Comisión de Gobierno

Barcelona aprueba un nuevo paquete de 11,64 millones del impuesto turístico para 27 proyectos estratégicos

El Ayuntamiento destina parte de la recaudación a eventos internacionales, ciencia, comercio, formación profesional y cultura

Tres cuartas partes de barceloneses creen que la ciudad ha tocado techo en turismo pero valoran su aportación económica

Barcelona 13/04/25 Barcelona. Turistas, muchedumbre, gente por el centro de Barcelona durante el domingo de ramos. Semana santa, turistas, maletas, barceloneta y playas. AUTOR: MANU MITRU

Barcelona 13/04/25 Barcelona. Turistas, muchedumbre, gente por el centro de Barcelona durante el domingo de ramos. Semana santa, turistas, maletas, barceloneta y playas. AUTOR: MANU MITRU / Manu Mitru / EPC

El Periódico

El Periódico

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado esta semana, a través de la Comisión de Gobierno, un nuevo paquete de inversiones por valor de 11,64 millones de euros, procedentes del Impuesto sobre las Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET). Este fondo financiará 27 proyectos centrados en la gestión del turismo, el impulso económico, la promoción cultural, la ciencia y la formación profesional.

Entre los proyectos aprobados, destaca la asignación de 3 millones de euros a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde Barcelona será ciudad invitada, y 1,6 millones para respaldar su designación como Capital Mundial de la Arquitectura 2026. Además, se destinan recursos a iniciativas como la generación y atracción de talento digital y tecnológico, con eventos como el Talent Arena celebrado durante el Mobile World Congress.

En total, nueve proyectos, con un importe de 2,69 millones, están orientados a mejorar la gestión turística y el despliegue de los Espacios de Gran Afluencia; cinco proyectos comerciales recibirán 1,07 millones; otros cinco vinculados a grandes eventos suman 5,05 millones; cuatro en el ámbito científico se financiarán con 1,83 millones; tres de formación profesional con 300.000 euros, y uno cultural con 700.000 euros.

Este nuevo paquete es el cuarto que se aprueba en el actual mandato municipal, con lo que la inversión acumulada a través del impuesto turístico asciende ya a 34,46 millones de euros para 91 iniciativas. El objetivo es maximizar el retorno social del turismo, favoreciendo una mejor gestión del fenómeno, la promoción económica, la formación, la cultura y la investigación científica.

El Ayuntamiento destaca que los ingresos derivados directamente del IEET –sin contar el recargo municipal añadido en 2024– se han duplicado con respecto al mandato anterior. De una media de 12,16 millones anuales, se ha pasado a 23,46 millones por año en el actual mandato.

Entre otras iniciativas financiadas con el impuesto turístico figuran el programa ‘Barcelona x 10’, que apoya propuestas culturales surgidas de los distritos, la exposición ‘Animales invisibles’ del Museo de Ciencias Naturales, o recursos destinados al Plan Endreça, que refuerza la limpieza urbana.

En 2024, la fiscalidad turística generó 106,5 millones de euros para las arcas municipales, convirtiéndose en la tercera fuente de ingresos del Ayuntamiento, solo por detrás del IBI y la plusvalía. De esa cifra, 81,5 millones proceden del recargo municipal y 25 millones del IEET, lo que supuso un aumento del 20,7% respecto a 2023 y un 162,3% más que en 2022. Para este año, se prevé que los ingresos alcancen los 115 millones, tras el aumento del recargo a 4 euros por noche que entró en vigor el pasado octubre.

Actualmente, los turistas que se alojan en hoteles de cuatro estrellas pagan 5,70 euros por noche (1,70 de IEET y 4 de recargo municipal), mientras que en hoteles de cinco estrellas la cifra asciende a 7,50 euros. Los apartamentos turísticos tributan 6,25 euros por persona y noche. En cuanto a los cruceristas, abonan 6 euros si permanecen más de 12 horas y 7 euros si su estancia es inferior, mientras que el resto de establecimientos turísticos pagan una tasa de 5 euros.