Concurso abierto

Siete candidatos compiten por cinco festivales con conciertos más allá de las 23 horas en el Fòrum

El Ayuntamiento de Barcelona recibe ofertas de empresas conocidas en la escena musical de la ciudad, la mayoría de las cuales trata de conservar la plaza de la que han dispuesto para montar escenarios en el parque hasta ahora

Barcelona saca a concurso 27 noches con música más allá de las 23 horas en el Fòrum hasta 2028

Concierto de Julieta en el Parc del Fòrum, en el marco del Festival B.

Concierto de Julieta en el Parc del Fòrum, en el marco del Festival B. / FERRAN SENDRA

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Siete aspirantes se disputan cinco festivales a celebrar en el Fòrum, que abarcan 27 noches entre 2026 y 2028 -nueve por año- y en las que el Ayuntamiento de Barcelona permite que se programen conciertos más allá de las 23:00 horas. Todos los competidores que participan en el concurso que el consistorio ha convocado por primera vez para elegir a los promotores a los que otorga plaza en el parque son actores conocidos en la organización de eventos musicales en la ciudad. Dicho de otro modo, ninguno es un extraño acabado de aterrizar en la escena artística barcelonesa. De hecho, la mayoría de ellos ya afinca sus certámenes hasta ahora en el Fòrum y, con las ofertas que han formalizado, tratan de no caerse del cartel en las tres próximas temporadas

Entre las firmas que han presentado credenciales, figura Murmurtown Producciones SL, que potenció y montó el Primavera Sound durante sus primeros años. La sociedad está ligada a Gabi Ruiz, ‘alma mater’ de la cita musical que más público arrastra a la explanada situada al final de la Diagonal, además de ser uno de sus cofundadores y codirectores. 

En este caso, el proyecto corre al margen del Primavera Sound, que tiene garantizadas tres jornadas de actuaciones en el Fòrum para los próximos años que pueden alargarse después de la medianoche, sin necesidad de pujar en el proceso de contratación. Tanto el multitudinario certamen como el Cruïlla disponen de contratos en vigor y el consistorio los dispensa de tener que medirse con otros pretendientes a instalarse en el parque.

Otro sello que se propone abrirse un hueco en la agenda del Fòrum es la empresa propietaria de la Sala Apolo, Autopark SA. La firma está administrada por Jaime Albo, dueño de la histórica sala de conciertos de la calle Nou de la Rambla. Por ahora, Autopark no cuenta con un ciclo de música en vivo propio en uno de los recintos que más espectáculos acumula en la capital catalana, con lo que concibe un festival que, en caso de prosperar, empezaría de cero. Varias fuentes vinculadas a los distintos promotores contactados por EL PERIÓDICO han alegado que el proceso de valoración sigue abierto para preferir no dar detalles por el momento del programa que han aliñado para el concurso.

Una empresa fundadora del Primavera Sound y la propietaria de la Sala Apolo figuran entre los aspirantes

Trayectoria ligada al parque

Los otros cinco candidatos que se postulan para los conciertos nocturnos acreditan trayectoria en el Fòrum, sea más o menos prolongada o apenas recién estrenada. Una de las empresas que prueba suerte es The Project Music Company. Es la artífice del festival Maleducats, que se estrenó en el parque el pasado fin de semana tras un paréntesis fuera del circuito musical. Ahora trata de consolidarse en el Fòrum rubricando su oferta. 

Los impulsores de dos certámenes de música electrónica, Off Week (promovido por Loud Contact) y Brunch Electronik (Ex-centris Production), opositan para seguir afincándose en la explanada. Del mismo modo, B360 Produccions, responsable del Festival B, persigue mantenerse en la codiciada ubicación. 

Asistentes al concierto de Estopa en el festival Maleducats, en el parque del Fòrum de Barcelona.

Asistentes al concierto de Estopa en el festival Maleducats, en el parque del Fòrum de Barcelona. / MARC ASENSIO CLUPÉS

La Telecogresca también procura continuar en el parque. El festival, montado por estudiantes de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), se ha embarcado en el concurso con la única candidatura que no suscribe una empresa, sino una entidad sin ánimo de lucro, la asociación cultural TGK.

La experiencia en la gestión de eventos musicales -y, en particular, en Barcelona-, así como la contratación de músicos locales y actuaciones en catalán son algunos de los criterios que conceden puntos para hacerse con la adjudicación. También se premia la variedad de estilos musicales, la presentación de novedades discográficas, la inclusión de artistas inéditos y emergentes dentro de la programación y los conciertos exclusivos en Catalunya de artistas que estén de gira, entre otros aspectos.  

Hasta 30.000 espectadores

La empresa municipal BSM ha revelado los nombres de los licitadores esta semana, dos meses después de iniciarse el proceso de contratación. A la espera de que los miembros del jurado abran los sobres con la oferta completa y anuncien sus valoraciones, todas las empresas que se prestan para ocupar los escenarios del Fòrum siguen con las opciones intactas de resultar elegidas.

Las fechas en liza en las que se prevén actuaciones en 2026 son 28 de marzo, 7 y 8 de agosto, 18 y 19 de septiembre, 2 y 3 de octubre y 30 y 31 de octubre. El ayuntamiento defiende que el calendario es suficientemente amplio para que la oferta no se concentre en una temporada reducida y se puedan así minimizar las molestias en el entorno, donde han menudeado las quejas por ruido a altas horas de la madrugada

Tres de los festivales por asignar se definen de gran formato (hasta 30.000 espectadores de aforo), divididos entre dos certámenes con un par de días y uno con una única jornada. Otros dos son de formato reducido (hasta 9.000 personas de aforo), ambos de dos días. Los conciertos tendrán que acabar a la 01:00 de la madrugada los viernes y a las 03:00 horas en sábados y vigilias de festivo. Entre semana o festivos previos a jornadas laborables, deberán finalizar a las 23:00 horas. Al margen de las fechas en juego, el Fòrum albergará otras 15 jornadas a partir de 2026 con actividad musical y hora de cierre a las 23:00 horas.

Suscríbete para seguir leyendo