Verano 2025
MAPA| Estas son las zonas con más riesgo de mosquito tigre en Barcelona
Trampas inteligentes contra mosquitos en Barcelona: el nuevo método para intensificar el control

Presencia del mosquito tigre en Barcelona


Gisela Macedo
Gisela MacedoPeriodista
Ante la llegada del verano y el aumento de temperaturas, el Ayuntamiento de Barcelona y la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) intensifican, desde abril hasta noviembre, la vigilancia y el control del mosquito tigre ('Aedes albopictus'), que puede transmitir enfermedades como el dengue, el chikungunya o el Zika. Este año, se han definido 72 zonas de riesgo distribuidas por toda la ciudad, según datos publicados este jueves por la ASPB.
La prioridad del plan municipal es eliminar posibles criaderos y reducir la presencia del mosquito, cuya presencia aumenta notablemente entre los meses de mayo a octubre. Se actúa especialmente en los espacios con más riesgo, basándose en los datos del año anterior y la existencia de puntos donde se habitualmente acumula agua. Según el consistorio, también se intensifica la vigilancia ene equipamientos sensibles, como escuelas o centros sanitarios.
Los distritos con mayor riesgo
Según el datos publicados este jueves por la ASPB, los diez distritos de la ciudad presentan zonas de riesgo este año 2025. A continuación, se muestran ordenados de mayor a menor riesgo, teniendo en cuenta la superficie con más posible presencia de estos insectos, en metros cuadrados. En total, los distritos suman 72 zonas sensibles.
- Horta-Guinardó: 9 zonas de riesgo (368.202 m²)
- Nou Barris: 9 zonas de riesgo (311.503 m²)
- Ciutat Vella: 7 zonas de riesgo (296.488 m²)
- Sants-Montjuïc: 7 zonas de riesgo (240.137 m²)
- Sant Martí: 13 zonas de riesgo (150.664 m²)
- Eixample: 5 zonas de riesgo (149.697 m²)
- Gràcia: 3 zonas de riesgo (126.881 m²)
- Les Corts: 1 zona de riesgo (124.143 m²)
- Sarrià-Sant Gervasi: 4 zonas de riesgo (109.802 m²)
- Sant Andreu: 7 zonas de riesgo (72.307 m²)
En total, las zonas de riesgo ocupan casi dos millones de metros cuadrados (1.949.825 m²) en toda la capital catalana.
Colaboración ciudadana
El mosquito tigre se reproduce en pequeños recipientes con agua estancada. Una sola hembra puede poner hasta 200 huevos en una semana. La ASPB alerta de que el 70% de los focos se encuentran en propiedades privadas, como jardines, patios y terrazas.
Por eso, insiste en la importancia de la colaboración vecinal: revisar regularmente platos de macetas, cubos, canalones, juguetes y cualquier objeto que pueda acumular agua. Vaciar o eliminar estos recipientes cada pocos días es la medida más sencilla y eficaz para prevenir la reproducción, según las recomendaciones de la ASPB.
Suscríbete para seguir leyendo
- Barcelona cierra la fuente ornamental de Glòries convertida de facto en piscina infantil
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio
- Por qué la Via Laietana reformada no tiene árboles: de los túneles del metro al volumen de las macetas
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Vecinos de Badalona y la oposición municipal protestan contra la proliferación de pisos turísticos en la ciudad
- Vivir bien en Terrassa: este es el sueldo que necesitas para llegar a fin de mes sin problemas
- Una trabajadora de Sant Antoni denuncia la situación del bus nocturno: 'Vamos apretados como sardinas