Datos del padrón municipal

Crecen los hogares de Barcelona con una única persona: Ciutat Vella, el Eixample y Gràcia concentran la mayoría

Los domicilios con dos personas empadronadas, los más extendidos desde hace más de dos décadas, pierden peso en la ciudad

La Barcelona con menos niños del último siglo bate un nuevo récord de habitantes

La población autóctona sigue a la baja en Barcelona: en Ciutat Vella solo representa el 23%

Crecen los hogares de Barcelona con una única persona.

Crecen los hogares de Barcelona con una única persona. / EPC

Judith Cutrona
Francisco José Moya
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los hogares en los que sólo vive una persona siguen ganando peso en Barcelona. Es una de las tendencias más claras que se extrae de la lectura del padrón municipal de los últimos años. En la del 1 de enero de este año, los domicilios unipersonales son el 31,6% del total de las viviendas, un porcentaje que ha variado poco en los últimos años pero que se ha mantenido al alza.

Su crecimiento ha ido en detrimento de las dimensiones más tradicionales de tres, cuatro o cinco personas, y los hogares ocupados por dos personas -que habían sido el tipo más extendido hace 25 años- han perdido peso, a pesar de que las viviendas con dos o más personas siguen siendo el grupo predominante.

Más allá de la fotografía general, la composición de los domicilios no es uniforme en toda la ciudad y la realidad es distinta según el distrito o el barrio, donde se generan ciertas tendencias. Con la mirada puesta a pequeña escala, hay un claro ganador en la proporción de domicilios unipersonales sobre el conjunto de hogares.

Es Ciutat Vella el distrito donde también viven menos habitantes nacidos en Barcelona. Hay dos áreas que destacan sobre el resto: son los barrios de la Barceloneta (43,5%) y Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera (41%), si bien es una tipología que despunta en todo el distrito, ya que en el Gòtic son el 38% y en el Raval el 34%.

Donde también hay un buen número de viviendas en las que sólo está empadronada una persona es en el distrito de Gràcia, son el 35,1%. Detrás suyo se encuentra, bastante de cerca, el Eixample (con un 33,7%) y Sants-Montjuïc (32,2%). La mayoría de barrios de estos distritos concentran este tipo de alojamientos.

En Sant Andreu, viviendas de dos personas

El distrito que más rehuye de esta situación unipersonal es Sant Andreu, especialmente en los barrios de Navas y en el Congrés i els Indians, donde las personas que viven solas representan el 30,25% de los domicilios, por debajo de la media del 31,6%.

En este caso hay que tener en cuenta el segmento de edad porque, por ejemplo, el Congrés i els Indians concentra una importante proporción de personas mayores que viven solas respecto a la población de este tramo de edad que supera los 65 años. También se mantienen alejados de esta media Sant Martí, Nou Barris y Horta Guinardó, donde hay más viviendas con dos personas.

El peso de la nacionalidad extranjera despunta en los domicilios unipersonales de 18 a 64 años

De media en Barcelona, las personas que viven solas suelen ser las de 65 años o más (un 26%), seguidas de las de la franja de edad de entre 40 y 64 años (12,5%) y las de entre 25 y 39 años representan el 10,6%. También destaca otro detalle. Donde más despunta el peso de la nacionalidad extranjera es precisamente en los domicilios unipersonales de 18 a 64 años: 31.092 hogares.

Más mujeres viviendo solas

Un dato que destaca de forma periódica en el padrón municipal es la mayor presencia de mujeres en los domicilios en relación con los hombres, ya que en un 25,2% de los domicilios no vive ningún hombre mientras que en aquellos donde no hay ninguna mujer son el 15,7% del total. Y esa misma tendencia se repite en el caso de los domicilios unipersonales. Las mujeres que viven solas son muchas más (el 60,8%) que el de los hombres (39,2%).

No obstante, en los últimos 28 años la distancia entre ambos colectivos se ha ido acortando y el porcentaje de domicilios unipersonales masculinos ha incrementado un 23,4%. Según el informe 'La población de Barcelona en 2025', publicado por la Oficina Municipal de Datos (OMD), "como más desarrollado está el Estado del Bienestar, más posibilidades hay de vivir solo". "Y cuando más grande es la incorporación de las mujeres en el mercado de trabajo, menos dependientes son de los hombres y más escogen vivir solas". A esto hay que añadirle el aumento de la esperanza de vida, que es superior entre las mujeres.

En un 78% de los domicilios no hay menores

A pesar del crecimiento de los unipersonales, el grupo de domicilios habitados por dos personas o más sigue siendo el predominante en Barcelona, con un porcentaje del 49,5%. De este porcentaje, el 19% son todos los miembros mayores de edad, es decir, sin ningún menor.

Es una realidad también cada vez más afianzada: los hogares con presencia de menores van a menos año tras año y no llegan a la cuarta parte de los domicilios, un 21,8%. Dicho de otro modo, en el 78,2% de los domicilios de Barcelona no vive ninguna persona menor de 18 años, en la línea también con el descenso de la población infantil. En Barcelona cada vez hay menos niños.