Medio millón de afectados
Simulacro en municipios de Barcelona por riesgo químico, hoy: ¿Cuándo sonarán las sirenas y dónde?
Sonarán 50 sirenas de 22 municipios de cuatro comarcas y se enviarán avisos a los móviles
SIMULACRO ANTERIOR | Así ha sido el simulacro de riesgo químico en 11 municipios de Catalunya
Protecció Civil organiza un simulacro de incendio en Collserola para reforzar la coordinación en un caso de alta complejidad

Mensajes de alerta recibidos en un móvil durante un simulacro de accidente químico. / ACN


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
Protección Civil de la Generalitat realizará este miércoles por la mañana un nuevo simulacro de alerta por riesgo químico en el área metropolitana de Barcelona que afectará a más de medio millón de personas. A las 10 de la mañana se enviarán los primeros avisos a los teléfonos móviles y después sonarán 50 sirenas en zonas cercanas a industrias químicas de 22 municipios. El simulacro afectará a la Zona Franca y al Puerto de Barcelona, un 25% de Hospitalet de Llobregat, y buena parte del Baix Llobregat, el Vallès Occidental y el Vallès Oriental. Como siempre, la recomendación es confinarse en el lugar más cercano posible.
En concreto, se activarán cinco sirenas en el Port y la Zona Franca de Barcelona y tres en siete barrios de Hospitalet que abarcan una población de 72.554 personas censadas como el Centro, Bellvitge, Gornal o Can Serra. En el Baix Llobregat se activarán 26 sirenas que afectarán a la mitad de la población de Viladecans y toda la población de Cornellà, El Prat, Sant Boi, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí, Santa Coloma de Cervelló, Sant Andreu de la Barca, Martorell, Abrera, Olesa de Montserrat y Esparreguera.
En el Vallès Occidental se activarán nueve sirenas: tres en Castellbisbal, dos en Polinyà, una en Santa Perpètua de Mogoda y tres más en Terrassa, estas últimas fuera del casco urbano y sólo en polígonos industriales. En el Vallès Oriental se activarán siete sirenas: tres en Granollers, dos en Montornès del Vallès, una en Parets del Vallès y otra en Lliçà de Vall. Un total de 36 escuelas se verán afectadas y participarán en el simulacro.
Aparte de todos estos municipios, el sonido se podrá escuchar también en Barberà del Vallès, Rubí, San Cugat, Papiol, Castellbell i el Vilar, Vilanova, Canovelles, la Roca del Vallès, les Franqueses, Montmeló y Esplugues de Llobregat.
La población censada en estos municipios es de 496.247 habitantes: 347.000 en el Baix Llobregat, 72.564 en el Barcelonès, en concreto en L'Hospitalet, 67.000 en el Vallès Oriental y 8.835 en el Vallès Occidental. Además, hay que sumar más de 50.000 personas que trabajan en los polígonos industriales afectados: 15.000 en Mercabarna, 12.000 en la ZAL Port y polígono Pratenc, 10.000 en la Zona Franca, y 10.000 en la Seat de Martorell. Además, afectará también al tráfico de la zona, que incluye grandes autovías como las Rondas de Barcelona, la B-23, la A-2, la AP-7, la C-16, la C-58 y la C-33 entre otros, pero Protección Civil no ha calculado de cuántos vehículos podría tratarse.
En los municipios donde se hará la prueba hay 73 establecimientos de riesgo químico afectados por el Plaseqcat: 18 en el Barcelonès (14 de nivel alto, 3 de nivel bajo y uno sin clasificación), 12 en el Baix Llobregat (8 de nivel alto y 4 de nivel bajo), 15 en el Vallès Occidental (7 de nivel 8 de alto 6 y 8 de nivel alto y 8 alto, 10 de nivel bajo, uno sin clasificación y uno con presencia de explosivos).
Sirenas y alertas a las 10:00
Tanto las sirenas como las alertas en los móviles afectarán sólo a las zonas afectadas o cercanas a riesgo químico. En concreto, a las 10 de la mañana se enviará un mensaje Es-alert a través de las antenas más cercanas a la zona, mensaje que llegará a los móviles que tengan cobertura de sus compañías en aquellas antenas y durante un período determinado. El mensaje alertará del inicio de la prueba. Casi inmediatamente empezarán a sonar las sirenas, con el sonido de confinamiento, un sonido ondulante como de ambulancia. Se trata de tres señales de un minuto de duración separadas por silencios de cinco segundos. El sonido de las sirenas está pensado para que se oiga sobre todo en el exterior.
Protecció Civil recomienda seguir las pautas de confinamiento, como quedarse en casa o en el inmueble más cercano, cerrar las puertas y ventanas, desconectar los sistemas de ventilación y esperar. En caso de encontrarse en un vehículo, también se recomienda buscar refugio cerrado. Al cabo de unos diez minutos se activarán las sirenas para indicar el fin de confinamiento, un sonido plano más agudo. Y a continuación se volverá a enviar un mensaje a los móviles indicando el fin de la prueba y un enlace para llenar una encuesta anónima de valoración. En total se prevé que la prueba dure unos 15 minutos. La zona afectada por las sirenas y antenas de telefonía no coincide plenamente, ya que esta última es superior. Sin embargo, en caso real, la población cercana sabrá que existe riesgo químico cerca, por si pueden evitar entrar en la zona de peligro.
La delegada de la Generalitat en Barcelona, Pilar Díaz, ha dicho que estas pruebas sirven para probar si el sistema funciona y para que la población aprenda a confinarse. La directora general de Protección Civil, Marta Cassany, ha dicho que se ha hecho difusión de la prueba para que la población no se asuste cuando reciba el mensaje o escuche las sirenas.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Una policía local de Barcelona captura una tercera serpiente en un almacén y la suelta en el campo
- Una inspección investigará el origen del brote de salmonela en un bar de Sant Adrià: 'He tenido que estar tumbada tres días
- Unas obras en el metro de Barcelona cortarán la L4 y la L11 durante todo julio y agosto
- La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
- Cortadas las rondas de Litoral y Dalt de Barcelona por la pérdida de carga de un camión y un accidente
- Barcelona pagará un millón para reparar una calzada llena de baches pocos meses después de reformarse
- Crece la oferta de vivienda en el barrio del Gorg de Badalona: salen al mercado unos 130 pisos junto al futuro Canal