Movilidad

¿Qué es el tren orbital que pretende comunicar las ciudades del segundo cinturón metropolitano sin pasar por Barcelona?

Un proyecto que uniría a las capitales de comarca deGarraf, Alt Penedès, Baix Llobregat, Vallès Occidental, Vallès Oriental y Maresme en un trayecto de dos horas que requiere 18 estaciones nuevas

Govern y Comuns pactan iniciar la planificación de la futura red ferroviaria que unirá capitales de comarca

Ciudades que pretende comunicar el tren orbital sin pasar por Barcelona

Ciudades que pretende comunicar el tren orbital sin pasar por Barcelona / Gencat

Inés Sánchez

Inés Sánchez

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Govern y Comuns han acordado iniciar el estudio de varias líneas ferroviarias para poder encabezar el proyecto de la Orbital Ferroviaria, que pretende conectar las ciudades del segundo cinturón metropolitano, de Mataró a Vilanova i la Geltrú, sin pasar por Barcelona, como ha adelantado ELPERIÓDICO.

El tren orbital pretende unir las ciudades de Mataró, Granollers, Sabadell, Terrassa, Martorell, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú, sin pasar por Barcelona para reducir el tráfico en las carreteras y el caos ferroviario habitual. Este proyecto uniría las seis capitales de comarca de la segunda corona metropolitana: Garraf, Alt Penedès, Baix Llobregat, Vallès Occidental, Vallès Oriental y Maresme.

La idea de este proyecto es trazar un recorrido de 120 kilómetros que podría beneficiarse de tramos ya construidos, pero que requiere 68 kilómetros nuevos. Prevé 39 estaciones (18 de nueva creación), 12 intercambiadores con Rodalies y FGC y dos horas de trayecto.

 "Creemos en la línea orbital pero hay que empezar por la pieza más relevante, entre Granollers y Terrassa, pasando por detrás de Barberà del Vallès". explicó en noviembre el comisionado del traspaso de Rodalies al Govern, Pere Macias. Este primer paso es el que más urge porque beneficiaría "a un millón de personas".

Un proyecto de hace 20 años

El objetivo inmediato a este es lograr enlazar Viladecavalls y Martorell, dejando para el último momento los extremos: desde Granollers hasta Mataró y desde Martorell hasta Vilanova. Una vez se cumplan los dos primeros tramos, la idea de Pere Macias es conectar los extremos mediante buses

La línea orbital se puso sobre la mesa en 2004, en la etapa de Joaquim Nadal al frente de Política Territorial i Obres Públiques. El trazado definitivo fue aprobado en 2010 con el impulso del plan urbanístico que reserva los terrenos por los que deben discurrir los nuevos tramos de vías. Entonces se pronosticó que todo podría estar terminado en 2026. En los últimos meses, se ha hablado de un proyecto a "medio plazo" que ahora se está estudiando.