que tuvo en 2023 el Museu Picasso, el 44,9%, fueron ciudadanos europeos y el 36,1%, del resto del mundo, en línea con lo que ocurre en otros espacios museísticos de la ciudad, como el Miró o el castillo de Montjuïc. Ambos equipamientos superaron el 80% de usuarios de fuera de España.

Los extranjeros ocupan también en torno al 18% de las gradas del estadio de Montjuïc cada vez que juega en casa el Barça, indican fuentes del club. Cuando hay partido, la entidad suele poner a la venta general un 27% de las localidades del recinto (el resto pertenecen a asientos de abonados) y un 65% de estas entradas son adquiridas por público de origen internacional, informa Francisco Cabezas. Evidentemente, a esta cifra oficial habría que añadir la de los extranjeros que adquieren alguno de los denominados asientos libres, que son propiedad de los socios. En las tiendas del Barça, un 90% de los que se llevan una camiseta son también clientes foráneos.

Por encima de la media española

El impacto de la actividad turística en Barcelona es claramente superior al de la media española, que según los últimos datos disponibles del INE, alcanzó en 2023 los 184.002 millones de euros, un 12,3% del PIB español. En el conjunto de Catalunya, el porcentaje fue del 12%. Según los datos facilitados a este diario por analistas de CaixaBank Research, la previsión es que esta industria vaya tomando velocidad de crucero en los próximos años, con un impacto del 13,2% en el PIB de este 2025 y de hasta el 13,6% en el de 2027 a nivel estatal.

Los investigadores de CaixaBank Research estiman, asimismo, que dentro de dos años la actividad turística supondrá una aportación del 22,7% al crecimiento del PIB español, es decir 0,45 puntos porcentuales. El organismo prevé también que este 2025, el porcentaje de trabajadores empleados en actividades relacionadas con el turismo sea del 14,8% del total.

Una Barcelona mejor conectada

Con todo, es imposible afirmar que efectivamente una pérdida del turismo en Barcelona (si es que todos los turistas decidieran dejar de viajar de repente a la ciudad) supondría una caída del 14% del PIB que ahora representa. Entre otras razones porque los negocios y servicios que ahora se dedican a esta industria, abordarían una eventual reconversión y podrían seguir con su actividad comercial o de restauración, aunque con otro tipo de clientela.

Lo que sí se pondría en riesgo es la conectividad de la ciudad. El ayuntamiento recuerda, en este sentido, que el año pasado el aeropuerto de El Prat estuvo conectado con 56 destinos intercontinentales, "el dato más alto de su historia", insisten las fuentes consultadas. "Más allá del turismo, estas rutas aéreas representan una necesidad en términos económicos y tecnológicos para la ciudad", agregan.

Suscríbete para seguir leyendo